Balfegó termina la campaña de pesca de atún rojo con 3.087 toneladas
El grupo pesquero catalán Balfegó ha finalizado la campaña anual de pesca de atún rojo del Mediterráneo con unas captura de 3.087 toneladas (las cuotas asignadas), tras 12 días de actividad efectiva.
La flota capitaneada por Balfegó, con sede en L’Ametlla de Mar (Tarragona), salió a faenar el pasado 26 de mayo y ha regresado a puerto, con la participación en la campaña de diez barcos cerqueros europeos, más 26 de apoyo.
De ellos, dos pertenecen a la empresa (La Frau Dos y Tio Gel Segon), un tercero es de bandera española, cinco de bandera francesa y dos italianos, a los que se unieron 17 remolcadores y seis embarcaciones auxiliares.
Se estima que las embarcaciones que remolcan las piscinas acuícolas móviles con los atunes lleguen en los próximos diez días a las instalaciones de L’Ametlla de Mar.

Esta ha sido la primera campaña en que Balfegó ha faenado bajo el sello de sostenibilidad B Corp 1, que implica prácticas como evitar la captura de ejemplares con un peso inferior a 100 kilos, aun cuando el mínimo que establece la legislación es de 30 kilos.
En este sentido, el director general adjunto de Balfegó, Juanjo Navarro, ha constatado una gran cantidad de atunes jóvenes entre 30 y 60 kilos como consecuencia de la “excelente” salud de la especie. “En consecuencia, hemos dilatado un poco los días de pesca para evitar la captura de estos ejemplares y hemos liberado individuos ya cercados cuando han constatado que la talla era inferior a la deseada”.
La empresa, especializada en pesca, acuicultura y comercio de atún rojo, confía en la suficiente disponibilidad de inspectores de pesca marítima, profesionales dependientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), para agilizar la entrada de los atunes en las instalaciones acuícolas de la compañía.