Doing business in Spain? Interempresas Media is the key

Tecnología

Foto de El proyecto Improvement convierte edificios públicos en edificios de consumo de energía casi nulo

El proyecto Improvement convierte edificios públicos en edificios de consumo de energía casi nulo

El pasado mes de marzo finalizó el proyecto Improvement, cuyo principal objetivo es convertir los edificios públicos existentes, en los que predominan las cargas críticas, en edificios de energía cero mediante la integración de microrredes combinadas de refrigeración, calefacción y potencia con inversores de control activo-neutro mediante sistemas híbridos de almacenamiento de energía...
Foto de La temperatura del inversor fotovoltaico, clave en su funcionamiento

La temperatura del inversor fotovoltaico, clave en su funcionamiento

Cualquier dispositivo electrónico con un buen diseño debe incorporar componentes con materiales adecuados y bien dimensionados en el conjunto del equipo, además de correctamente ubicados, para evitar la acumulación de calor en un área específica. Es el caso de los inversores fotovoltaicos.
Foto de La hibridación: allanando el camino hacia la eficiencia y la competitividad

La hibridación: allanando el camino hacia la eficiencia y la competitividad

De acuerdo con la Oficina Europea de Estadística de la Comisión Europea (Eurostat), las energías renovables llevan seis años encabezando la producción de energía primaria en la Unión Europea. Durante las últimas décadas se han logrado serios avances en el sector, que no cesa de innovar y que cada vez representa un atractivo mayor para la inversión...

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

Ibersyd y Circe “anticipan la solución al reto circular del sector renovable”

El primer parque fotovoltaico de España entró en funcionamiento en 1985. A partir de ahí, el desarrollo de la energía renovable ha sido imparable, viviendo su primer ‘boom’ a principios de la década de los 2000, lo que significa que estos primeros parques ya han cumplido más de veinte años y están acercándose al final de su vida útil.
Foto de La UJA aplica la agrivoltaica en cultivos de invernadero con el proyecto GLASS

La UJA aplica la agrivoltaica en cultivos de invernadero con el proyecto GLASS

La Universidad de Jaén ha dado a conocer en Expoliva el proyecto ‘GLASS: Sistemas agrivoltaicos como laboratorio-viviente para invernaderos en España’, que pretende demostrar el potencial de la agrivoltaica, aumentando la producción de cultivos de invernadero, reduciendo los consumos agrícolas y produciendo energía limpia, en condiciones climáticas cálidas y secas.
Foto de Proyecto de gemelo digital PowerTwin

Proyecto de gemelo digital PowerTwin

El proyecto 'PowerTwin - Gemelo Digital para la mejora de la eficiencia energética, confort y uso de los espacios en edificios existentes”, liderado por Smartech Cluster y financiado mediante la línea de ayudas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; cuenta con la participación del Clúster Innovasturias, BIM6D, Cadtech PLM Catalunya, Cactus y la Universitat Politécnica de Catalunya...
Foto de Energía solar para riego con bombeo directo

Energía solar para riego con bombeo directo

La gestión energética, la eficiencia y el autoconsumo son conceptos con una importancia creciente para las explotaciones agrícolas de regadío y las comunidades de regantes. La rentabilidad de estas explotaciones depende en parte del precio del mercado eléctrico y de las medidas que se puedan implantar para paliar los costes energéticos.
Foto de El binomio baterías inteligentes de almacenamiento energético y la curva de pato

El binomio baterías inteligentes de almacenamiento energético y la curva de pato

La puesta en marcha de medidas para la lucha contra el cambio climático y el impulso de la transición energética está provocando una serie de grandes cambios en el sistema energético de algunos países. Uno es la llamada curva de pato. El hecho de añadir una batería inteligente de almacenamiento a una instalación fotovoltaica ayuda a solucionar este desequilibrio y, a la vez, aprovecha al máximo el potencial energético de los paneles solares...
Foto de Metaverso para instalaciones fotovoltaicas

Metaverso para instalaciones fotovoltaicas

El proyecto ‘Plataforma de mantenimiento predictivo para monitorización virtual en el metaverso de instalaciones fotovoltaicas’, liderado por Smartech Cluster y financiado mediante la línea de ayudas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; cuenta con la participación de Solartys, Innova IT, Aumenta Solutions, Verne Technology Group, e ISFOC...
Foto de ¿Cómo optimizar los excedentes de autoconsumo?

¿Cómo optimizar los excedentes de autoconsumo?

El autoconsumo ya es una realidad que se está extendiendo rápidamente por las casas, edificios e industrias de nuestros pueblos y ciudades, contribuyendo a la penetración de las energías renovables. Ahora, el reto que se plantea es cómo sacar el máximo partido a la energía autoproducida y a los excedentes generados para alcanzar el máximo ahorro energético y económico...
Foto de Lo mejor para el frío: refrigeración eficaz y rentable con motores y variadores

Lo mejor para el frío: refrigeración eficaz y rentable con motores y variadores

La industria de alimentación y bebidas consume alrededor del 30 por ciento de la energía mundial y genera el 20 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Consumidores y gobiernos instan a todas las industrias a limitar sus emisiones, por lo que este sector necesita encontrar formas de trabajar de la manera más eficiente posible.
Foto de Sistema de reducción automática de potencia SRAP

Sistema de reducción automática de potencia SRAP

La integración masiva de generación renovable en la red eléctrica prevista en los próximos años exige adaptar los procedimientos de resolución de congestiones ante contingencias en la red eléctrica. Para optimizar la operación del sistema eléctrico, la CNMC aprobó un nuevo procedimiento de operación del sistema eléctrico peninsular (P.O.3.11 y modificación del P.O.3.2) para desarrollar un sistema de reducción automática de potencia de las plantas generadoras y bombeos (SRAP) PO3...
Foto de Aprovechar el calor de los purines para calentar las parideras

Aprovechar el calor de los purines para calentar las parideras

Maximizar el número de crias y su cuidado es uno de los objetivos de las granjas porcinas. La temperatura de sus parideras juega un papel fundamental. Presentamos en este reportaje una interesante instalación agua-agua que aprovecha el calor generado durante el proceso de fermentación de los purines para generar calor en módulos de suelo radiante en las parideras...

TOP PRODUCTS

ENLACES DESTACADOS

Asociación Empresarial EólicaSolar Promotion International GmbHTarsus MéxicoLisbon Energy Summit 2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS