Tan solo 8 almazaras molturan el 46% de la producción nacional
Programa del I Congreso Ibérico de Oleicultura
La Península Ibérica acogerá el próximo 29 de mayo de 2025 el I Congreso Ibérico de Oleicultura, un encuentro profesional de referencia para el sector del aceite de oliva que tiene como objetivo analizar el papel de las almazaras como epicentro de la generación de valor, eficiencia industrial y sostenibilidad económica en el campo. Bajo el lema 'La almazara como centro de generación de valor y de renta neta', el evento reunirá a expertos, empresarios, investigadores y técnicos en un foro imprescindible para abordar los desafíos actuales y las estrategias del futuro del sector oleícola.
Este escenario se repite tanto en España como en Portugal, donde tan solo 8 almazaras molturan el 46% de la producción nacional, mientras que en España existen plantas que llegan a molturar hasta 60 veces la media nacional. La consecuencia directa es que las almazaras no especializadas, menos eficientes y sin escala suficiente, están viendo incrementados sus costes por la retirada de volumen y la falta de disponibilidad de fruto. Si no se produce un cambio de tendencia, se estima que en la próxima década podrían cerrar, integrarse o desaparecer hasta 500 almazaras (363 en España y 137 en Portugal), debido a la pérdida de competitividad frente a modelos más eficaces.

Una jornada para la reflexión estratégica
- 09:00 – Inauguración del Congreso
- 09:30 – Mesa Redonda 1: Almazara cooperativa o industrial. ¿Cuál beneficia más al agricultor?
Modera: Juan Vilar (Juan Vilar Consultores Estratégicos)
Participan: Eduardo Valverde (Conde de Benalúa), Mari Carmen Gámez (SCA Ciudad de Jaén), Alberto Bueno (HAUS Iberia), Eduardo Rosa (Molino Genil), Remi Morillo (Grupo Oleícola Jaén).
- 10:25 – Mesa Redonda 2: Disponibilidad y uso de datos en la mejora de renta del agricultor
Modera: Sole Román (Centro de Interpretación Olivar y Aceite)
Participan: Antonio Roldán (FOSS Iberia), Pedro Martínez (IMS), Rafael Bascón (ITEA), Alberto Guzmán (ANSOTEC), Juan Solís (GESCA), Juan Antonio Tello (Laboratorios J.A. Tello), Rafael J. Vílches (INDEA Technologies).
- 11:40 – Coffee Break
- 12:00 – Mesa Redonda 3: El proceso de molturación: ¿tecnología, pericia o combinación de ambas?
Modera: Rubén Garzón (Garzón Green Energy)
Participan: Rodrigo Jaén (Pieralisi), Joaquín Molina (Secaderos de La Loma), Manuel Caravaca (Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara), Ángela Manzano (Manzano Flottweg), Manuel Jiménez (Oleícola San Francisco).
- 13:00 – Mesa Redonda 4: Estrategias competitivas de cultivo y su incidencia en proceso y renta
Modera: Cristóbal Sánchez (GEA)
Participan: Juan Requena (Plantas Continental), Rafael Soriano (Soliguer), Lázaro Cano (AGR España), Paco Carmona (Carmonagro).
- 13:45 – Mesa Redonda 5: La optimización de coproductos como unidad de negocio de aportación de valor
Modera: José Antonio La Cal (Bioliza)
Participan: Olivier Guitteny (VINCI Energies), Marco Montalto (Axpo Iberia), Sergio Martínez (Avalon), Antonio Ruano (Intelec - Grupo Vialterra), Estibaliz Castillo (Repsol).
- 14:35 – Clausura del Congreso y cóctel networking