Tecnología Info Tecnología

La tecnología puede ser utilizada tanto en el sector de la hostelería como en el industrial

Crean un dispositivo para desalar productos alimentarios mediante electrodiálisis

Redacción Interempresas23/05/2024

El grupo de investigación de Electroquímica Aplicada y Electrocatálisis de la Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado un dispositivo para desalar alimentos, basado en la técnica de electrodiálisis, que puede ser utilizada tanto en el sector hostelero como el industrial, ya que acorta los tiempos de desalación y reduce el consumo de agua necesaria para este proceso.

Actualmente, en la industria de alimentos se utilizan varios métodos para la desalación de un producto alimentario salado, de los cuales el más utilizado es el método por inmersión. No obstante, este método no permite un control preciso de las variables en el proceso de desalado.

Francisco Manuel Roldán Velázquez en el laboratorio de Electroquímica Aplicada y Electrocatálisis
Francisco Manuel Roldán Velázquez en el laboratorio de Electroquímica Aplicada y Electrocatálisis.

Así, el dispositivo diseñado por los investigadores de la UA, liderado por el investigador de la Universidad de Alicante, Vicente Montiel, permite desalar un producto alimentario salado, empleando una cantidad de agua normalmente inferior a la empleada en los procesos convencionales y en un tiempo mucho más corto.

Entre sus ventajas, evita tener que sustituir el agua periódicamente o estar aportando agua continuamente y permite seleccionar el tiempo de desalación, que se relaciona directamente con el porcentaje o grado de desalación que se quiere alcanzar para la aplicación culinaria deseada, sin afectar ni a la textura ni a la calidad del producto alimentario tratado.

Vicente Montiel, investigador principal, y Manuel Roldán Velázquez, del grado de Gastronomía
Vicente Montiel, investigador principal, y Manuel Roldán Velázquez, del grado de Gastronomía.

Además, el dispositivo es fácilmente escalable y se puede adaptar su configuración tanto para aplicaciones industriales como para pequeños electrodomésticos para hostelería. Actualmente están desarrollando un prototipo a medida para la hostelería.

Esta tecnología, protegida mediante solicitud de patente, puede aplicarse para desalar productos como bacalao, tocino salado, embutidos marinos, algas, anchoas, sardinas, arenques y aceitunas con exceso de sal, entre otros.

El Servicio de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI) ha lanzado una oferta tecnológica para encontrar empresas interesadas en adquirir esta tecnología para su explotación comercial mediante acuerdos de licencia de la patente, proyectos de I+D, proyectos de desarrollo para adaptarlos a las necesidades de la parte interesada y proyectos de prueba de concepto, entre otras.

El equipo investigador: Vicente Montiel, investigador principal, Manuel Roldán Velázquez y el técnico Vicente García
El equipo investigador: Vicente Montiel, investigador principal, Manuel Roldán Velázquez y el técnico Vicente García.

El perfil de las empresas que se busca desde la OTRI corresponde a fabricantes de maquinaria industrial para el sector alimentación y fabricantes de electrodomésticos para el sector hostelero.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria Cárnica

    13/06/2024

  • Newsletter Industria Cárnica

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Forum Cárnico 2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS