Info

Cicloplast responde

15/06/2002

En diversas reuniones en las que he coincidido con técnicos del sector petroquímico de los plásticos, escucho el término BATS y no sé muy bien su significado ¿me lo podrían aclarar? ¿por qué está tan de moda ahora?

BAT´s es una abreviatura en inglés de Best Available Technologies, que significa en castellano, las Mejores Tecnologías Disponibles (MTD´s).

Este término se ha introducido en el marco legal europeo, con la Directiva 96/61/CE sobre Prevención y Control Integrado de la Contaminación, conocida como Directiva IPPC, que está en los trámites de su transposición a la legislación española. En noviembre del 2001 se presentaba al Congreso de los Diputados, por primera vez y, posteriormente, en las sucesivas sesiones plenarias del 2002, se han ido analizando por la Comisión de Medio Ambiente las enmiendas presentadas por los distintos grupos políticos.

Esta Directiva, en su artículo 4º, recomienda a los industriales, la aplicación de las Mejores Tecnologías Disponibles MTD´s (ó B.A.T.´s) aplicables a cada una de las actividades industriales concretas, estableciendo una serie de categorías de “actividades industriales”, dentro de las cuales el epígrafe nº 4 identifica a las industrias químicas y el 4.1. apdo. h) a los fabricantes de las materias plásticas (polímeros).

En paralelo, a nivel europeo, la Comisión tiene la intención de elaborar un documento de referencia que establezca los BAT aplicables a la fabricación de materias primas plásticas, igual que para el resto de industrias.

La Asociación de Fabricantes de Materias Primas Plásticas en Europa (APME) se ha adelantado a la Comisión y ha preparado, con la colaboración de sus socios y del CEFIC (industria química), IISRP (Caucho sintético) y CIRFS (Fibras Sintéticas), un único documento para presentarlo a la Comisión y que lo utilice como Borrador.

Este documento, disponible en Cicloplast, comprende un capítulo general y otros adicionales específicos, relativos a los 6 polímeros que representan el 75% del mercado de plásticos en Europa, esto es, PE, PS, PVC, PET, ESBR y poliéster.

Soy un comercial de una empresa que se dedica a fabricar y comercializar filme plástico para el cultivo de la fresa. Me habían dicho que existe un Sistema Integrado de Gestión que se ocupará de resolver el problema de los plásticos cuando al agricultor ya no le sirven. ¿es verdad esto? ¿Qué le tengo que decir a mi cliente sobre el tema? ¿Dónde debe llevar el plástico para que lo reciclen?

CICLOAGRO es la entidad autorizada por la Junta de Andalucía para garantizar la adecuada valorización de los filmes plásticos agrícolas, con el compromiso de alcanzar 100% de recuperación en el año 2008.

La actuación de CICLOAGRO se ha iniciado con esta campaña 2001/2002 en Huelva, donde el plástico se utiliza, principalmente, en el cultivo de la fresa.

Los agricultores deben llevar el plástico, una vez que ya no les sirve, a los llamados “Puntos Limpios”, esto es a los Centros de Acopio ó Almacenamiento intermedio, cuya ubicación se les ha comunicado desde su Ayuntamiento.

CICLOAGRO, con la colaboración de EGMASA y ALFAGRAN retirará y asegurará el reciclado de la totalidad de los plásticos de esta campaña que se depositen en dichos Puntos Limpios.

Los municipios de la provincia impondrán tasas municipales severas a aquellos que abandonen incontroladamente o quemen los plásticos al final de su vida útil.

Por otra parte, los fabricantes, vendedores y distribuidores de filme plásticos agrícola y de su materia prima, están obligados a formar parte de algún Sistema Integrado de Gestión, siendo CICLOAGRO el único en la actualidad.

En relación al reciclado de los envases de la bolsa amarilla que ya muchos de nosotros practicamos por costumbre, como estamos a mitad del año 2002, debiéramos saber ya los resultados del ejercicio 2001. ¿Hemos cumplido, como país, los objetivos legales que se planteaban por Ley?

Los resultados correspondientes al cierre del año 2001 del Sistema Integrado de Gestión de ECOEMBALAJES ESPAÑA donde están incluidos los envases plásticos, se indican en la tabla siguiente.
Imagen
Como se aprecia de las cifras, el 15,6% de los envases plásticos adheridos al Sistema del Punto verde han sido reciclados durante el año 2001, superando así, en 6 décimas, el objetivo legal de la Ley española (15%).

El resultado anterior se ha conseguido gracias a la participación del 66% de la población española en recogidas selectivas del contenedor amarillo y la existencia de 52 plantas para clasificar los plásticos por familias, además de las 22 instalaciones de reciclado de plásticos que hay en nuestro país.

Empresas o entidades relacionadas

Cicloplast, S.A.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Hostelería

    08/05/2024

  • Newsletter Hostelería

    10/04/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS