Info

El estudio supone una oportunidad de innovación estratégica para las empresas agroalimentarias

El consumidor del año 2020 en ocho tendencias, según AZTI-Tecnalia

Anna León29/03/2012
“Todos hemos oído hablar de cómo la innovación estratégica es fundamental para la competitividad del sector agroalimentario. Nosotros buscábamos como inspirar esa innovación a nuestros clientes”. Este fue el punto de partida del proyecto 'Food Trend Trotters', basado en la investigación del mercado alimentario a pie de calle a través del viaje, según Begoña Pérez-Villarreal, directora de Mercado de la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI-Tecnalia. Un proyecto que daría pie a las “EATendencias: el consumo alimentario en Europa horizonte 2020, en ocho tendencias”, presentadas en los certámenes Alimentaria y BTA.
Foto: Carla Peroni
Foto: Carla Peroni.

El consumidor actual debería ser el principal motor de la innovación, o así lo creen desde el centro tecnológico Azti-Tecnalia, especializado en investigación marina y alimentaria. La búsqueda de innovación estratégica aplicable al sector agroalimentario daría lugar a una alianza entre dicho centro y el mundo de las tendencias, muy asociado a la moda y a otros sectores. “En el año 2010 conocimos la iniciativa ‘Trend Trotters’ que se basaba en la vigilancia del mercado, a pie de calle, a través de la observación. Eso se podía acoplar a la metodología que, desde siempre, empleábamos en el centro. Posteriormente, lanzamos el ‘Food Trend Trotters”, explicaba Sonia Riesco, investigadora del área de Vigilancia y Prospectiva de la Unidad de Investigación Alimentaria de Azto-Tecnalia, acompañada de Begoña Pérez-Villarreal, directora de Mercado de dicha unidad, el pasado 27 de marzo, en el marco de Alimentaria.

Del ‘Food Trend Trotters’, que ponía en práctica disciplinas no habituales como la vigilancia, el coolhunting/trendwatching, no habituales para un centro tecnológico de investigación alimentaria, surgiría un ejercicio de identificación y estudio de tendencias desarrollado en el año 2011-2012 y que ha dado como resultado las ‘EATendencias: el consumo alimentario en Europa horizonte 2020, en ocho tendencias’. Un estudio que se dio a conocer en los certámenes Alimentaria y BTA, y que ha contado también con la colaboración del Bilbao Design Academy, centro de conocimiento sobre tendencias, diseño e innovación.

Aspecto de la sala que acogió la presentación de las ocho tendencias de consumo, organizada por AZTI-Tecnalia, en el marco de Alimentaria 2012...
Aspecto de la sala que acogió la presentación de las ocho tendencias de consumo, organizada por AZTI-Tecnalia, en el marco de Alimentaria 2012.
'Food Trend Trotters' hace posible:

-Complementar la actividad de vigilancia tradicional con una investigación más directa, real y profunda del mercado y los consumidores. Permite un acceso directo a los alimentos, el entorno en el que se consumen, los consumidores y sus hábitos (en la calle y en los hogares).

-Generar conocimiento ad-hoc de alto valor a través del equipo de profesionales de Azti-Tecnalia, el viajero, los contactos locales y la comunidad online generada en el proyecto.

-Dar un paso más en la identificación de tendencias de consumo y su validación (buscar evidencias de las tendencias con la observación directa del mercado).

-Desarrollar una estrategia de comunicación de resultados en la web social que permite la inmediatez y aporta frescura, emociones y experiencias.

-Promover la innovación abierta, generando una comunidad online interactiva que abarque contactos locales y expertos externos a la organización, promoviendo la co-creación en los proyectos de I+D+i.

“Nos interesa conocer las tendencias porque afectan a las pautas de consumo”

Conocer las tendencias, el estado previo a la moda, supone para la industria agroalimentaria una gran oportunidad para promover la innovación. Y de paso, anticiparse a las demandas de los consumidores. “Las tendencias nos interesan porque afectan a las pautas de consumo. Somos un centro de investigación aplicada que apoya a la industria alimentaria y ésta debe saber qué se quiere consumir. Además, queríamos contar con nuestras propias tendencias, ajenas a estudios ya publicados. Nuestro propósito era conocer al consumidor al principio de la cadena y así llevar a cabo una I+d+i más eficaz”, justificó Sonia Riesgo, durante la presentación en Alimentaria. En aquel momento, el estudio ‘EATendencias: el consumo alimentario en Europa horizonte 2020, en ocho tendencias’, se hallaba en “fase de validación, con evidencias medidas en cada una de las tendencias”, según Begoña Pérez-Villarreal.

Las tendencias son una información de valor estratégica y una palanca para la innovación. Detectar y analizar esas tendencias, según el centro tecnológico, significa entender y predecir al consumidor. Ello favorece la anticipación a la demanda del futuro y a la competencia, detectando prematuramente oportunidades de negocio y nichos de mercado. También favorece la posibilidad de abordar iniciativas de I+D+i con mayor éxito potencial. Tendencias “dinámicas, que se relacionan entre sí”, en opinión de la Las tendencias son una información de valor estratégica y una palanca para la innovación. Detectar y analizar esas tendencias, según el centro tecnológico, significa entender y predecir al consumidor. Ello favorece la anticipación a la demanda del futuro y a la competencia, detectando prematuramente oportunidades de negocio y nichos de mercado. También favorece la posibilidad de abordar iniciativas de I+D+i con mayor éxito potencial.

De izquierda a derecha, Begoña Pérez-Villarreal, directora de Mercado de la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI-Tecnalia, y Sonia Riesco...
De izquierda a derecha, Begoña Pérez-Villarreal, directora de Mercado de la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI-Tecnalia, y Sonia Riesco, investigadora del área de Vigilancia y Prospectiva de la citada unidad.

Tendencias “dinámicas, que se relacionan entre sí”, en opinión de la directora de Mercado de la Unidad de Investigación Alimentaria de Azti-Tecnalia, y que dieron a conocer ambas ponentes:

-Food Telling, Alimentos con Mensaje. Da respuesta a una demanda de información transparente, atractiva y cercana. Conecta al consumidor y a lo que consume, y dota a la vez de mayor identidad y autenticidad a los propios alimentos.

-‘SuperSense’, Experiencia Multisensorial. Busca una provocación de los sentidos y generar una experiencia sensorial original, placentera, intensa y plena.

-‘Slowcal’. Implica una mayor concienciación y responsabilidad con el impacto del consumo alimentario en el ámbito personal, social, económico y ambiental. Busca un consumo de calidad, donde prevalece el disfrute, el equilibrio, la sostenibilidad y lo cercano.

-‘Here&Now’, Aquí y Ahora. Facilita el estilo de vida de los nómadas urbanos, que demandan flexibilidad, optimizar la gestión de su tiempo, salud, y la gratificación instantánea a sus necesidades, en cualquier momento y lugar.

-‘Eater_tainment’, Experiencia Alimentaria. Implica indulgencia y autocomplacencia a través de experiencias memorables que conecten con las necesidades emocionales de los individuos. Aventura, diversión, sorpresa y entretenimiento aportan un valor añadido experiencial al producto.

-‘MadeSimple’, Házmelo Simple. Se refleja en la demanda de soluciones flexibles que permitan la compra y consumo inteligente, optando a la mejor opción en menos tiempo. Está asociada tanto al producto como al proceso de compra y consumo a través de servicios y herramientas que faciliten la vida a los consumidores.

-‘MyHealth’, Salud Personalizada. Representa una actitud proactiva y responsable hacia la promoción, prevención y conservación del bienestar y la salud propia. Persigue una alimentación adaptada a necesidades personales para lograr el equilibrio físico, mental y emocional.

-‘EgoFood’, Expresión alimentaria. Está asociada a la expresión de la propia identidad (de forma individual o dentro de un colectivo), “personificando” en los productos de gran consumo los deseos, valores o aspiraciones propias.

La alimentación en los próximos años, vista por Azti-Tecnalia

-Se deberá adaptar a los nuevos ritmos de vida urbanos, con alimentos disponibles en cualquier momento y lugar y que, sin merma de calidad y salubridad, supongan una satisfacción instantánea. El futuro cercano estará marcado también por servicios que permitan hacer la compra de un modo más rápido e inteligente, con una mejor discriminación de los productos elegidos.

-La salud va a marcar el futuro de la alimentación. Las personas están cada vez más concienciadas con la preservación de su salud, por eso demandan productos saludables y adaptados a sus propias necesidades personales. Los consumidores optarán por productos asociados a su propia identidad, ya sea personal o colectiva. Se trata de ofrecer alimentos que un individuo o grupo social pueda relacionar con sus deseos, valores o aspiraciones.

Empresas o entidades relacionadas

Alimentaria Barcelona - Alimentaria Exhibitions, S.A.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Cualquier momento Con_Vino

    Cualquier momento Con_Vino

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    06/06/2024

  • Newsletter Vitivinícola

    30/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Simei

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS