Actualidad Info Actualidad

Estudio presentado por OIVE en Valladolid

El sector del vino genera el 3,8% del empleo en Castilla y León

Redacción Tierras / Interempresas14/12/2022

Con más de 33.130 empleados a tiempo completo es responsable del 3,1% del PIB de Castilla y León y genera un Valor Añadido Bruto superior a los 1.817 millones de euros anuales.

El sector del vino en España cierra 2022 con buenas sensaciones aunque con la rémora del stock acumulado durante la pandemia debido al cierre que se produjo en el Canal Horeca, según ha afirmado Ángel Villafranca, presidente de la Interprofesional del Vino de España (OIVE) durante la presentación del estudio sobre 'La Importancia Económica del Sector Vitivinícola en Castilla y León' celebrada en Feria de Valladolid.

El año que termina ha dejado una campaña meteorológica “preocupante“ por la falta de lluvias y el sobrante de días con temperaturas superiores a los 40 grados, lo cual ”ha mermado de forma considerable la producción en algunas zonas”, ha apuntado Villafranca en Valladolid.

El presidente de la Interprofesional del Vino en España ha participado en un acto informativo dentro de la certamen FIBAR que estos días se celebra en la institución ferial de Valladolid y al que también ha asistido, entre otros, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas.

De izquierda a derecha...
De izquierda a derecha: Diego Vizcaíno, María José González Garrachón (Directora General de la Industria y la Cadena Agroalimentarias en la Junta de Castilla y León), Ángel Villafranca, Gerardo Dueñas, Susana García, Gonzalo Cebrián y Enrique Porta.

Respecto a los datos más relevantes que se desprenden del estudio cabe reseñar que el sector vitivinícola contribuye a generar el 3,8% del empleo en Castilla y León con un total de 33.130 trabajadores, casi el 44% correspondientes a puestos de trabajo directos, lo que da cuenta de su importancia tanto económica como social.

El estudio ha sido presentado por Diego Vizcaíno, director de Economía Aplicada de Analistas Financieros Internacionales (AFI), consultora encargada de elaborar el estudio, quien ha detallado que Castilla y León es la segunda comunidad autónoma con mayor superficie de viñedo en España con más de 80.237 hectáreas repartidas por toda la región, lo que se traduce en un 8,5% de la superficie nacional.

Según ha destacado Ángel Villafranca, “el sector está presente en 599 municipios de la comunidad, lo que significa que la actividad vitivinícola es motor de la economía y el empleo de esos pequeños municipios, resultando clave para su supervivencia y desarrollo”.

Para el consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, “es importante valorar todo lo que supone el vino para nuestros territorios, y nuestra obligación es valorizarlo”. Dueñas ha insistido en que “tenemos una cultura vinculada no solo al vino sino también al territorio, oportunidades que queremos convertir en experiencias positivas para el turismo nacional e internacional”. En lo que va de 2022, hasta el pasado septiembre, el sector ha crecido en Castilla y León un 14% "y se sigue reforzando", ha proseguido para reflejar "la importancia de un sector estratégico" con más de 18.000 empleos en la elaboración y producción y 750 bodegas vinculadas al territorio.

Diego Vizcaíno también ha resaltado que en Castilla y León se está respondiendo muy positivamente a las nuevas demandas de los consumidores “que apuestan por vinos ecológicos cuyas exigencias también está cubriendo el sector vitivinícola de la región, que se ha convertido en la octava comunidad con mayor número de hectáreas dedicadas al cultivo ecológico”.

Por su parte, Gonzalo Cebrián, director de Banca de Instituciones de Caixabank en Valladolid, ha expuesto que “la digitalización, sostenibilidad e innovación marcarán el futuro del sector vitivinícola, y en eso es en lo que trabajamos desde Caixabank para ayudar y acompañar al sector”.

Una estrategia para el conjunto del sector

Durante la presentación también se ha puesto en valor la Estrategia del sector Vitivinícola Español 2022-2027 que ha sido presentada por la directora de la Interprofesional del Vino de España, Susana García, y Enrique Porta, socio responsable de Consumo y Distribución de KPMG, consultora responsable de elaborar dicha estrategia.

Una hoja de ruta que llevará al sector vitivinícola español "al lugar que se merece y que no es de la interprofesional sino del conjunto del sector", ha indicado la directora de OIVE. Asimismo, Porta ha detallado que la Estrategia “nos permitirá regresar a las cifras de consumo de los años 80 a un ritmo de crecimiento del 3% anual o alcanzar una cuota de mercado en el ámbito internacional del 10,2% frente al 8,3% actual”.

Todo ello, ha apuntado, con cinco puntos de actuación que se focalizan en incrementar el valor del conjunto del sector: reforzar el posicionamiento y la imagen; alcanzar el equilibrio entre oferta y demanda; liderar en sostenibilidad; valorizar el vino y su consumo responsable; y fomentar el enoturismo.

Empresas o entidades relacionadas

Organización Interprofesional del Vino de España - OIVE

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Cualquier momento Con_Vino

    Cualquier momento Con_Vino

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    13/06/2024

  • Newsletter Vitivinícola

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Simei

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS