Grupo Vall Companys impulsa su I+D+i en toda su cadena de valor: de la granja a la mesa
El Grupo agroalimentario Vall Companys sigue avanzando en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i). La coordinadora de I+D del Grupo, Coral Carrasco, ha explicado en el marco de la jornada ALIBER de FIAB en Alimentaria la estrategia de investigación, desarrollo y innovación en toda la cadena de valor de Grupo Vall Companys: des de la alimentación animal y las granjas hasta el consumo de producto cárnico.
El propósito del Grupo Vall Companys es apoyarse en la sostenibilidad, la digitalización y la eficiencia para intensificar la innovación en toda la cadena de valor productiva. En este sentido, la estrategia de innovación ha estado siempre en el ADN del Grupo Vall Companys destacando que entre 1995 y 2009 se llevaron a cabo 8 proyectos (5 apoyados por CDTI, 3 de los cuales son de cooperación internacional), entre 2009 y 2015 fueron 16 (10 CDTI, 6 de los cuales con en cooperación internacional); mientras que en 2015 y 2020 se llevaron a cabo 80: 8 proyectos apoyados por el CDTI y 72 proyectos internos o apoyados por otros organismos públicos.
Además 2015 y 2019, el Grupo invirtió más de 50 millones de euros en I+D+i, y el objetivo es reinvertir un 0,6% de la facturación en proyectos de I+D+i, estando plenamente alineada con la estrategia de sostenibilidad.
La coordinadora de I+D+i, Coral Carrasco, ha expuesto la estrategia de digitalización en ganadería, los avances en la industria y a nivel de producto.
Digitalizar la actividad ganadera
Ejemplo de ello es la Granja 5.0, una planta piloto empleada como banco de pruebas en materia de crianza porcina; para el desarrollo y validación de herramientas digitales como puede ser la sensórica, o la visión artificial; y también para la realización de estudios en materia de bienestar, salud y nutrición porcina. “El objetivo es recopilar datos día a día que nos permiten aplicarlo a otras granjas para ser más eficientes en la crianza y la sostenibilidad. Reduciendo la producción de purín y emisiones”, ha apuntado la coordinadora de I+D+i del Grupo.
También se ha desarrollado la estrategia Vall Smart Farm, a través de una aplicación para teléfonos móviles con distintas funcionalidades como Smart Feed, para la gestión de pedidos de piensos; Smart Metrics, para el control de parámetros ambientales en tiempo real y Smart Logistics, información en tiempo real de las cargas y el transporte de animales, y Smart News, para mantener informados a nuestros colaboradores de temas relevantes tanto del Grupo como del sector.
Bienestar animal, calidad y seguridad alimentaria
La eficiencia y la innovación no son los únicos elementos fundamentales en cuanto a los procesos operativos y gestión diaria. El bienestar animal, la seguridad alimentaria y la calidad de los productos ocupa una parte muy importante en la estrategia del Grupo. Por este motivo, Carrasco ha comentado: “Exploramos continuamente nuevos sistemas de manejo y alternativas emergentes para el incremento del nivel de bienestar de nuestros animales mediante parámetros objetivos”. Además, el Grupo agroalimentario también lleva a cabo diferentes proyectos de investigación en materia de calidad y seguridad alimentaria. “Gran parte de los estudios que se llevan a cabo en esta materia están siendo desarrollados mediante proyectos que han contado con el apoyo del CDTI y del MINCOTUR”, ha concluido Carrasco.