Doing business in Spain? Interempresas Media is the key

Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC) - Noticias

Foto de La Inteligencia Artificial transforma el gran consumo y la restauración

La Inteligencia Artificial transforma el gran consumo y la restauración

Desde la irrupción de ChatGPT, la Inteligencia Artificial (IA) ha mostrado su capacidad para transformar todo tipo de sectores, también el gran consumo y la restauración. A través de su Plataforma de Innovación Abierta y Colaborativa, el área de innovación de AECOC ha analizado el impacto actual de la IA en estos sectores, que “puede aportar un valor diferencial al automatizar y mejorar el servicio al cliente, ahorrar tiempo y recursos y generar una experiencia más personalizada y satisfactoria para el usuario”... [+]
Foto de Aecoc Media afianza su posicionamiento en los sectores de ferretería, productos tecnológicos y salud

Aecoc Media afianza su posicionamiento en los sectores de ferretería, productos tecnológicos y salud

La herramienta de gestión de la información digital de productos, Aecoc Media, afianza su crecimiento y llega a las 6.844 empresas usuarias, con cerca del 75% de pymes usuarias y más de 300.000 productos publicados en su catálogo. El servicio permite a las empresas subir y actualizar en tiempo real la información sobre sus productos para su gestión y venta en los diferentes canales, tanto online como offline... [+]
Foto de Crece el consumo diurno en bares y restaurantes

Crece el consumo diurno en bares y restaurantes

El consumo en bares y restaurantes en España es cada vez más diurno. Así lo muestran los datos del quinto barómetro ‘El consumo dentro y fuera del hogar’, realizado por AECOC Shopperview en colaboración con Campofrío y Frit Ravich. Según el informe, el 39% de los españoles ha reducido sus cenas en bares y restaurantes para salir durante el día.
Esta tendencia se traslada al resto de formatos de consumo fuera del hogar. Así, el 48% de los españoles afirma que ha reducido sus salidas de ocio nocturno y, en cambio, ha incrementado sus momentos de consumo en otras franjas horarias... [+]
Foto de AECOC lanza un código QR estándar para ayudar al sector del vino a cumplir con la normativa sobre información al consumidor

AECOC lanza un código QR estándar para ayudar al sector del vino a cumplir con la normativa sobre información al consumidor

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores ha lanzado AECOC ESCAN QR, la solución para el etiquetado digital que permitirá a las empresas introducir un código QR estandarizado en sus etiquetas con el que ofrecer a los consumidores información sobre la composición de los productos, valor nutricional, impacto ambiental de su producción o pautas de reciclaje, entre muchos otros atributos... [+]
Foto de El 82% de los consumidores de carnes y pescados ha modificado sus hábitos de compra buscando ahorrar

El 82% de los consumidores de carnes y pescados ha modificado sus hábitos de compra buscando ahorrar

El 82% de los consumidores ha cambiado sus hábitos de compra en carne y pescado frescos para reducir el coste de su cesta de la compra. Los datos de AECOC Shopperview muestran cómo la inflación está condicionando las decisiones de compra de los hogares en estas categorías.
Para la compra de carne, el 46% de los consumidores afirma que actualmente busca más ofertas y promociones para limitar el gasto en su compra. Por su parte, un 36% ha reducido la cantidad y un 26% ha optado por cambiar la tipología de carne que consume por categorías más económicas... [+]
Foto de El consumo en establecimientos de restauración crece un 26% en el primer trimestre, por encima del delivery

El consumo en establecimientos de restauración crece un 26% en el primer trimestre, por encima del delivery

La digitalización y el impacto de la tecnología ha sido uno de los focos de debate del 20° Congreso AECOC de Horeca. A pesar del boom vivido por el delivery desde la pandemia, los datos presentados durante el encuentro muestran que el consumo en restaurantes ha crecido un 26% en el primer trimestre del año, por encima de los pedidos de comida a domicilio, que han aumentado su cifra de negocio un 13%... [+]
Foto de El consumo de pescado cae un 12% en el último año por el descenso en los volúmenes y frecuencia de compra

El consumo de pescado cae un 12% en el último año por el descenso en los volúmenes y frecuencia de compra

Según los datos presentados por Kantar en el 23 °Congreso AECOC de Productos del Mar, el consumo de pescado ha caído un 12% en el último año. La consultora indica que la mitad de este descenso se debe a la caída en los volúmenes de compra, mientras que el otro 50% se corresponde con la menor frecuencia de compra de los consumidores.
[+]
Foto de El comercio de ferretería y bricolaje mantiene su evolución positiva creciendo un 7,7% en el primer trimestre

El comercio de ferretería y bricolaje mantiene su evolución positiva creciendo un 7,7% en el primer trimestre

La distribución del sector de la ferretería y bricolaje mantiene la senda de crecimiento y registró un incremento de la facturación del 7,7% en el primer trimestre de 2023, según los datos del barómetro sectorial de Aecoc.
[+]
Foto de El consumo de frutas y hortalizas cae un 3,6% en los primeros meses de 2023

El consumo de frutas y hortalizas cae un 3,6% en los primeros meses de 2023

El descenso en el consumo de frutas y hortalizas se ha amortiguado en 2023, según los datos presentados por NIQ en el 25° Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas. Entre enero y abril el volumen de venta de estos productos cayó un 3,6%, frente al descenso del 4,3% que se registró en 2022, en un escenario marcadamente inflacionista.
[+]
Foto de David Martínez Fontano, CEO de Makro España, nuevo presidente del Comité Horeca de AECOC

David Martínez Fontano, CEO de Makro España, nuevo presidente del Comité Horeca de AECOC

El Comité Horeca de AECOC aprobó, en su última reunión, el nombramiento del CEO de Makro España, David Martínez Fontano, como nuevo presidente de este órgano de gobierno de la Asociación. Martínez toma el relevo del presidente de Europastry, Jordi Gallés, que ha presidido el comité sectorial en los últimos seis años, impulsando, desde el grupo de trabajo, la colaboración entre proveedores, operadores e intermediarios de la restauración.
[+]
Foto de Generación de datos, conocer a los consumidores, retención del talento y digitalización, principales retos de la industria alimentaria

Generación de datos, conocer a los consumidores, retención del talento y digitalización, principales retos de la industria alimentaria

La octava edición de Trend Builders, organizada por AECOC y Trivu, ha reunido a startups, centros de innovación y empresas líderes de gran consumo en Barcelona para mostrar las tendencias que cambiarán el sector y descubrir las estrategias en innovación de las compañías.
[+]
Foto de Código de barras: 50 años de la revolución que transformó la economía

Código de barras: 50 años de la revolución que transformó la economía

El 3 de abril de 1973, los directivos de las principales empresas de la industria y distribución alimentaria en Estados Unidos se reunieron para escoger el símbolo que serviría para identificar los productos en las tiendas. El diseño ganador constaba de barras de diferentes grosores y un número identificativo, que aportaba información sobre los artículos mediante la lectura con un escáner. [+]
Foto de Las pescaderías internacionales combaten la bajada de consumo con conveniencia, formación del consumidor y precios ajustados

Las pescaderías internacionales combaten la bajada de consumo con conveniencia, formación del consumidor y precios ajustados

AECOC presentó en la feria Seafood Expo Global el informe ‘Seafood Consumer & Retail Trends 23’, que expone los casos de éxito de fabricantes y distribuidores de mercados internacionales para la promoción del consumo de pescado.
[+]
Foto de Los productos cárnicos, presentes en el 95% de las cestas de la compra

Los productos cárnicos, presentes en el 95% de las cestas de la compra

La carne está presente en la cesta de la compra de prácticamente todos los españoles, según los informes realizados por AECOC Shopperview, en colaboración con ‘Meléndez x Frescos’. En concreto, el 95% de los consumidores encuestados afirma que incluye productos cárnicos en su cesta.
[+]
Foto de Pescados y mariscos, presentes en el 92% de las cestas de la compra

Pescados y mariscos, presentes en el 92% de las cestas de la compra

El pescado está presente en la cesta de la compra de prácticamente todos los españoles, según los informes realizados por AECOC Shopperview, en colaboración con ‘Meléndez x Frescos’. En concreto, el 92% de los consumidores encuestados afirma que incluye pescado y marisco en su cesta.
Los datos constatan que el pescado es un producto esencial en la dieta de los consumidores españoles y tiene un peso muy relevante en la composición de la cesta de la compra. De hecho, según las estimaciones de AECOC y PwC, junto a la carne suponen el 34% del gasto total en alimentación... [+]
Foto de El XXV Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje aborda los principales retos y oportunidades del mercado pospandémico

El XXV Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje aborda los principales retos y oportunidades del mercado pospandémico

Cerca de 250 profesionales del sector del bricolaje y la ferretería se reunieron en el 25°Congreso sectorial de Aecoc, que, año tras año, convoca a sus principales actores. El marco elegido en esta ocasión fue el Estadio Cívitas Metropolitano, cuyo auditorio se llenó con fabricantes, distribuidores, proveedores, etc., que pudieron conocer la radiografía actual y los retos que afronta el sector de las mejoras del hogar, bricolaje, ferretería y suministro industrial.
[+]
Foto de El sector cárnico afronta un futuro de incertidumbre y volatilidad

El sector cárnico afronta un futuro de incertidumbre y volatilidad

Los días 14 y 15 de marzo se celebró el 23° Congreso AECOC de Productos Cárnicos, que reunió a cerca de 400 profesionales del sector en La Llotja de Lleida y que contó con la colaboración de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic) como partner global. Durante el evento, el sector analizó su situación actual y de futuro, apostando por que “la carne vuelva a ser protagonista”.
[+]
Foto de El Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje radiografía la evolución y los retos del sector

El Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje radiografía la evolución y los retos del sector

Aecoc celebrará, el próximo 22 de marzo en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid, el 25° Congreso de Ferretería y Bricolaje, que convocará a los fabricantes y distribuidores del sector para analizar su evolución y retos en el actual contexto económico... [+]
Foto de El comercio de ferretería y bricolaje creció un 10,6% el año pasado

El comercio de ferretería y bricolaje creció un 10,6% el año pasado

La distribución de la ferretería y el bricolaje mantiene la buena senda iniciada tras la pandemia en términos de venta y cerró el año 2022 con un crecimiento del 10,6% en su facturación. Así lo reflejan los datos del barómetro sectorial de Aecoc, que indican que las grandes superficies especializadas registraron un incremento del 11,5% en su facturación, mientras que los establecimientos tradicionales crecieron un 5,9%.
[+]
Foto de El Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje celebra su 25º aniversario este 2023

El Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje celebra su 25º aniversario este 2023

El Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje celebrará su 25 aniversario el próximo 22 de marzo en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid, en un encuentro que contará con la visión sobre la actualidad del sector de fabricantes, distribuidores líderes y consultoras especializadas.
[+]
Foto de El 70% de los consumidores prioriza el aspecto en sus compras de frutas y hortalizas

El 70% de los consumidores prioriza el aspecto en sus compras de frutas y hortalizas

El aspecto y el precio son los principales motivos de compra de las frutas y hortalizas, según se desprende de los resultados del informe de AECOC Shopperview ‘El comprador de Frutas y Hortalizas’. Así, el 70% de los compradores de frutas y hortalizas se fija en el aspecto de los productos, 9 de cada 10 compra frutas y hortalizas a granel, el 53% busca más ofertas y promociones para ahorrar y un 68% cita el precio como factor decisivo para la compra. [+]
Foto de AECOC publica una guía para ayudar a las empresas a anticiparse y gestionar crisis alimentarias

AECOC publica una guía para ayudar a las empresas a anticiparse y gestionar crisis alimentarias

AECOC ha publicado la guía ‘Gestión de crisis alimentarias’, que ofrece a las empresas del sector alimentario pautas para la anticipación, detección, gestión y comunicación, tanto interna como externa, en situaciones de crisis que puedan afectar a su reputación.
La guía revisa las herramientas que tienen las empresas a su disposición para crear sus mapas de riesgo, detectar situaciones sensibles o preparar simulacros, en la fase previa a una situación de crisis. El documento plantea también protocolos de actuación ante una crisis alimentaria y recomendaciones para su cierre efectivo... [+]
Foto de Los principales sectores de consumo reclaman al gobierno el aplazamiento del impuesto al plástico

Los principales sectores de consumo reclaman al gobierno el aplazamiento del impuesto al plástico

A tan sólo un mes de la entrada en vigor del impuesto a los plásticos de un solo uso en nuestro país, las organizaciones de los principales sectores de consumo (Aces, Acotex, Adelma, Aecoc, AFEB, Anged, Applia, Asaja, Asedas, Cooperativas Agroalimentarias, Fece, Fiab, Foro Interalimentario, Marcas de Restauración y Stanpa) hacen un llamamiento de última hora al Gobierno para aplazar la entrada en vigor de un impuesto que amenaza el futuro de gran número de empresas españolas... [+]
Foto de El consumo de productos frescos cae un 3,2% por “una compra de austeridad”

El consumo de productos frescos cae un 3,2% por “una compra de austeridad”

La contención en el gasto afecta especialmente al consumo de productos frescos, que este año ha caído un 3,2%, según los datos presentados por IRI Worldwide en la jornada ‘Perspectivas en Productos Frescos 2023’, organizada por AECOC... [+]
Foto de AECOC prevé que el ahorro marque la compra de productos frescos en la campaña de Navidad

AECOC prevé que el ahorro marque la compra de productos frescos en la campaña de Navidad

El ahorro marcará la compra de productos frescos en la próxima campaña de Navidad. Así lo muestran los datos del informe ‘El comprador de productos frescos’, elaborado por AECOC Shopperview en colaboración con Patatas Meléndez a través de su iniciativa Meléndez X Frescos, que indica que dos de cada tres consumidores tienen previsto adelantar sus compras de productos frescos para aprovechar ofertas y mejores precios... [+]
Foto de El 35% de los españoles come o cena en restaurantes al menos una vez por semana

El 35% de los españoles come o cena en restaurantes al menos una vez por semana

La restauración consolida la recuperación de consumidores tras la pandemia. Así lo muestran los datos del cuarto informe de AECOC Shopperview ‘El consumo dentro y fuera del hogar’ en colaboración con Campofrío, Frit Ravich y Lactalis Foodservice, que indican que el 35% de los encuestados va a bares y restaurantes al menos una vez por semana, lo que supone un 4% más que hace un año.
El estudio también muestra que crecen los usuarios del delivery. En concreto, el 26% de los consumidores pide comida a domicilio al menos una vez por semana, un 3% más que hace un año... [+]
Foto de La distribución de ferretería y bricolaje aumenta su facturación un 13,3% en el tercer trimestre

La distribución de ferretería y bricolaje aumenta su facturación un 13,3% en el tercer trimestre

La distribución de ferretería y bricolaje cerró el tercer semestre del año con un crecimiento del 13,3% en su facturación, lo que supone el mejor registro del sector en 2022, a pesar de la actual coyuntura económica, según informa Aecoc en su último informe. [+]

La cadena alimentaria reclama que se garantice la seguridad y el abastecimiento de productos y materias primas en un momento especialmente crítico

Las organizaciones agrarias COAG y UPA, así como las asociaciones empresariales AECOC, ACES, ANGED, Asedas, Cooperativas Agro-alimentarias de España, FIAB, Hostelería de España y Marcas de Restauración, representantes de la cadena alimentaria y de la hostelería, reclaman seguridad y garantías para el abastecimiento de productos y materias primas ante los nuevos paros convocados por la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías a partir del próximo domingo... [+]
Foto de Eroski, Grupo Calvo y Hero prevén un cierre de año con caída de los márgenes por el crecimiento de los costes

Eroski, Grupo Calvo y Hero prevén un cierre de año con caída de los márgenes por el crecimiento de los costes

El actual contexto de inflación y su impacto sobre los resultados de las empresas ha sido uno de los ejes centrales del 37° Congreso AECOC del Gran Consumo. Los CEOs de Eroski, Grupo Calvo y Hero han avanzado en rueda de prensa un cierre de año con caída de sus márgenes empresariales debido al elevado crecimiento de los costes... [+]
Foto de El sector pesquero prevé una campaña de Navidad con precios estables en el pescado

El sector pesquero prevé una campaña de Navidad con precios estables en el pescado

"En la próxima campaña de Navidad habrá pescado y a un precio razonable”. Así lo ha asegurado el responsable de Relaciones Institucionales de la empresa de acuicultura Stolt Sea Farm, Javier de Francisco, en una rueda de prensa celebrada en el 37° Congreso AECOC de Gran Consumo... [+]
Foto de Estrella Galicia no espera una bajada de consumo hasta final de año, pero sí un primer semestre de 2023 complicado

Estrella Galicia no espera una bajada de consumo hasta final de año, pero sí un primer semestre de 2023 complicado

El presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera (Estrella Galicia), Ignacio Rivera, ha analizado ante los medios de comunicación convocados en el 37° Congreso AECOC de Gran Consumo las previsiones de la compañía y del consumo para los próximos meses. En este sentido, ha anticipado una buena campaña de Navidad, que tirará del consumo... [+]
Foto de La restauración se propone prestigiar al sector para atraer talento

La restauración se propone prestigiar al sector para atraer talento

AECOC ha reunido a cerca de 450 profesionales de la restauración en su 19° Congreso de Horeca, que se celebró en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. En el discurso de apertura, el presidente del comité horeca de AECOC y del grupo Europastry, Jordi Gallés, indicó que, tras un verano positivo, el sector afronta “un periodo complejo marcado por el impacto sobre los negocios del gran incremento de costes y la actual pérdida de poder adquisitivo del consumidor”.
[+]
Foto de AECOC señala que el trabajo de las empresas contra el desperdicio alimentario responde a su compromiso social

AECOC señala que el trabajo de las empresas contra el desperdicio alimentario responde a su compromiso social

AECOC celebró en el CaixaForum Madrid su 10º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario, en el que se reconoció el trabajo de las empresas pioneras en la prevención de la pérdida de alimentos y que, una década atrás, se sumaron al proyecto ‘La Alimentación No Tiene Desperdicio’.
[+]
Foto de El 84% de las empresas de la ferretería apuesta por los envases más sostenibles

El 84% de las empresas de la ferretería apuesta por los envases más sostenibles

La reducción de los residuos y de los materiales utilizados en envases es el eje central en las estrategias de sostenibilidad de las empresas de la ferretería. Así lo refleja el ‘II Informe de Sostenibilidad’ de Aecoc, que recoge respuestas de fabricantes y distribuidores líderes del sector. Según el estudio, el 84% de las compañías consultadas ha realizado acciones para lograr envases y embalajes más circulares. [+]

AECOC reúne a la restauración para analizar cómo responder a un consumidor más hogareño y el papel del delivery tras la pandemia

El 19° Congreso AECOC de Horeca convocará, entre el 4 y el 5 de octubre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, a restauradores, proveedores, operadores de delivery y asociaciones para tratar los retos que tiene ante sí el sector para afrontar un futuro marcado por los cambios en los hábitos del consumidor y la disolución de las fronteras entre el consumo dentro y fuera del hogar... [+]
Foto de El Ayuntamiento de Málaga y Aecoc mejorarán la distribución urbana de mercancías en la ciudad

El Ayuntamiento de Málaga y Aecoc mejorarán la distribución urbana de mercancías en la ciudad

El Ayuntamiento de Málaga y Aecoc firmaron el 20 de septiembre un protocolo de actuación por el que la asociación empresarial y el consistorio colaborarán para impulsar “nuevos modelos de distribución urbana de mercancías en la ciudad”. El acuerdo fue rubricado por el alcalde de la capital malagueña, Francisco de la Torre, y el director general de Aecoc, José María Bonmatí.
[+]

AECOC lleva a empresas españolas a Países Bajos y Nueva York para anticipar el futuro de la alimentación y del retail de productos frescos

El área de Retail Knowledge de AECOC celebrará, en el próximo mes de septiembre, dos International Trainings que llevarán a empresas españolas fabricantes y distribuidoras del gran consumo a Food Valley NL (Países Bajos) y a Nueva York (EE UU) para conocer, de primera mano, las tendencias e innovaciones que están dibujando el futuro de la alimentación y del retail de productos frescos... [+]
Foto de La distribución de ferretería y bricolaje crece un 8,6% en el primer semestre del año

La distribución de ferretería y bricolaje crece un 8,6% en el primer semestre del año

La distribución de ferretería y bricolaje sigue en dinámica positiva y ha cerrado el primer semestre de 2022 con un crecimiento de 9,4% respecto a la facturación del mismo periodo del año pasado, según los datos del barómetro sectorial de Aecoc.
En el detalle por canales, las grandes superficies especializadas sobresalen con un incremento del 9,4% en su cifra de negocio, mientras que los operadores tradicionales han crecido un 4,2%.
[+]
Foto de Aecoc forma a más de 150 profesionales de la ferretería y el bricolaje durante el primer semestre del año

Aecoc forma a más de 150 profesionales de la ferretería y el bricolaje durante el primer semestre del año

Aecoc ha celebrado durante el primer semestre del año un total de cinco webinars, especialmente dirigidos a los profesionales de la ferretería y el bricolaje. En total, estas formaciones han contribuido a la capacitación de más de 150 profesionales del sector de un total de 137 empresas en áreas como comercialización, conocimiento del consumidor o fidelización de su cartera de clientes.
[+]
Foto de Organizaciones de la cadena de valor del envase piden retrasar al menos un año la entrada en vigor del impuesto al plástico

Organizaciones de la cadena de valor del envase piden retrasar al menos un año la entrada en vigor del impuesto al plástico

Ante la posible entrada en vigor el próximo 1 de enero del Impuesto Especial a los Envases de Plástico, tal y como se plantea en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, así como las asociaciones empresariales AECOC, ACES, ANGED, Asedas, FIAB, ADELMA, STANPA y EsPlásticos, consideran que no es el momento de aplicar un nuevo impuesto que solo repercutiría negativamente en la competitividad de las empresas y sobre el consumidor... [+]
Foto de El menú de mediodía en bares y restaurantes recupera los niveles de consumo de antes del COVID-19

El menú de mediodía en bares y restaurantes recupera los niveles de consumo de antes del COVID-19

La hostelería se acerca a los parámetros de consumo prepandemia, después de dos años en mínimos a causa de las restricciones y los cambios de hábitos provocados por el COVID-19. El informe ‘Los momentos de consumo dentro y fuera del hogar’ realizado por AECOC Shopperview en colaboración con Campofrío, Frit Ravich y Lactalis Foodservice, indica que el 46% de los ciudadanos que dejó de ir a bares y restaurantes ha vuelto al consumo fuera del hogar, y que un 88% acude a locales de restauración... [+]

La industria agroalimentaria, alarmada por un anunciado nuevo paro del transporte de mercancías por carretera

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, Cooperativas Agroalimentarias y las asociaciones empresariales FIAB, AECOC, ACES, ANGED, Asedas, Cedecarne, Fedepesca, Hostelería de España y Marcas de Restauración, representantes de los sectores agroalimentario español y de la hostelería, coinciden en señalar que la cadena agroalimentaria no puede permitirse un nuevo paro del sector del transporte por carretera... [+]
Foto de El 57% de los españoles consume alternativas vegetales a los lácteos

El 57% de los españoles consume alternativas vegetales a los lácteos

El 57% de los españoles consume alternativas vegetales a los lácteos, según los datos del informe ‘El consumidor de alternativas vegetales a los lácteos’ realizado por AECOC Shopperview en colaboración con Abbot Kinney’s. Además, el 77% considera que son más saludables que las alternativas lácteas.
El estudio también muestra que el 21% de los encuestados se plantea comprar alternativas vegetales a los lácteos y, entre los que ya consumen, el 43% afirma que incrementará su consumo de estos productos... [+]
Foto de Las ventas de frutas y hortalizas suben un 3,5% hasta abril

Las ventas de frutas y hortalizas suben un 3,5% hasta abril

Los datos presentados por NielsenIQ en el 24º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas muestran que la facturación del sector aumenta por el crecimiento de las frutas (6,4%), mientras que los resultados de las hortalizas se mantienen planos.
[+]

La cadena alimentaria comparte el objetivo del proyecto de Ley contra el desperdicio e insta a seguir trabajando en la concienciación colectiva

AECOC, La Asociación de Fabricantes y distribuidores que agrupa a más de 32.000 compañías, comparte el objetivo principal del Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que aprobó el Consejo de Ministros, y considera esencial trabajar en la concienciación y formación de todos los actores implicados para reducir el problema... [+]
Foto de Las ventas de productos del mar superan en un 2,4% las de antes de la pandemia

Las ventas de productos del mar superan en un 2,4% las de antes de la pandemia

La facturación de los productos del mar se consolida por encima de los resultados prepandemia. Así lo reflejan los datos presentados por Kantar Worldpanel en el 22° Congreso AECOC de Productos del Mar, que muestran que las ventas de pescado en España en el primer trimestre de este año crecen en valor un 2,4% con respecto a las del mismo periodo de 2020, justo antes del inicio de la pandemia.
[+]
Foto de La salud como nuevo driver de compra de la carne

La salud como nuevo driver de compra de la carne

El inicio de la pandemia obligó a monitorizar constantemente el comportamiento de un consumidor que, obligado por las circunstancias, cambiaba sus hábitos semana a semana. De todos esos cambios, hay tendencias que se ha visto que eran coyunturales, fruto de la situación excepcional, y otras que parecen haber llegado para quedarse. Entre estas últimas es obligado citar el crecimiento del e-commerce, pero también el auge de la sostenibilidad y de la salud como motivaciones de compra decisivas... [+]
Foto de La distribución de productos de ferretería y bricolaje crece un 9,24% en el primer trimestre de 2022

La distribución de productos de ferretería y bricolaje crece un 9,24% en el primer trimestre de 2022

El sector de ferretería y bricolaje mantiene en este inicio de 2022 la dinámica de crecimiento. En el primer trimestre del año, las ventas de los distribuidores han crecido un 9,24% con respecto a los datos del mismo periodo de 2021.Con estos resultados, el sector se mantiene en la senda de resultados positivos que acumula desde el tercer trimestre de 2020, coincidiendo con el des confinamiento, y que solo se interrumpió en el tercer periodo de 2021. [+]

AECOC y FIAB ayudarán a sus empresas a acceder a los fondos Next Generation

FIAB y AECOC han firmado un Convenio de Colaboración para trabajar conjuntamente en una Oficina de Proyectos para el fomento de la transformación y la innovación en el marco de los Fondos Europeos Next Generation.
El objetivo de esta Oficina es garantizar que las ayudas provenientes de dichos Fondos lleguen a las empresas, especialmente a las pymes, y se empleen en proyectos relacionados con digitalización, sostenibilidad y transición ecológica, trazabilidad e internacionalización... [+]
Foto de El delivery es el eje de negocio que más crece para la restauración, pero los profesionales dudan sobre su rentabilidad

El delivery es el eje de negocio que más crece para la restauración, pero los profesionales dudan sobre su rentabilidad

AECOC y Thinknovate, el spin-off de elBullifoundation, han presentado en Alimentaria el proyecto ‘El Sapiens del Food Delivery’, una investigación realizada bajo la metodología Sapiens impulsada por Ferran Adrià y que analiza por primera vez todo el universo del canal y aporta herramientas para que las empresas de restauración lo entiendan y puedan entrar en él sin poner en riesgo su rentabilidad... [+]
Foto de Las marcas de alimentación buscan dar respuesta a un consumidor más exigente, impaciente y cómodo

Las marcas de alimentación buscan dar respuesta a un consumidor más exigente, impaciente y cómodo

“El consumidor de hoy es más exigente, más impaciente y más cómodo”. Así lo ha definido el gerente del área de Retail Knowledge de AECOC, Pablo de la Rica, en la presentación del informe de ‘Tendencias y desafíos del retail internacional’, que analiza las tendencias que están marcando la evolución del sector del gran consumo... [+]
Foto de El sector cárnico consolida el incremento de ventas alcanzado durante la pandemia

El sector cárnico consolida el incremento de ventas alcanzado durante la pandemia

El sector de productos cárnicos consolidó en 2021 buena parte del crecimiento logrado durante la pandemia, tras cerrar el año con un incremento del 6,6% con respecto a los datos de 2019 –justo antes del inicio de la crisis sanitaria– según los datos presentados por NielsenIQ en el Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados.
[+]

El paro del transporte ocasiona pérdidas de más de 600 millones al sector primario, industria y distribución alimentaria y pone en peligro 100.000 puestos de trabajo

El recrudecimiento de las acciones de los convocantes del paro del transporte, que desde el pasado lunes trata de paralizar el país, está teniendo un efecto devastador sobre toda la cadena de suministro de alimentación (sector primario, industria, transporte y distribución), con pérdidas que ya alcanzan los 600 millones de euros. Esto pone en peligro más de 100.000 puestos de trabajo y está perjudicando especialmente a sectores igualmente afectados por el actual escenario inflacionista... [+]
Foto de El 24º Congreso Aecoc de Ferretería analiza cómo será el retail del sector tras la pandemia

El 24º Congreso Aecoc de Ferretería analiza cómo será el retail del sector tras la pandemia

Tras una edición de 2021 dedicada a la recuperación y el reencuentro del sector tras la pandemia, el Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje vuelve con un programa enfocado al futuro del DIY y a descifrar cuáles son los retos que debe afrontar en la nueva normalidad. El evento tratará el papel de las tiendas físicas ante la expansión del e-commerce y de la conveniencia, las actuales tensiones en la cadena de suministro o el papel de la comunicación como herramienta para llegar a los consumidores... [+]
Foto de Presentados los sellos Compromiso Bienestar Animal BAIE y PAWS

Presentados los sellos Compromiso Bienestar Animal BAIE y PAWS

Las organizaciones interprofesionales del ovino, caprino y vacuno (Interovic y Provacuno) tienen un serio compromiso con el bienestar animal, la sostenibilidad, la estrategia Farm to Fork y el objetivo Carbono Neutral 2050. Este compromiso no solo se queda en buenas intenciones, sino que se demuestra con las diferentes iniciativas que cada una de las organizaciones está liderando e implantando entre sus productores para garantizar el éxito en la lucha para frenar el cambio climático y un modelo de producción sostenible y respetuoso... [+]

El sector pesquero reclama apoyo para que el paro del transporte deje de bloquear lonjas y puertos dificultando el suministro

El Comité de Productos del Mar de AECOC –que integra a destacadas empresas del sector de todo el país– reclama el cese de las coacciones y acciones violentas que se están produciendo contra los transportistas no adheridos al paro del transporte, especialmente en el norte de España y en Andalucía, y que dificultan el suministro de pescado fresco en todo el país... [+]
Foto de Aecoc prepara su 24 Congreso de Ferretería y Bricolaje mirando al futuro

Aecoc prepara su 24 Congreso de Ferretería y Bricolaje mirando al futuro

Aecoc presentó en una rueda de prensa virtual para periodistas especializados el que será su vigésimo cuarto Congreso de Ferretería y Bricolaje, que se celebrará el próximo 23 de marzo en el Auditorio Duques de Pastrana de Madrid. Fue la ocasión para presentar al nuevo responsable del área, Óscar Jiménez, que sustituye a Alejandro Lozano desde principios de año, y para conocer la opinión de Aecoc sobre la nueva situación geopolítica que azota desde hace unas semanas Europa... [+]
Foto de Lleida acogerá el 22º Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados

Lleida acogerá el 22º Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados

La 22ª edición del Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados se celebrará en el Palacio de Congresos La Llotja de Lleida los próximos 15 y 16 de marzo. Como viene siendo costumbre, AECOC reunirá a los máximos representantes del sector para abordar los retos más desafiantes a los que se enfrenta la industria, así como para habilitar un espacio de networking que fomente el desarrollo y la innovación cárnica.
[+]
Foto de La distribución de productos de ferretería y bricolaje incrementa un 15,4% su facturación en 2021

La distribución de productos de ferretería y bricolaje incrementa un 15,4% su facturación en 2021

La distribución de la ferretería y bricolaje cerró 2021 con un crecimiento del 15,4% en su facturación, según los datos del último barómetro sectorial de Aecoc. El sector mantiene así la buena dinámica en las ventas que se inició con la reapertura de los establecimientos a finales de mayo de 2020. Desde entonces, el sector ha registrado crecimientos interanuales prácticamente cada trimestre.
[+]

AECOC y FIAB analizan los desafíos empresariales para contribuir al impulso de una economía más sostenible

AECOC y FIAB organizarán, el próximo 2 de marzo en La Nave de Madrid, el 4° Congreso de Desarrollo Sostenible, que reunirá a empresas, administraciones, consumidores y ONGs para exponer los principales avances de las empresas en el impulso de un modelo de desarrollo más sostenible, las demandas de los consumidores y el rol que deben jugar los mecanismos de financiación sostenible para acelerar la transición hacia la descarbonización de la economía... [+]
Foto de El 24º Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje se celebrará el 23 de marzo en Madrid

El 24º Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje se celebrará el 23 de marzo en Madrid

El Auditorio Duques de Pastrana (Paseo La Habana 208 de Madrid) acogerá el próximo 23 de marzo la vigésimo cuarta edición del Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje (10h-17h aproximadamente).
Bajo el lema ‘Nuevo escenario, nuevas estrategias’, el congreso tratará sobre los aprendizajes adquiridos durante la pandemia y cómo repensar estrategias e iniciativas para adaptarse a un consumidor, y a un mundo en general, que han cambiado.
Iñaki Maillard del Global DIY Summit, Mike Foulds de Brico Depôt Iberia y Pilar Pérez Goás de Leroy Merlin son algunos de los ponentes confirmados... [+]
Foto de AECOC aborda los retos del sector de la alimentación para mejorar la confianza del consumidor

AECOC aborda los retos del sector de la alimentación para mejorar la confianza del consumidor

Según los datos del Eurobarómetro, el 70% de los españoles considera la seguridad una de sus preocupaciones a la hora de hacer su compra de alimentación. El 19° Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad reunirá el próximo 23 de febrero en el Auditorio Duques de Pastrana de Madrid a organizaciones internacionales, académicas y administraciones para analizar por qué estos datos se producen en un momento en el que la industria alimentaria presenta los mayores estándares de seguridad alimentaria de la historia... [+]
Foto de Eva Muñoz, de El Corte Inglés, nueva presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC

Eva Muñoz, de El Corte Inglés, nueva presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC

El Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC aprobó, en su última reunión, el nombramiento de Eva Muñoz, responsable de Asuntos regulatorios en alimentación y consumo del departamento de Relaciones Institucionales, RSC y Regulación de El Corte Inglés, como nueva presidenta. Muñoz toma el relevo de José Manuel Avendaño (Grupo Nueva Pescanova) que, durante sus años en la presidencia, impulsó la participación de empresas de toda la cadena de valor alimentaria en el Comité y el diseño de mecanismos para el seguimiento y gestión de alertas alimentarias... [+]

‘La alimentación no tiene desperdicio' cerró 2021 con más de 700 empresas adheridas

La iniciativa ‘La alimentación no tiene desperdicio’, impulsada por AECOC, ha cerrado 2021 con 712 empresas adheridas. A lo largo del año, el proyecto sumó 55 nuevas compañías comprometidas con la reducción de la pérdida de alimentos que se genera con su actividad, lo que supone un crecimiento del 8% respecto al año anterior... [+]

La cadena de alimentación pide que el alta laboral por COVID sea automática

Las organizaciones que integran a la cadena de valor de la alimentación y el gran consumo han trasladado a los ministerios de Sanidad, Trabajo, Comercio, industria y Turismo, Agricultura y Seguridad Social su preocupación por la situación generada por la gestión de las bajas laborales en la actual ola de contagios por COVID-19, así como para reclamar medidas que eviten que la falta de personal afecte al correcto funcionamiento del sistema productivo... [+]
Foto de Los productos frescos ya representan el 14,9% de la cesta online de gran consumo

Los productos frescos ya representan el 14,9% de la cesta online de gran consumo

Los productos frescos se consolidan en la cesta de compra online. Así lo muestran los datos presentados por la consultora IRI en la jornada ‘Perspectivas 2022 para los sectores de frescos’, organizada por AECOC, que indican que las ventas por Internet de carnes, frutas, hortalizas, lácteos y productos del mar frescos ya representan un 14,9% de las ventas de gran consumo por Internet, con un crecimiento del 115% respecto a los datos prepandemia... [+]
Foto de El 90% de los pintores profesionales confía en el boca-oreja para captar a nuevos clientes

El 90% de los pintores profesionales confía en el boca-oreja para captar a nuevos clientes

Aecoc Shopperview ha presentado el informe ‘Radiografía del comprador profesional de pintura’, que analiza el perfil y comportamiento de los profesionales del sector... [+]
Foto de El 23% de la población ha comprado productos de ferretería y bricolaje por Internet en los últimos meses

El 23% de la población ha comprado productos de ferretería y bricolaje por Internet en los últimos meses

El boom del e-commerce provocado por la pandemia ha impactado también al sector de la ferretería y el bricolaje. Así lo muestran los datos del ‘Barómetro del comprador de Ferretería y Bricolaje’ de Aecoc, Shopperview, que indican que el 23% de la población ha comprado productos del sector en los últimos seis meses.
[+]
Foto de La industria de perfumería y cosmética recupera el 50% de la facturación perdida durante la crisis sanitaria

La industria de perfumería y cosmética recupera el 50% de la facturación perdida durante la crisis sanitaria

El sector de perfumería y cosmética ha iniciado en este 2021 su recuperación, tras el importante descenso en sus cifras de negocio causado por la pandemia. Esta es la principal conclusión de los datos presentados por el director de retail de IRI, Pedro Egea, en la jornada de Aecoc ‘Perspectivas y tendencias en perfumería y cosmética’, que celebró el pasado 22 de noviembre.
[+]
Foto de La facturación de la distribución de ferretería y bricolaje cae un 2,8% en el tercer trimestre del año

La facturación de la distribución de ferretería y bricolaje cae un 2,8% en el tercer trimestre del año

Las ventas de la distribución del canal de ferretería y bricolaje cayeron un 2,8% en el tercer trimestre de 2021, en comparación con los datos del mismo periodo del año pasado, según muestran los datos del último barómetro sectorial de Aecoc.
[+]

Trend Builders, el escaparate de las 25 startups de alimentación, retail y sostenibilidad más disruptivas de España

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), en colaboración con el ecosistema de talento digital TRIVU, reunirá en el congreso Trend Builders –que se celebrará en formato online los días 3 y 4 de noviembre– a las 25 startups nacionales más disruptivas y que están llamando la atención en sectores como la alimentación y el retail por sus soluciones tecnológicas y vinculadas a la trazabilidad, la salud, la sostenibilidad o los sistemas de pago, entre otros ejes... [+]

El 63,5% de los españoles consume alternativas vegetales a la leche y el yogur

Las alternativas vegetales a la leche y el yogur crecen como opción de consumo para los españoles. Esta es la principal conclusión del informe ‘El consumidor de alternativas vegetales a los lácteos’, realizado por AECOC Shopperview y 40dB. para Alpro –la marca de productos de origen vegetal de Danone–, que indica que el 63,5% de los encuestados consume estos productos de base vegetal en sustitución a la leche y el yogur de origen animal. El dato supone un crecimiento de seis puntos respecto al 57,7% registrado en el informe de 2020... [+]
Foto de Más de 300 profesionales de la ferretería y el bricolaje analizan la nueva realidad del sector en el Congreso Aecoc

Más de 300 profesionales de la ferretería y el bricolaje analizan la nueva realidad del sector en el Congreso Aecoc

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc, celebró en el Auditorio Duque de Pastrana de Madrid, el 23er Congreso de Ferretería y Bricolaje, cuyo leitmotiv era el análisis los nuevos escenarios abiertos para el sector tras los cambios producidos por la pandemia. El encuentro reunió a más de 300 profesionales, entre fabricantes y distribuidores de las más destacadas compañías del sector para avanzar los retos y escenarios que se abren después de un año en el que la incertidumbre ha convivido con ventas récord y procesos de digitalización acelerados... [+]
Foto de AECOC reúne cerca de mil directivos en el Congreso AECOC de Gran Consumo

AECOC reúne cerca de mil directivos en el Congreso AECOC de Gran Consumo

La 36ª edición del Congreso AECOC de Gran Consumo se ha celebrado en Barcelona los días 20 y 21 de octubre. El evento ha congregado a más de 900 profesionales para debatir sobre los principales desafíos que afronta la cadena de valor. En las conclusiones del barómetro de opinión realizado entre los asistentes (La Voz del Gran Consumo), se confirma que afrontar los retos del desarrollo sostenible (47,5% de votaciones), la digitalización (42%) de las compañías y la adaptación al consumidor son las principales prioridades (40%).
... [+]
Foto de Mango asegura en el Congreso AECOC que “la tienda física no va a desaparecer, aunque tendrá distintos formatos”

Mango asegura en el Congreso AECOC que “la tienda física no va a desaparecer, aunque tendrá distintos formatos”

Elena Carasso, directora de Online y Cliente de Mango, ha compartido, en el 36º Congreso AECOC de Gran Consumo, las claves para mantener un diálogo sostenido y coherente con los clientes, independientemente del momento y canal que elijan para acercarse a la compañía. Actualmente, el e-commerce representa el 40% de las ventas de la compañía textil, y Carasso ha avanzado que “va a seguir creciendo, pues aún hay muchos mercados inmaduros”.
[+]
Foto de El sector del gran consumo busca liderar la recuperación económica

El sector del gran consumo busca liderar la recuperación económica

El presidente de AECOC, Ignacio González, ha inaugurado el 36° Congreso de Gran Consumo reclamando más voz y participación en la discusión pública de un sector que aporta un 20% del PIB, genera 4,5 millones de empleos y ejerce como vertebrador territorial.
[+]
Foto de Medir y crear indicadores sobre el desperdicio alimentario para reducir su impacto

Medir y crear indicadores sobre el desperdicio alimentario para reducir su impacto

Las empresas del sector alimentario han sido protagonistas del 9º Punto de Encuentro Contra el Desperdicio Alimentario, que celebró AECOC en el Auditorio Eduardo Úrculo de Madrid el pasado 29 de septiembre. La directora de RSC de Lidl, Michaela Reischl, aseguró que, en la actualidad, el retailer comercializa el 99% de los alimentos que pone a la venta y que el desperdicio alimentario vinculado a su actividad es del 0,5%. “La clave para lograr estos resultados es la monitorización. Debemos saber qué ocurre con todos los productos que pasan por nuestros lineales”, consideró Reischl... [+]

El Congreso AECOC de Productos Cárnicos indagará en la importancia de la transparencia y la sostenibilidad

El los datos de AECOC Shopperview, el 36% de los consumidores se fija ahora más que antes de la pandemia en las marcas comprometidas con la sociedad y el 47% tiene más en cuenta los aspectos relacionados con la sostenibilidad a la hora de hacer sus compras. La transparencia y el cuidado del medio ambiente son dos elementos clave en las decisiones de compra, también para el sector de la carne, y serán ejes de debate en el 21er Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados, que se celebrará entre el 21 y el 22 de septiembre en el Palacio de Congresos de Lleida... [+]
Foto de Entrevista a Jaime Mendoza, presidente del Comité Aecoc de Ferretería y Bricolaje

Entrevista a Jaime Mendoza, presidente del Comité Aecoc de Ferretería y Bricolaje

El Comité de Ferretería y Bricolaje de Aecoc aprobó, en su última reunión, el nombramiento del director general de Coferdroza, Jaime Mendoza, como nuevo presidente. Mendoza toma así el relevo al director general de Comafe, Alfredo Díaz, que ha presidido el comité sectorial en los últimos cuatro años, trabajando para involucrar a fabricantes y distribuidores en los proyectos impulsados desde el grupo para aportar valor a los consumidores y reforzar la competitividad de todos los agentes de la cadena de valor del sector... [+]
Foto de Las ventas de frutas y hortalizas se mantienen al alza en los últimos doce meses

Las ventas de frutas y hortalizas se mantienen al alza en los últimos doce meses

Los productos hortofrutícolas representan el 12% de las ventas de productos de gran consumo, según los datos presentados por NielsenIQ en el Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas.
[+]
Foto de El Congreso AECOC de Productos Cárnicos regresa en septiembre para centrarse en el abastecimiento de materias primas

El Congreso AECOC de Productos Cárnicos regresa en septiembre para centrarse en el abastecimiento de materias primas

El Palacio de Congreso de Lleida será el escenario del 21° Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados, que se celebrará entre el 20 y el 21 de septiembre. El encuentro tratará los temas más relevantes para el sector, tras más de un año de pandemia, como son la evolución de las ventas y previsiones de futuro, los principales cambios producidos en los hábitos del consumidor y las estrategias a activar ante nuevos retos, como el abastecimiento sostenible de materias primas, el impacto de la desinformación y la competencia de las proteínas alternativas a la carne... [+]
Foto de El 23 Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje se centra en el nuevo escenario y los nuevos retos tras la pandemia

El 23 Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje se centra en el nuevo escenario y los nuevos retos tras la pandemia

Desde la reapertura de los establecimientos, la ferretería y el bricolaje suman récords de ventas periodo tras periodo, con trimestres en el que el crecimiento ha rozado el 60%. Ahora, el sector afronta un segundo semestre con retos como abastecer una demanda que sigue en auge, superar las dificultades logísticas actuales o afrontar riesgos globales, como la escasez de materias primeras... [+]
Foto de El Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas pondrá el foco en los cambios del sector tras la pandemia

El Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas pondrá el foco en los cambios del sector tras la pandemia

El congreso retomará el formato presencial para reunir a las empresas líderes del sector y dar las claves para mantener el crecimiento en un entorno post-COVID más digital y competitivo.
[+]
Foto de El consumo de alimentos saludables aumentó un 15% en 2020

El consumo de alimentos saludables aumentó un 15% en 2020

El consumo de alimentos saludables (frutas, hortalizas y pescado fresco y alimentos bajos en sal, azúcar y grasas) ha aumentado un 15% durante el 2020, según el encuentro virtual sobre alimentación saludable que ha organizado la cooperativa Consum DecirHaciendo.
El estudio ‘Salud y sostenibilidad marcan la alimentación del futuro’, presentado por el área de Retail Knokwledge de la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC), que aglutina a fabricantes y distribuidores, afirma que 8 de cada 10 consumidores gastan más en alimentación saludable que antes de la pandemia... [+]
Foto de La distribución de ferretería y bricolaje roza el 60% de crecimiento en el segundo trimestre del año

La distribución de ferretería y bricolaje roza el 60% de crecimiento en el segundo trimestre del año

Las ventas de la distribución de la ferretería y bricolaje crecieron un 59,8% en el segundo trimestre de 2021, en comparación con los datos del mismo periodo del año pasado. Así lo indica el último barómetro sectorial de Aecoc, que confirma la buena tendencia de este mercado desde la reapertura de los establecimientos.
[+]
Foto de El 21°Congreso AECOC de Productos del Mar pone el foco en la sostenibilidad

El 21°Congreso AECOC de Productos del Mar pone el foco en la sostenibilidad

AECOC ha celebrado, en Baiona, su 21º Congreso de Productos del Mar, que ha puesto el foco sobre el efecto que tiene la desinformación que existe alrededor de la industria pesquera sobre la imagen y futuro del sector. Los fabricantes y distribuidores han recordado que, según la FAO, el 65% de la pesca mundial es biológicamente sostenible y han puesto en valor que son los primeros interesados en combatir las malas prácticas. “No hay un plan B a la sostenibilidad, ya que sin la conservación de los océanos no tenemos futuro”, ha argumentado el director general de Bolton Food, Óscar Vicente... [+]
Foto de Jaime Mendoza, director general de Coferdroza, nuevo presidente del Comité Aecoc de Ferretería y Bricolaje

Jaime Mendoza, director general de Coferdroza, nuevo presidente del Comité Aecoc de Ferretería y Bricolaje

El Comité de Ferretería y Bricolaje de Aecoc aprobó, en su última reunión, el nombramiento del director general de Coferdroza, Jaime Mendoza, como nuevo presidente. Mendoza toma así el relevo al director general de Comafe, Alfredo Díaz, que ha presidido el comité sectorial en los últimos cuatro años, trabajando para involucrar a fabricantes y distribuidores en los proyectos impulsados desde el grupo para aportar valor a los consumidores y reforzar la competitividad de todos los agentes de la cadena de valor del sector... [+]
Foto de Ignacio González, CEO de Nueva Pescanova, nuevo presidente de AECOC

Ignacio González, CEO de Nueva Pescanova, nuevo presidente de AECOC

La Asamblea General de AECOC, la Asociación de Empresas del Gran Consumo que reúne a más de 31.000 compañías de todo el país, ha ratificado el nombramiento de Ignacio González, CEO de Nueva Pescanova, como nuevo presidente de la Asociación... [+]
Foto de Los Testers de Color de Bruguer, premio a la mejor campaña de activación omnicanal de Aecoc

Los Testers de Color de Bruguer, premio a la mejor campaña de activación omnicanal de Aecoc

La campaña de activación desarrollada por Bruguer para su último lanzamiento, los Testers de Color, ha sido reconocida como la Mejor Campaña de Activación Omnicanal en la 9ª edición de los Premios Shopper Marketing de Aecoc, durante la celebración del 26°Congreso de Estrategia Comercial y Marketing de la Asociación. El galardón premia a las mejores acciones con foco en responder a las necesidades de los consumidores, crear valor en las categorías de consumo y en la colaboración... [+]

AECOC considera que la COVID-19 ha reforzado la percepción del consumidor sobre la cadena agroalimentaria

El director general de AECOC, José María Bonmatí, ha participado en la jornada ‘Alimentos seguros ahora para un mañana saludable, organizada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para celebrar el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria. En su intervención, Bonmatí ha considerado que la pandemia ha ayudado a mejorar la percepción de los consumidores sobre el sector alimentario... [+]
Foto de Aecoc celebrará su 23 Congreso de Ferretería y Bricolaje el próximo 21 de septiembre

Aecoc celebrará su 23 Congreso de Ferretería y Bricolaje el próximo 21 de septiembre

La 23ª edición del Congreso de Ferretería y Bricolaje de Aecoc, un punto de encuentro ideal para tomar el pulso al sector, se celebrará el próximo 21 de septiembre, en Madrid. Tras aplazar la edición de 2020 del evento a causa de la pandemia, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores volverá a celebrar el punto de encuentro de referencia para el sector en modalidad presencial, siempre que la situación sanitaria lo permita. La cita coincidirá en la misma semana de celebración del Foro AFEB... [+]
Foto de Los menús diarios de los restaurantes pierden una tercera parte de sus clientes a causa de la pandemia

Los menús diarios de los restaurantes pierden una tercera parte de sus clientes a causa de la pandemia

Las restricciones y las nuevas modalidades de trabajo han cambiado los hábitos de consumo en alimentación. Así lo refleja el informe ‘Los momentos de consumo dentro y fuera del hogar’, de AECOC Shopperview, que evidencia que el menú de mediodía de bares y restaurantes es uno de los formatos más afectados por la pandemia. En concreto, el porcentaje de consumidores que opta por esta opción, al menos una vez a la semana, ha pasado de un 35%, antes de la crisis sanitaria a un 22%, lo que representa algo más de una tercera parte de la clientela... [+]
Foto de La salud y la sostenibilidad marcan la innovación en la alimentación

La salud y la sostenibilidad marcan la innovación en la alimentación

El área de Retail Knokwledge de AECOC presenta el estudio ‘Salud y sostenibilidad marcan la alimentación del futuro', un informe que examina las estrategias de los principales distribuidores nacionales e internacionales para responder, desde la innovación, a la demanda creciente de productos saludables y sostenibles por parte del consumidor.
[+]
Foto de Aecoc reúne a 125 participantes en el webinar 'Trucos para tener éxito vendiendo en ManoMano'

Aecoc reúne a 125 participantes en el webinar 'Trucos para tener éxito vendiendo en ManoMano'

Las áreas de formación y de ferretería y bricolaje de Aecoc celebraron, este jueves, el webinar gratuito ‘Trucos para tener éxito vendiendo en ManoMano’, que reunió a 125 participantes. Durante la sesión, las empresas inscritas pudieron resolver sus preguntas respecto a este marketplace vertical que viene de facturar 1.200 millones de euros en 2020 y crecer un 120% en España.
[+]
Foto de La distribución de ferretería y bricolaje mantiene cifras récord y crece un 36,5% en el primer trimestre del año

La distribución de ferretería y bricolaje mantiene cifras récord y crece un 36,5% en el primer trimestre del año

La distribución de la ferretería y del bricolaje mantiene las cifras de venta récord que registra desde la reapertura de sus establecimientos. Según los datos del último barómetro sectorial de Aecoc, el sector ha crecido un 36,5% en el primer trimestre del año, afianzando así la recuperación que está experimentando desde el tercer trimestre de 2020.
[+]
Foto de El gasto en la restauración se sitúa 12 puntos por debajo de los niveles pre-COVID

El gasto en la restauración se sitúa 12 puntos por debajo de los niveles pre-COVID

El 18°Congreso de HORECA de AECOC, celebrado el 22 de abril en formato digital, reunió a los máximos directivos, empresarios y emprendedores de las empresas de toda la cadena de valor de la hostelería para hablar sobre la recuperación y su impacto en el consumidor, los retos presentes del sector y de las vías de financiación o de las oportunidades para los próximos años.
[+]
Foto de Bellota, Cecofersa, Coferdroza, Husqvarna y Unifersa se unen al Pacto por el Empleo Juvenil de Aecoc

Bellota, Cecofersa, Coferdroza, Husqvarna y Unifersa se unen al Pacto por el Empleo Juvenil de Aecoc

Cinco nuevas empresas del sector de la ferretería y el bricolaje se han sumado al Pacto Aecoc por el Empleo Juvenil, impulsado desde los proyectos Universidad-Empresa y de Empleabilidad de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores para captar el talento juvenil y poner en valor las oportunidades de empleo de calidad que se generan en las compañías asociadas. En concreto, en los últimos meses se han unido a la iniciativa las empresas Bellota, Cecofersa, Coferdroza, Husqvarna y Unifersa... [+]
Foto de Los consumidores de platos preparados de supermercados se duplican durante la pandemia

Los consumidores de platos preparados de supermercados se duplican durante la pandemia

La conveniencia en la alimentación crece como tendencia de consumo. Según los datos del último barómetro de AECOC Shopperview, los consumidores de platos preparados de supermercados e hipermercados se han duplicado desde el inicio de la pandemia, pasando de un 9,1% en abril de 2020 a un 18,2% en el pasado mes de febrero.
[+]
Foto de El Consejo Directivo de AECOC incorpora a miembros de DIA España y Mercadona

El Consejo Directivo de AECOC incorpora a miembros de DIA España y Mercadona

El CEO de DIA España, Ricardo Álvarez, y el director general de Compras de Transformados del Campo de Mercadona, Josemi Fernández, se han incorporado al Consejo Directivo de la Asociación de Empresas del Gran Consumo, que integra a máximos responsables de las principales compañías de este sector.
[+]
Foto de El 40% de los consumidores mantendrá o incrementará su gasto en pequeñas reformas en el hogar tras la crisis sanitaria

El 40% de los consumidores mantendrá o incrementará su gasto en pequeñas reformas en el hogar tras la crisis sanitaria

A pesar de que el 93% de los consumidores afirma que ha reducido sus gastos a causa de la pandemia, el 12,4% ha aumentado su inversión en pequeñas reformas y en bricolaje del hogar desde el inicio de la crisis sanitaria. Así consta en los datos presentados por Aecoc Shopperview durante el webinar ‘El comprador de ferretería y bricolaje’. El DIY (Do it yourself) es uno de los sectores que menos se ha visto afectado por la contención del gasto familiar, junto con la alimentación, la enseñanza, la vivienda, la salud o la informática... [+]
Foto de El Órgano Permanente para la Seguridad Alimentaria publica la 'Guía Nacional de Gestión de Alertas Alimentarias'

El Órgano Permanente para la Seguridad Alimentaria publica la 'Guía Nacional de Gestión de Alertas Alimentarias'

El Órgano Permanente para la Seguridad Alimentaria (OPSA) –formado por ACES, AECOC, ANGED, Asedas, Cooperativas Agro-alimentarias de España, FIAB, Hostelería de España y Marcas de Restauración– ha publicado la primera ‘Guía Nacional de Gestión de Alertas Alimentarias’, un documento de carácter orientativo y voluntario... [+]
Foto de Ciencia para un nuevo modelo alimentario

Ciencia para un nuevo modelo alimentario

El 18° Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad contó con la participación del vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud de ADM Biopolis, Daniel Ramón, que analizó el papel que jugará la genómica en el futuro de la alimentación. Entre los principales retos actuales para el sector alimentario, Ramón señaló cuestiones como el hambre, la sobrepoblación, los cambios en las tendencias de consumo, el aumento de la esperanza de vida de la población o la obesidad.
[+]
Foto de Aecoc lanza tres formaciones gratuitas para impulsar las ventas de las ferreterías

Aecoc lanza tres formaciones gratuitas para impulsar las ventas de las ferreterías

Aecoc celebrará tres formaciones gratuitas durante el mes de marzo para impulsar las ventas del sector de la ferretería. El ciclo de propuestas formativas sectoriales, que se celebra por tercer año, será en formato online y se centrará en el análisis del shopper de ferretería, las características de los diferentes canales de venta del sector y la creación de planes de cliente individualizados.
[+]
Foto de La producción de alimentos sostenibles y saludables es un pilar fundamental para crisis futuras como la del COVID-19

La producción de alimentos sostenibles y saludables es un pilar fundamental para crisis futuras como la del COVID-19

La directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, ha reivindicado, en el marco del 18° Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad, el “papel esencial de la industria alimentaria” durante la crisis de la COVID-19 a la hora de suministrar alimentos a toda la población garantizando la seguridad. Aún así, ha apuntado a que el sector debe tomar responsabilidades para minimizar el impacto de riesgos emergentes... [+]
Foto de Crece el consumo de pescado en los hogares catalanes durante la pandemia

Crece el consumo de pescado en los hogares catalanes durante la pandemia

El pescado es un alimento indispensable en la dieta de los catalanes. Así lo muestran los datos del informe ‘El consumidor de pescado y marisco en Catalunya’, realizado por AECOC Shopperview para la Generalitat de Catalunya, que indican que el 97,5% de los catalanes consume productos del mar, con un 58% de la población que lo hace más de una vez por semana. De hecho, la pandemia ha aumentado la presencia del pescado en los hogares: el 44% de los encuestados afirma que en los últimos meses ha crecido su consumo doméstico, principalmente por el cierre de bares y restaurantes... [+]
Foto de José Manuel Avendaño, de Nueva Pescanova, nuevo presidente del Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC

José Manuel Avendaño, de Nueva Pescanova, nuevo presidente del Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC

El Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC aprobó, en su última reunión, el nombramiento del director de calidad y medioambiente del Grupo Nueva Pescanova, José Manuel Avendaño, como nuevo presidente. Avendaño toma así el relevo a Sagrario Pérez-Castellanos, que ha presidido el comité sectorial en los últimos tres años, durante los que ha impulsado la implicación de empresas de toda la cadena de valor alimentaria en el grupo de trabajo.
[+]
Foto de Makro cree que la recuperación de la hostelería será más rápida de lo esperado

Makro cree que la recuperación de la hostelería será más rápida de lo esperado

El CEO de Makro en España, Peter Gries, ha sido el primer invitado del ciclo de entrevistas a empresarios del sector de la hostelería y de la restauración R-Talks, organizado por AECOC. El directivo ha remarcado que, a pesar del grave efecto que está teniendo la pandemia sobre bares y restaurantes –con el 30% de los establecimientos nacionales en riesgo de cierre– “la recuperación de la hostelería será mucho más rápida de lo que esperamos”... [+]
Foto de La distribución de productos de ferretería y bricolaje logra remontar en el último semestre de 2020

La distribución de productos de ferretería y bricolaje logra remontar en el último semestre de 2020

La distribución del sector de ferretería y bricolaje cerró 2020 con un descenso del 1,06% en su facturación, según los datos del último barómetro sectorial de Aecoc. Se trata de la primera caída en la cifra de negocios del sector desde 2012, provocada por el impacto sobre los establecimientos de las medidas adoptadas en la lucha contra el COVID-19.
[+]
Foto de La iniciativa de AECOC contra el desperdicio alimentario suma más de 120 nuevas empresas en 2020

La iniciativa de AECOC contra el desperdicio alimentario suma más de 120 nuevas empresas en 2020

La iniciativa de AECOC ‘La alimentación no tiene desperdicio’ ha registrado en 2020 un crecimiento del 24%, el mayor desde su creación en 2012. La iniciativa, que tiene como objetivo evitar la generación de residuos alimentarios en todos los eslabones de la cadena de valor, acumula ya 657 empresas fabricantes y distribuidoras, 126 más que en 2019... [+]
Foto de El sector de la ferretería gana peso en el Pacto Aecoc por el Empleo Juvenil

El sector de la ferretería gana peso en el Pacto Aecoc por el Empleo Juvenil

El sector de la ferretería y del bricolaje es uno de los más representados en el Pacto Aecoc por el Empleo Juvenil, impulsado desde los proyectos Universidad-Empresa y de Empleabilidad de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores para captar el talento juvenil y poner en valor las oportunidades de empleo de calidad que se generan en las compañías asociadas. La iniciativa, que cerrará 2020 con 83 empresas implicadas, cuenta actualmente con siete firmas del sector DIY: Altuna, Azko Nobel, Comafe, El Corte Inglés, Henkel, Leroy Merlín y Simon... [+]
Foto de Solo el 6,8% de las empresas de la restauración espera superar en 2021 las cifras de negocio de 2019

Solo el 6,8% de las empresas de la restauración espera superar en 2021 las cifras de negocio de 2019

La mayoría de las empresas de la restauración confían en mejorar en 2021 las cifras de negocio registradas este año, pero no creen que en el próximo curso puedan recuperar los volúmenes de facturación de antes de la pandemia. Así se extrae de la encuesta que ha realizado AECOC a 60 clientes, distribuidores y proveedores líderes del sector de la restauración y que se presentó en la jornada profesional Horeca Day. [+]
Foto de El consumo dentro del hogar y el auge de los congelados impulsan el crecimiento de los productos del mar

El consumo dentro del hogar y el auge de los congelados impulsan el crecimiento de los productos del mar

El crecimiento del consumo dentro del hogar y el auge de los productos congelados han impulsado la categoría de los productos del mar, que en octubre registraban un aumento acumulado durante el 2020 del 14,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo ha analizado el portavoz de Kantar, Joan Riera, durante la jornada ‘Tendencias en la comercialización de productos del mar’, organizada por AECOC.
[+]
Foto de Aecoc digitalizará el catálogo de productos de Coarco

Aecoc digitalizará el catálogo de productos de Coarco

Aecoc y la cooperativa Coarco han llegado a un acuerdo para iniciar la implantación de la herramienta de gestión Aecoc Media en el sistema de gestión de la información de productos de la empresa. Esta colaboración hará posible la digitalización completa del catálogo de productos de la empresa, así como la actualización constante de su base de datos... [+]

Los directores generales de Carrefour España y de Damm y el presidente de Europastry se incorporan al Consejo Directivo de AECOC

El director ejecutivo de Carrefour España, Alexandre de Palmas, el director general de Damm, Jorge Villavecchia, y el presidente ejecutivo de Europastry, Jordi Gallés, se han incorporado al Consejo Directivo de la Asociación de Empresas del Gran Consumo, que integra a máximos responsables de las principales compañías de este sector... [+]
Foto de Aecoc analiza en una jornada las tendencias del consumo de ferretería y bricolaje en el entorno COVID-19

Aecoc analiza en una jornada las tendencias del consumo de ferretería y bricolaje en el entorno COVID-19

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc, celebró la jornada online ‘Tendencias del Sector de Ferretería y Bricolaje’, en la que se analizó cómo es el comprador de los productos del sector DIY, cómo serán las tiendas del futuro y qué perspectivas tiene para 2021 uno de los principales distribuidores del sector, como es Leroy Merlín.
[+]

Google España y Juntos con la Hostelería se asocian para digitalizar el sector hostelero

Google España se ha asociado con la plataforma Juntos con la Hostelería –constituida por Hostelería de España, AECOC y FIAB– para acelerar la digitalización del sector hostelero español, uno de los más afectados por la COVID-19... [+]
Foto de Aecoc celebrará la jornada ‘Tendencias del Sector de Ferretería y Bricolaje’ el 4 de noviembre

Aecoc celebrará la jornada ‘Tendencias del Sector de Ferretería y Bricolaje’ el 4 de noviembre

Llegados a noviembre, las empresas deben prever lo que pasará hasta final de año, realizar los planes de acción para los desvíos sufridos respecto a los objetivos marcados en el curso anterior y escribir los retos para el próximo y que todo encaje en el plan a 3-5 años de la empresa... [+]
Foto de La subida del IVA a las bebidas azucaradas pone en alerta a la industria alimentaria y al sector remolachero español

La subida del IVA a las bebidas azucaradas pone en alerta a la industria alimentaria y al sector remolachero español

La pretensión del Gobierno de subir el IVA del 10% al 21% para las bebidas azucaradas y edulcoradas ha puesto en alerta máxima tanto a las empresas de alimentación y redes de distribución como al propio sector remolachero y azucarero de España, ante lo que consideran una medida que "tendrá efectos perjudiciales sobre el empleo y provocará un grave perjuicio económico al sector agrario y alimentario".
[+]
Foto de La facturación de la distribución de la ferretería y del bricolaje creció un 18,7% en el tercer trimestre del año

La facturación de la distribución de la ferretería y del bricolaje creció un 18,7% en el tercer trimestre del año

La distribución del sector de la ferretería encara el final del año remontando sus cifras de negocio. Tras la caída del 25,5% registrada en el segundo trimestre —coincidiendo con el confinamiento y el cierre de los locales comerciales—, la facturación de los distribuidores creció un 18,73% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2019. Los datos registrados por Aecoc confirman la recuperación del sector que se viene produciendo desde el mes de mayo. [+]
Foto de La industria y la distribución incrementan sus donaciones de alimentos durante la crisis

La industria y la distribución incrementan sus donaciones de alimentos durante la crisis

AECOC y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han presentado los resultados del estudio ‘El desperdicio alimentario en la industria y la gran distribución en España’, que analiza cómo fabricantes y distribuidores de la industria alimentaria gestionan sus excedentes alimentarios. Según los datos del informe, el aprovechamiento de alimentos es ya un eje estratégico para el sector: el 70,83% de las empresas de la industria y la transformación de alimentos ya cuenta con una estrategia interna definida para gestionar esta cuestión... [+]