Doing business in Spain? Interempresas Media is the key

Tecnología

Foto de Enartis da las claves para mejorar un vino después de la fermentación

Enartis da las claves para mejorar un vino después de la fermentación

Si se tuviera que definir el momento ideal para corregir las imperfecciones del vino después de fermentación, sería “cuanto antes, mejor”. El inicio de la crianza sería la mejor fase para comenzar a aplicar tratamientos correctivos “suaves/ligeros” con el fin de mejorar el vino y analizar su impacto. Si estas medidas no son efectivas, todavía habría tiempo para repetir el tratamiento o probar una estrategia diferente...
Foto de Alternativas para la gestión del SO2 de la mano de Enartis

Alternativas para la gestión del SO2 de la mano de Enartis

En la industria del vino, cada vez existe mayor concienciación sobre el impacto que las prácticas enológicas tienen en el medio ambiente. Uno de los aditivos más controvertidos que actualmente se utilizan en el vino es el anhídrido sulfuroso (SO2)...
Foto de Aimplas crea cajas de plástico compostables para las botellas de vino a partir de los restos de la vid

Aimplas crea cajas de plástico compostables para las botellas de vino a partir de los restos de la vid

El proyecto RASPONS, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), valoriza los restos de la poda y el prensado en forma de envases plásticos símil cartón más sostenibles y con propiedades mejoradas. Liderado por la Cooperativa La Viña, la investigación cuenta con la participación de Aimplas y el Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV).

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos
Foto de FermentIA: revolucionando la detección de microorganismos en bebidas fermentadas

FermentIA: revolucionando la detección de microorganismos en bebidas fermentadas

El proyecto FermentIA llegó a su fin en abril, dejando un legado de innovación en la detección y recuento de microorganismos en muestras de bebidas fermentadas. La tecnología desarrollada en este proyecto, que coordina y lidera el clúster vitivinícola catalán INNOVI, integra un sistema de Inteligencia Artificial (IA) basado en Deep Learning que permite obtener resultados precisos en pocos minutos y sin necesidad de conocimientos previos...
Foto de Control de malas hierbas bajo las cepas mediante la siembra de una cubierta vegetal

Control de malas hierbas bajo las cepas mediante la siembra de una cubierta vegetal

Tal y como ha ocurrido en toda la agricultura, el cultivo del viñedo también ha sufrido una fuerte evolución en las últimas décadas. Se ha producido una renovación en el material vegetal empleado; se ha pasado de formaciones libres a formaciones en espaldera; se han mecanizado muchas labores; se ha trasladado el cultivo de zonas marginales a otras más productivas; se ha incorporado riego... En esta serie de cambios el manejo del suelo también se ha visto afectado...
Foto de Agrigenio Vite: El tutor de la agricultura

Agrigenio Vite: El tutor de la agricultura

La estrategia ‘De la granja a la mesa’ del Pacto Verde Europeo tiene como objetivo la reducción del 50% en el uso de fitosanitarios químicos y del 20% en el uso de fertilizantes en 2030, lo que supone un reto sin precedentes para la agri­cultura de la UE.
Foto de Variedades resistentes, una solución genética para la viticultura del futuro

Variedades resistentes, una solución genética para la viticultura del futuro

Las variedades resistentes, desarrolladas a través de cruces entre diferentes especies de vitis, son una de las alternativas más esperanzadoras para mantener el negocio vitivinícola ante los retos del cambio climático. Su adaptación a la nueva realidad, así como la reducción del uso de insumos para controlar las enfermedades de la vid, se presentan como los mayores beneficios de estas variedades.
Foto de Torquímetros motorizados de Vibrac, una apuesta por la precisión

Torquímetros motorizados de Vibrac, una apuesta por la precisión

Los torquímetros motorizados de Vibrac Precision Test Systems están dirigidos a una gran variedad de sectores: vitivinícola, cerveza, farmacéutico, cosmético, bebidas, automotriz, químico, lácteo… Barnigrado, distribuidor oficial en España y Portugal, ofrece a las compañías nacionales estos sistemas de análisis modernos, rápidos, precisos y automatizados.
Foto de Aplicación variable de fitosanitarios en viña: combinación de mapas de vegetación y boquillas de pulso variable (PWM)

Aplicación variable de fitosanitarios en viña: combinación de mapas de vegetación y boquillas de pulso variable (PWM)

El ecosistema que rodea a la producción de uva y vino a nivel español está experimentando un cambio importante en los modelos productivos, lo que plantea retos cada vez mayores para asegurar la sostenibilidad en las próximas décadas. Las estrictas regulaciones que restringen el uso de productos fitosanitarios y la creciente demanda de los consumidores de vinos con efectos beneficiosos y bajo impacto ambiental están impulsando la racionalización de los productos fitosanitarios...
Foto de Llegó el momento de los clarificantes de origen vegetal

Llegó el momento de los clarificantes de origen vegetal

La producción de vino ecológico y vegano ha crecido exponencialmente en los últimos años debido a la mayor demanda de los consumidores de vinos naturales, sin alérgenos, sin proteínas de origen animal y/o sin SO2. Por ello, Enartis se ha centrado en el desarrollo de productos de origen natural, vegetal y microbiológico que produzcan vinos de alta calidad y tan tradicionales como los vinos elaborados con SO2 y clarificantes de origen animal...
Foto de Un estudio demuestra que el oxígeno viene del propio tapón de vino

Un estudio demuestra que el oxígeno viene del propio tapón de vino

Punto final al ‘Proyecto para la determinación de la evolución de la permeabilidad al oxígeno a lo largo de las diferentes condiciones de fabricación de los tapones de corcho y el efecto de este parámetro en el vino tranquilo y espumoso’ (2017 -2022), que ha estudiado diversas variables en el proceso de producción y fabricación para ver cómo pueden afectar a la permeabilidad de los tapones de corcho y determinar su influencia en la evolución de los vinos tranquilos y espumosos...
Foto de La UBU fabrica un material capaz de detectar cobre en vinos

La UBU fabrica un material capaz de detectar cobre en vinos

El grupo de investigación POLYMERS de la Universidad de Burgos ha desarrollado un material polimérico que permite detectar los niveles de cobre en muestras de vinos y mostos. El cobre, aunque está presente en pequeñas cantidades en este tipo de muestras, es esencial para que tenga lugar una correcta fermentación de los mostos.

VÍDEOS DESTACADOS

  • Conoce nueva campaña de promoción de OIVE
    Ver vídeo Conoce nueva campaña de promoción de OIVE

TOP PRODUCTS

Tolvas

Maquinaria para Bodegas

Tolvas

Placas

Lligats Metàl·lics, S.L.

Placas

ENLACES DESTACADOS

Jornadas Interempresas / Tierras Congresos: agriservicioSitevi: Montpellier 28-30/11 2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

Entrevista a Alejandro García-Gasco, asesor agrario

“Esta PAC es un logro muy importante que va a aportar legitimidad a la actividad agraria, mejorando el reparto de las ayudas, priorizando la vida en el mundo rural y generando empleo para fijar población"

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS