Actualidad Info Actualidad

Menor demanda por la ralentización del mercado vinícola

El sector del corcho supera años de vaivén y liga su evolución al mercado del vino

Rubén Figueroa, Efeagro27/05/2024
Una vez superadas las perturbaciones que la pandemia de covid-19 ocasionaron en la industria española del corcho, el sector pone su mirada en la reactivación del mercado mundial del vino, del que depende el 95% de sus ventas directas finales en forma de tapones para botellas.

Así lo expresan a Efeagro fuentes del Instituto Catalán del Corcho, fundación que maneja datos a escala nacional, y del sector primario, que han dado cuenta de una menor demanda por la ralentización que ha sufrido el mercado vinícola, que en 2023 cayó un 10,4% en producción y un 4,3% en consumo en cifras mundiales, según la Organización Internacional del Vino (OIV).

La mayoría del corcho que se produce en España se dedica al desarrollo de tapones para vinos y espumosos
La mayoría del corcho que se produce en España se dedica al desarrollo de tapones para vinos y espumosos.

El 95% de las ventas del sector son tapones

“Las empresas españolas que transforman el corcho facturan al año unos 475 millones de euros, una cifra aproximada calculada a partir de la media de los últimos tres años, ya que no todas las compañías tienen actualizados sus datos en el registro mercantil”, explica el director del Instituto Catalán del Corcho, Albert Hereu.

Según sus datos, “de toda la facturación, hay ventas de producto acabado, semiacabado y materia prima entre empresas”. Para Hereu, “lo significativo es que el 95% de las ventas a consumidor final son tapones”. Así, Hereu apunta que las ventas de tapones han fluctuado los últimos años debido a cuestiones como el covid-19, “por lo que difícilmente son referencia de la evolución de ventas de tapones”.

Corcho ibérico en el 90% de los tapones del mundo

“La evolución de ventas es directamente proporcional a la evolución del consumo de vinos embotellados”, insiste, de ahí que el sector esté mirando con atención el progreso del consumo de vino y sus exportaciones.

Y es que al sector corchero nacional no sólo le interesa lo que pase en España, sino en todos los mercados, ya que se trata de un “mercado global en el que los corchos de la península ibérica acaban en el 90% de los tapones de corcho del mundo”. Ese porcentaje incluye el aporte de Portugal, que es el primer productor mundial de corcho seguido en segunda posición por España.

El 50% de la facturación son exportaciones

De hecho, del total de la facturación del sector corchero español, más del 50% pertenece a las exportaciones, según los datos del Instituto Catalán del Corcho. Los productos que lideran las exportaciones en términos monetarios son los tapones, con 99,5 millones de euros, seguidos por la materia prima, con 50,2 millones.

Dentro del segmento del tapón de corcho, los naturales lideran la clasificación, con 48,6 millones de euros, y figuran a poca distancia los que son para vinos espumosos, con 43,7 millones de euros.

Los principales destinos de las exportaciones españolas son los mercados europeos, que acumulan más del 80%.

En España se fabrica corcho en planchas, discos, barras, etc., pero sobre todo en forma de tapón, unos 3.000 millones de unidades, de las cuales 1.300 millones se destinan a espumosos y 1.700, al resto de vinos. Los tapones se venden por unidades de millar y, en función de la calidad y el tipo, su precio puede ir desde los 20 céntimos hasta 1 euro por unidad, aproximadamente.

España es el segundo productor mundial de corcho, solo por detrás de Portugal
España es el segundo productor mundial de corcho, solo por detrás de Portugal.

El precio en origen se desploma

Otra amenaza para el sector tiene que ver con la sequía y el cambio climático, ya que como remarca Hereu, “si por culpa de estos fenómenos se recoge menos uva en el campo, al final se embotella menos vino y hay menos demanda de tapones de corcho”.

“Este fenómeno se siente, además, en los campos de alcornoques de los que se extrae el corcho: si no llueve no se desprende bien del árbol, la producción disminuye y lo que se extrae pesa menos porque está seco”, explica el agricultor Francisco Cantos, de Extremadura, la principal región productora en España.

“En origen, el corcho se vende en quintales, que equivalen a 46,5 kilos, y el precio ha pasado de 110 euros por quintal el año pasado a 60 euros en la actualidad, especialmente por la caída de la demanda para el embotellado”, indica Cantos

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Cualquier momento Con_Vino

    Cualquier momento Con_Vino

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    13/06/2024

  • Newsletter Vitivinícola

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Simei

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS