Actualidad Info Actualidad

Tan solo 8 almazaras molturan el 46% de la producción nacional

Programa del I Congreso Ibérico de Oleicultura

Redacción Interempresas13/05/2025

La Península Ibérica acogerá el próximo 29 de mayo de 2025 el I Congreso Ibérico de Oleicultura, un encuentro profesional de referencia para el sector del aceite de oliva que tiene como objetivo analizar el papel de las almazaras como epicentro de la generación de valor, eficiencia industrial y sostenibilidad económica en el campo. Bajo el lema 'La almazara como centro de generación de valor y de renta neta', el evento reunirá a expertos, empresarios, investigadores y técnicos en un foro imprescindible para abordar los desafíos actuales y las estrategias del futuro del sector oleícola.

En la Península existen actualmente unas 2.219 almazaras, de las cuales 1.047 son sociedades de economía social y 1.172 son industriales. Aunque las industriales molturan el 60% del fruto frente al 40% de las cooperativas, las diferencias de producción entre campañas están generando una creciente ineficiencia estructural. En los últimos 10 años, la cantidad molturada ha oscilado entre 4,2 y 10,2 millones de toneladas, con una media de 7,4 millones, lo que representa un incremento de un millón respecto a la década anterior. No obstante, estas oscilaciones provocan importantes desviaciones en los costes de molturación, que pueden alcanzar diferencias superiores a 15 céntimos por kilogramo de aceituna, y hasta 90 céntimos por kilogramo de aceite en términos de coste final.

Este escenario se repite tanto en España como en Portugal, donde tan solo 8 almazaras molturan el 46% de la producción nacional, mientras que en España existen plantas que llegan a molturar hasta 60 veces la media nacional. La consecuencia directa es que las almazaras no especializadas, menos eficientes y sin escala suficiente, están viendo incrementados sus costes por la retirada de volumen y la falta de disponibilidad de fruto. Si no se produce un cambio de tendencia, se estima que en la próxima década podrían cerrar, integrarse o desaparecer hasta 500 almazaras (363 en España y 137 en Portugal), debido a la pérdida de competitividad frente a modelos más eficaces.

Imagen

Una jornada para la reflexión estratégica

El congreso se articulará en torno a cinco mesas redondas temáticas que reunirán a más de 30 líderes y profesionales del sector, quienes analizarán la evolución del modelo de almazara, el papel de la digitalización y los datos, la tecnología aplicada al proceso de molturación, las estrategias competitivas en el cultivo, y la valorización de coproductos como modelo de diversificación de ingresos.
  • 09:00 – Inauguración del Congreso
  • 09:30 – Mesa Redonda 1: Almazara cooperativa o industrial. ¿Cuál beneficia más al agricultor?

Modera: Juan Vilar (Juan Vilar Consultores Estratégicos)

Participan: Eduardo Valverde (Conde de Benalúa), Mari Carmen Gámez (SCA Ciudad de Jaén), Alberto Bueno (HAUS Iberia), Eduardo Rosa (Molino Genil), Remi Morillo (Grupo Oleícola Jaén).

  • 10:25 – Mesa Redonda 2: Disponibilidad y uso de datos en la mejora de renta del agricultor

Modera: Sole Román (Centro de Interpretación Olivar y Aceite)

Participan: Antonio Roldán (FOSS Iberia), Pedro Martínez (IMS), Rafael Bascón (ITEA), Alberto Guzmán (ANSOTEC), Juan Solís (GESCA), Juan Antonio Tello (Laboratorios J.A. Tello), Rafael J. Vílches (INDEA Technologies).

  • 11:40 – Coffee Break
  • 12:00 – Mesa Redonda 3: El proceso de molturación: ¿tecnología, pericia o combinación de ambas?

Modera: Rubén Garzón (Garzón Green Energy)

Participan: Rodrigo Jaén (Pieralisi), Joaquín Molina (Secaderos de La Loma), Manuel Caravaca (Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara), Ángela Manzano (Manzano Flottweg), Manuel Jiménez (Oleícola San Francisco).

  • 13:00 – Mesa Redonda 4: Estrategias competitivas de cultivo y su incidencia en proceso y renta

Modera: Cristóbal Sánchez (GEA)

Participan: Juan Requena (Plantas Continental), Rafael Soriano (Soliguer), Lázaro Cano (AGR España), Paco Carmona (Carmonagro).

  • 13:45 – Mesa Redonda 5: La optimización de coproductos como unidad de negocio de aportación de valor

Modera: José Antonio La Cal (Bioliza)

Participan: Olivier Guitteny (VINCI Energies), Marco Montalto (Axpo Iberia), Sergio Martínez (Avalon), Antonio Ruano (Intelec - Grupo Vialterra), Estibaliz Castillo (Repsol).

  • 14:35 – Clausura del Congreso y cóctel networking
El I Congreso Ibérico de Oleicultura se presenta como una cita imprescindible para todos los agentes del sector, especialmente en un momento en el que la sostenibilidad económica, la eficiencia industrial y la profesionalización son claves para garantizar la viabilidad y la competitividad del olivar ibérico.

Empresas o entidades relacionadas

Interempresas Media, S.L.U.
Juan Vilar Consultores Estratégicos

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos