Opinión Info Opinión

“España es un país que está resistiendo mucho mejor que sus vecinos a nivel económico”

Entrevista a Laurent Bodin, CEO de Yaskawa Ibérica

Redacción Interempresas22/05/2024

“BIEMH tiene una vocación cada vez mayor de orientarse internacionalmente, lo cual es realmente interesante en un contexto como el que estamos viviendo, permitiendo mostrar nuestras soluciones como un gran mercado a corto plazo” explica Laurent Bodin, CEO de Yaskawa Ibérica, con quien analizamos este mercado que va a vivir un fuerte impulso.

Laurent Bodin, CEO de Yaskawa Ibérica
Laurent Bodin, CEO de Yaskawa Ibérica.

¿Qué significado tiene para Yaskawa participar en eventos como la BIEMH (Bienal Española de Máquina-Herramienta)? ¿Cómo ha evolucionado la participación de Yaskawa en la BIEMH a lo largo de los años?

En ferias como BIEMH tratamos de trabajar el marketing a dos niveles: reconocimiento de marca y captación de oportunidades. A nivel de reconocimiento de marca, de cara al mercado español es una gran oportunidad para exponernos, mostrar lo que somos capaces de hacer y, además, aprovechar el gran número de oportunidades de negocio que se generan.

Adicionalmente, mencionaría un tercer factor, y es que BIEMH tiene una vocación cada vez mayor de orientarse internacionalmente, lo cual es realmente interesante en un contexto como el que estamos viviendo, permitiendo mostrar el nuestro como un gran mercado a corto plazo, siendo la zona que mejor resiste a la actual situación económica.

Respondiendo a la segunda parte de la pregunta, creo que BIEMH es muy representativa de nuestra evolución en la Península Ibérica: empezamos con stands pequeños y poco a poco, sobre 2019, empezamos a apostar por espacios más grandes. Algo quizás simbólico pero que muestra el crecimiento de una empresa que los últimos años ha duplicado su facturación.

¿Qué novedades o productos destacados mostrará Yaskawa en la próxima edición de la BIEMH? ¿Qué papel juega la innovación en los productos y servicios de Yaskawa en el contexto de ferias como BIEMH?

Acudiremos a BIEMH con una amplia muestra de nuestro porfolio. Hemos decidido que, a día de hoy, es mucho más práctico acudir con aquellas soluciones que ya cuentan con cierto recorrido y la confianza del mercado, en lugar de aquéllas con las que estamos trabajando en aras de responder a las tendencias más vanguardistas: enlaces de robótica con AI, controlador de proceso de movimientos multiplataforma, etc.

Los visitantes que acuden a la feria lo hacen con dos objetivos: encontrarse con su familia de la industria y hacerse una idea de qué es lo más novedoso y puntero a nivel tecnológico. Por ello, en este sentido entendemos que es clave mostrar nuestra posición de liderazgo en este aspecto, porque innovación y tecnología no sólo van de la mano, sino que son una de nuestras principales señas de identidad.

¿Cuál es la percepción de Yaskawa sobre el interés y la demanda de soluciones de automatización y robótica en el mercado español? ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al implementar soluciones de automatización y robótica, y cómo puede Yaskawa ayudar a superarlos?

La percepción que tenemos desde Yaskawa es que, a nivel macroeconómico, España es un país que está resistiendo mucho mejor que sus vecinos a nivel económico. Sin ir más lejos, hace apenas tres meses recibimos la visita de nuestro CEO global porque tenía mucha curiosidad de por qué iban tan bien las cosas en este mercado.

Una tendencia de crecimiento que esperamos se mantenga durante todo este año, y que representa una gran oportunidad de negocio para Yaskawa, así como una gran ocasión, tanto para aprender qué se está haciendo aquí, como para probar nuevas metodologías para poder aplicarlo en otras zonas.

Sobre los desafíos a los que se enfrentan las empresas que quieren implementar soluciones de robótica en España, lo primero que hay que hacer es entender cómo es el tejido empresarial del país, conformado en su inmensa mayoría por pequeñas y medianas empresas. Estas compañías tienen unas características propias que, en el pasado, quizás las alejaban de las soluciones tradicionales de automatización y robótica, hasta el punto de que se estima que sólo el 6 % de ellas cuentan con alguna.

Por un lado, tenemos la complejidad. Para que una pyme pueda integrar un robot, lo primero que necesita es que éste sea sencillo de utilizar, olvidando así el pensamiento de que la robótica es algo demasiado grande de abarcar. Por eso, para nosotros lo más fundamental es desarrollar soluciones que sean lo más sencillas posible y que no requieran ni de una formación adicional ni de personal especializado para entenderlas.

En segundo lugar, citaría la seguridad. Tradicionalmente ha habido cierto temor, dado que son soluciones que operan de manera automática, pero con la nueva generación de soluciones más colaborativas, que tienen un acceso más sencillo y una mayor seguridad para los usuarios, creo que este temor ha ido desapareciendo.

Por último, evidentemente, está la cuestión de la rentabilidad. En el pasado, las grandes soluciones de robótica requerían de una gran inversión inicial que asustaba a las pequeñas y medianas empresas, que temían que para cuando empezasen a obtener el retorno de la inversión empezara a virar el foco de su negocio. Esto ha cambiado, de nuevo, con los cobots, que no sólo son mucho más asequibles y presentan un ROI más rápido, sino que también cuentan con una mayor capacidad de adaptación y flexibilidad a nuevas labores.

¿Cuál considera que es la mayor fortaleza de Yaskawa en el mercado de la automatización y robótica industrial nacional? ¿Cómo describiría el papel de Yaskawa en la transformación digital de la industria española?

El equipo humano diría que es lo más destacable de nuestra compañía. Pese a tener el lujo de contar con un producto ampliamente reconocido en el mercado a nivel global, diría que nuestro equipo técnico y comercial es nuestro gran valor. Ofrecemos un gran servicio de acompañamiento y asesoramiento durante todo el proceso de venta y desarrollo del proyecto, que sumado al post-venta nos coloca en una gran posición a la hora de ganarnos la confianza de nuestros clientes.

Por eso, creo que, pese a que Yaskawa a nivel global es vista y percibida como una empresa pionera en la transformación digital a nivel tecnológico -como ya lo fuimos en la época de la mecatrónica, que nosotros mismos inventamos - en España nuestro papel no es sólo ofrecer la tecnología más vanguardista del mercado, sino hacer su integración y comprensión más sencilla.

¿Qué similitudes y qué diferencias encuentra entre el mercado español y otros mercados europeos en términos de adopción de tecnologías de automatización y robótica?

España es un caso curioso porque, desde fuera se sigue percibiendo como un mercado muy relacionado con la automoción y reacio a adoptar nuevas tecnologías, pero la verdad es que es justo lo contrario: del año 2014 al 2016, España integraba más robots que Francia, por ejemplo. De hecho, en la actualidad, es el cuarto país que más robots integra en sus empresas.

Además, cuenta con una muy buena ratio entre operarios/máquinas, por lo que diría que es uno de los grandes líderes en materia de robotización y automatización, aunque, como digo, la percepción sea completamente opuesta.

¿Qué áreas específicas de la industria española han experimentado un mayor interés en soluciones de automatización y robótica en los últimos años, y cómo ha respondido Yaskawa a esta demanda?

El motor de España a la hora de implementar la automatización y la robotización en sus empresas ha sido la automoción, y justo por detrás, aprovechando estas soluciones, la industria del metal, que siempre ha ido un poco de la mano – pintura, plegadora, etc.- Tras estos sectores, citaría el de la alimentación y bebida, que ha crecido mucho los últimos años, pero aún tiene mucho por hacer.

Pero si tuviera que destacar un mercado emergente que creo que puede tomar el liderazgo de la automoción, sería el de la logística y la intralogística. Se espera que la implementación de soluciones de automatización y robótica crezcan en este sector en un orden del 25 % al año durante los próximos cinco años; una barbaridad.

Por último, siempre se suele citar al sector farmacéutico, y es cierto que a nivel global así está siendo y estamos lanzando productos específicos para este sector con mucho éxito desde hace años; pero en el caso concreto de España aún representa un nivel de negocio bajo, aunque apostamos en su crecimiento a corto plazo.

Sobre cómo hemos respondido a la demanda de estos mercados, en lo referente al sector del metal, por ejemplo, llevamos décadas siendo líderes a nivel mundial en soldadura por arco, mientras que para el logístico hemos desarrollado soluciones integradas de robots, variadores, alternadores, etc., que cubren todo el proceso productivo, del picking al paletizado, pasando por el posicionamiento y el packaging.

Además, como decía antes, para el sector farmacéutico, aunque aquí aún no ha despegado, llevamos años desarrollando soluciones. De hecho, contamos con una nueva línea de robots -Hygienic Design- específicamente diseñado tanto para ser implementada en éste como en alimentación y bebida.

¿Cuál es la estrategia de Yaskawa para mantenerse a la vanguardia de la innovación en un sector tan dinámico como el de la automatización y robótica?

Aquí citaría varios puntos clave. El primero es evidente: el factor humano, especialmente en un momento en el que se está hablando tanto de la IA, cabe resaltar la apuesta que hacemos en Yaskawa por las personas, a las que siempre situamos en el centro de la baraja. Además, contamos con unos valores y cultura empresarial centradas en el respeto, la conciliación, etc. que nos ayuda mucho tanto a la hora de atraer como de retener talento, algo completamente imprescindible en una empresa tan a la vanguardia tecnológica como la nuestra.

En segundo lugar, y no por ello menos importante, es nuestra capacidad de escuchar al cliente. Entender qué es lo que necesitan, qué problemáticas presentan las situaciones que tiene, es fundamental a la hora de desarrollar soluciones que resuelvan todas las necesidades del mercado.

¿Qué planes de expansión tiene Yaskawa en el mercado español a medio y largo plazo?

El mercado español es una gran apuesta de Yaskawa, como lo demuestra nuestra nueva sede y centro productivo que inauguramos el año pasado con el objetivo de doblar nuestra facturación de cara al año 2025 y que, de hecho, vamos a lograr bastante antes.

¿Qué servicios adicionales ofrece Yaskawa a sus clientes?

Realmente somos el único proveedor que propone, en una única oferta, con un único interlocutor comercial, toda nuestra gama, incluyendo el control de procesos, el control de posicionamiento y de velocidad y, por supuesto, la robótica.

Esto nos permite ofrecer al cliente soluciones a medida para todas sus necesidades, y que éste sea capaz de proponer las mejores soluciones, con planteamientos que, en caso necesario, combinen, adecuadamente, diversas gamas de productos.

Empresas o entidades relacionadas

Yaskawa Ibérica, S.L.U.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • VOLLMER VHybrid 260

    VOLLMER VHybrid 260

  • MaxiChange: Sistema de cabezas intercambiables para torneado y ranurado

    MaxiChange: Sistema de cabezas intercambiables para torneado y ranurado

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Metal

    13/06/2024

  • Newsletter Metal

    11/06/2024

ENLACES DESTACADOS

AMB24Nebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine ToolsAspromec - Asociación de profesionales para la competitividad del mecanizadoEasyfairs Iberia - MetalMadrid

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS