Info

Posters y comunicaciones sobre la oveja Merina y la Rasa Aragonesa en el evento que se celebra del 2 al 7 de julio en Ciudad del Cabo (Sudáfrica)

Investigadores del CITA participarán en la 39 Conferencia de la Sociedad Internacional de Genética Animal

Redacción Interempresas26/06/2023

Investigadores del Departamento de Ciencia Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) asistirán del 2 al 7 de julio a la 39 Conferencia de la Sociedad Internacional de Genética Animal (ISAG) que se celebra en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). En este congreso bienal se reúnen destacados científicos de todo el mundo, así como responsables políticos, profesionales y estudiantes de campos interdisciplinarios de la genética animal para compartir los últimos avances y buscar nuevas colaboraciones.

El Congreso servirá para analizar estudios en animales de abasto, y de compañía, sin olvidarse de las especies exóticas. También se presentarán aproximaciones para mitigar los impactos de problemas actuales, o prevenir los futuros, entre los que están el cambio climático o problemas de salud global. Allí se darán a conocer cuatro comunicaciones del CITA, dos de ellas en formato póster.

Jorge Hugo Calvo, investigador ARAID del departamento de Ciencia Animal, presentará la comunicación en formato póster ‘Estudios de asociación de genoma completo para la activación postparto del ovario durante el anestro estacional en la raza Merina’, que cuenta con la participación de J.I. Martí, J. A. Bravo, A. Domingo y los investigadores del CITA Kenza Lakhassu, M.S. García-Méndez, María Pilar Sarto, Belén Lahoz, y José Luis Alabart. En este caso, la comunicación corresponde a un proyecto de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) terminado del año 2015, en el que se colaboró, entre otras instituciones, con el Censyra de Extremadura: ‘Factores genéticos implicados en la estacionalidad reproductiva en ovino de carne con efecto macho’.

Rebaño de la raza Rasa Aragonesa
Rebaño de la raza Rasa Aragonesa.

El segundo póster que se presentará en el encuentro de Ciudad del Cabo es ‘Estudios de asociación del genoma completo revelan genes candidatos asociados a metabolitos plasmáticos y de la lana indicadores de la tolerancia a la privación de agua en la oveja Rasa aragonesa’, junto a la investigadora en formación, Sara Pérez Redondo, a quien se le ha concedido una beca para asistir a la Conferencia de la ISAG por la calidad del trabajo enviado. También participan los investigadores del CITA Carlos Calvete, Margalida Joy, Sandra Lobón y A. Domínguez. Esta comunicación corresponde al proyecto actual que el CITA tiene con la Agencia Estatal de Investigación: ‘Restricción hídrica e infección por parásitos gastrointestinales en ovino de carne: biomarcadores de tolerancia al estrés y modulación a través de la inclusión de esparceta (Exestress)’. Pretende profundizar en el estudio de biomarcadores de estrés asociados a la restricción de agua y a la infección de los parásitos gastrointestinales, para seleccionar animales más tolerantes a dicho estrés, así como detectar factores genéticos que podrían utilizarse en la selección asistida por marcadores (SAM).

Por otra parte, el investigador Jorge H. Calvo presentará las comunicaciones: ‘Regiones genómicas asociadas al microbiota vaginal de las ovejas’ en la que también participan M. Ramon, E. Reinoso-Peláez, M. Saura, O. González-Recio, C. González, R. Arias, M.D. Pérez Guzmán, Beltrán de Heredia, y M. Serrano, en ‘Impacto del microbiota vaginal en la fertilidad por inseminación artificial en tres razas ovinas española’, junto con E. L. Reinoso, F. Puente-Sánchez, C. González, M. Serrano, y M. Saura. Ambas comunicaciones son fruto de la colaboración en el proyecto RETOS del Ministerio liderado por CERSYRA-IRIAF-JCCM y el INIA-CSIC titulado ‘Estudio de metagenoma de los tractos reproductivos de ovejas y moruecos y determinación de su papel en la eficiencia reproductiva de la especie ovina’.

Durante este encuentro internacional diferentes comités abordarán estos temas, y otros relacionados con las distintas ramas de la producción y sanidad animal y, además, estandarizarán metodologías que permitan obtener resultados fiables y comparables entre laboratorios, y que son usados, por ejemplo, para llevar a cabo los test de paternidad en diferentes especies animales. En este sentido, el laboratorio de biología molecular del CITA ha sido reconocido como laboratorio de genética molecular animal para llevar a cabo análisis genéticos o intervenciones sobre el genoma de los animales para actuaciones contempladas en los respectivos programas de mejora genética.

Empresas o entidades relacionadas

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentar

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Aceite

    30/05/2024

  • Newsletter Aceite

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

AEMODA - Asociación española de maestros y operarios de almazara

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS