Actualidad Info Actualidad

La energía dispara el déficit comercial con 15.416 millones hasta marzo

Redacción ProfesionalesHoy17/05/2022

Madrid, 17 may (EFE).- El déficit comercial alcanzó los 15.416,5 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone multiplicar por cinco los 3.262,8 millones del mismo periodo de 2021 y la cifra más elevada para este periodo desde 2008, en un contexto de elevados precios de la energía.

Según el informe de comercio exterior publicado este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las cifras de déficit son resultado de un mayor incremento de las importaciones, que subieron un 39 %, hasta los 105.027,8 millones, que de las exportaciones, que terminaron el trimestre con un alza del 23,9 %, hasta los 89.611,3 millones.

Con esta evolución de compras y ventas en el exterior, la tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 85,3 %, 10,4 puntos porcentuales menos que la registrada en el mismo periodo de 2021.

Al detalle por componentes, el saldo no energético arrojó un déficit de 4.364 millones, frente al superávit de 1.570,4 millones en el mismo periodo de 2021; mientras que el déficit energético aumentó hasta los 11.052,3 millones frente a los 4.833,2 millones del año anterior.

Estas últimas cifras recogen un aumento del volumen de importaciones energéticas del 57,5 % y del 45,2 % en el caso de sus precios.

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES, EN MÁXIMOS

Con esta evolución de la energía, el primer trimestre cierra con la mayor cifra de déficit para este periodo desde el arranque de 2008, mientras que los datos de exportaciones e importaciones resultan en ambos casos máximos de la serie.

En un comunicado, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, señala que estos datos demuestran que «en marzo continúa el dinamismo del comercio exterior, con exportaciones e importaciones que moderan su crecimiento, pero que continúan avanzando a un ritmo elevado a pesar de la complejidad del actual entorno internacional».

Al detalle de las exportaciones hasta marzo, los sectores que más contribuyeron a la mejora fueron productos químicos, con un alza de 45,1 % interanual; y energía, con un repunte del 128,9 %.

En cambio, contribuyó negativamente el sector automóvil con un descenso de las ventas al exterior hasta marzo del 0,6 %.

Por destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (63,4 % del total) crecieron un 28,4 % en los tres primeros meses del año y las ventas a terceros destinos (36,6 % del total) lo hicieron un 16,9 %.

Las comunidades autónomas con mayores incrementos de exportaciones fueron Canarias, Madrid y Andalucía.

El crecimiento de las exportaciones españolas en el primer trimestre de 2022 fue superior al registrado en Francia, Alemania o Reino Unido.

En cuanto a las importaciones, también fue la energía la que más contribuyó al alza de las compras de España en el exterior.

En concreto, las importaciones de productos no energéticos alcanzaron los 85.830 millones, un 27,8 % más que la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior; mientras que las de productos energéticos alcanzaron los 19.197,8 millones, con un repunte del 128,8 %.

Mirando solo los datos de marzo, las exportaciones se incrementaron un 17,1 %, hasta los 33.090 millones, máximo histórico para cualquier mes; mientras que las importaciones ascendieron un 31,6 % en términos interanuales, hasta los 37.732 millones, también máximo histórico.

Así, el déficit del mes fue de 4.641,8 millones, multiplicando por diez los 411 millones de marzo de 2021; con una tasa de cobertura del 87,7 %.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos