Actualidad Info Actualidad

El Gobierno ve un cambio de actitud en Francia sobre el Midcat y pide financiación a la UE

Redacción ProfesionalesHoy04/05/2022

Barcelona, 4 may (EFE).- La vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, considera que Francia tiene ahora una actitud diferente respecto al desarrollo del Midcat, el proyecto de interconexión gasista entre España y Francia a través de Cataluña, un proyecto en cuya financiación, a su juicio, debería contribuir la UE.

La ministra, que ha participado en Barcelona en la primera jornada de la XXXVII Reunión del Cercle d’Economía, ha asegurado que la coyuntura actual, marcada por la guerra de Ucrania y sus consecuencias, ha llevado a este cambio de perspectiva por parte de Francia.

«Es verdad que Francia está viviendo los problemas de manera totalmente distinta. Siempre se ha resistido (al Midcat), pero ahora tiene el 50 % del parque nuclear parado y necesita del apoyo de sus vecinos», ha asegurado la ministra.

En este sentido, Ribera ha argumentado que si se lleva a cabo este proyecto debe garantizarse en primer lugar «que sea una decisión coordinada con Francia».

«No puede ser que la construyamos hasta los Pirineos -ese gasoducto quedó frenado en Hostalric (Girona)- y que a partir de ahí sea un callejón sin salida», ha añadido la ministra, que ha reclamado igualmente que si esa infraestructura gasista pretende garantizar el suministro energético en Europa, debería contar también con financiación europea.

«Seguridad de suministro de terceros, financiación de terceros», ha añadido la ministra, que también ha subrayado que esa infraestructura deberá tener asimismo garantía de vida útil futura y quedar preparada para el uso de gases renovables.

Por otra parte, Ribera ha asegurado que España está en mejor posición que otros países para prescindir de los combustibles fósiles que vienen de Rusia, y ha alabado la unidad en torno a la UE para tomar decisiones escalonadas de presión a Rusia que propicien el final de la guerra.

«Empezamos con el carbón, luego con el petróleo y quizá más adelante con el gas», ha comentado.

También este miércoles las jornadas del Cercle han reunido a directivos de las principales compañías energéticas del país, como al consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz; el consejero delegado de Endesa, José Bogas, y al presidente de Enagás, Antonio Llardén, que han participado en una mesa redonda.

Imaz también se ha referido al Midcat para subrayar que «ahora sí hay voluntad de desarrollar» este proyecto, pero ha lamentado que la interconexión gasista quedara descartada hace años y ahora tenga mayores opciones debido a la coyuntura actual. «No puede ser que estemos hablando ahora del Midcat. Nos ha pillado el toro», ha lamentado.

Esta mesa redonda ha permitido visualizar la diferente visión de Imaz y Bogas sobre la transición energética. Como ejemplo de ello, su planteamiento respecto a los coches de combustión: Imaz ha defendido no prescindir de este tipo de vehículos, mientras que Bogas ha argumentado que los vehículos eléctricos son «tres veces más eficientes que los de combustión».

En tono cordial y con continuas bromas entre ellos, Bogas ha reivindicado que «el futuro es eléctrico», mientras que Imaz ha llamado a llevar a cabo una transición «inteligente», porque ha dado por supuesto que el gas y el petróleo serán necesarios aún durante décadas.

Por su parte, Llardén ha dado por supuesto que sustituir el gas ruso no será una decisión fácil, mientras que Bogas ha opinado que si la guerra se alarga, ello puede generar una fragmentación de la política energética europea.

La primera jornada de la Reunión del Cercle d’Economía ha reunido al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, mientras que mañana acudirá a este encuentro el rey y el viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, entre otras autoridades.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    30/05/2024

  • Newsletter Energía

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

AWA Show2beProfei, S.L.iClimaLeader AssociatesEnergética XXI - Ecoconstrucción - Industria Cosmética - Omnimedia, S.L.Solar Promotion International GmbHSalvador Escoda, S.A.Asociación Ibérica del Gas Natural para la MovilidadSalón de gas renovableXIX Congreso Anual de Cogeneración

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS