Info

La integridad y seguridad de los alimentos centrará la Conferencia de FoodIntegrity, organizada por Azti

27/02/2015

Asegurar la integridad de la cadena alimentaria, seleccionar las prioridades de investigación y las oportunidades de financiación para determinar la autenticidad de los alimentos constituyen los ejes centrales de la segunda conferencia del proyecto europeo FoodIntegrity, que se celebrará los días 26 y 27 de marzo en Bilbao. La conferencia está organizada por Azti, centro tecnológico experto en innovación marina y alimentaria, y reunirá a expertos internacionales, empresas alimentarias, organismos financieros, consumidores e instituciones públicas, entre otros agentes. La conferencia servirá igualmente para presentar los resultados más relevantes de las investigaciones realizadas en el marco de FoodIntegrity, una iniciativa financiada por la Unión Europea que reúne a centros de investigación y organismos públicos y privados relacionados con la alimentación. Su finalidad consiste en promover la seguridad, autenticidad y calidad de los alimentos.

El congreso tendrá al consumidor como uno de sus ejes centrales, con el fin de que los alimentos que llegan a los hogares sean seguros y auténticos y cuenten con información detallada sobre su integridad. Para asegurar la calidad de los productos, la conferencia se marca como objetivo iniciar el desarrollo de un sistema de alerta temprana para la detección de la integridad de los alimentos.

Imagen

El proyecto FoodIntegrity mostrará en su reunión de Bilbao los primeros pasos de la creación de una base de conocimiento europeo sobre metodologías analíticas para la autenticidad de los alimentos. El congreso también mirará hacia el gran mercado de China y tratará sobre la actitud de los consumidores de ese país ante el fraude.

La celebración de este encuentro supone “reconocer la importancia que tiene el aseguramiento de la integridad de los alimentos para el sector alimentario, y poner en común dónde se encuentran las mayores carencias en relación con la gestión, el control y la investigación sobre nuevos métodos de detección de fraudes con el fin de aumentar la eficiencia y eficacia para combatirlos”, según Begoña Pérez Villarreal, directora de Mercado de la Unidad de Investigación Alimentaria de Azti.

La integridad de los alimentos y su seguridad se encuentran íntimamente ligadas. Los productos que llegan a las cadenas de distribución tienen que tener asegurada su inocuidad, y su identificación y trazabilidad deben estar debidamente acreditadas. Para profundizar en el conocimiento de la integridad y seguridad alimentarias, durante la conferencia tendrán lugar distintos talleres que reunirán a científicos, representantes de la industria de alimentaria, grupos de consumidores y personas con responsabilidad en materia de regulación alimentaria.

“En relación con la integridad y seguridad de los alimentos, Azti lleva a cabo diferentes actuaciones en sus laboratorios de biología molecular, microbiología y análisis físico-químico. Entre ellas, durante los últimos 10 años ha desarrollado metodologías de verificación de la autenticidad y detección de fraudes para organismos de control, asociaciones y empresas alimentarias. Algunos de los métodos desarrollados y transferidos al sector son:

  • Identificación de especies en productos pesqueros
  • Autentificación de zumos de frutas
  • Autentificación de variedades de café (Arabica vs Robusta)
  • Identificación de tejido vegetal en productos alimentarios
  • Identificación de especies cárnicas
  • Identificación de la especie de origen de la leche en productos lácteos (quesos)
  • Identificación del origen geográfico de la anchoa (Engraulis encrasicolus) y bonito (Thunnus alalunga)
  • Autentificación del tipo de raza ovina en quesos de oveja

Las oportunidades de financiación de la investigación relacionada con la seguridad y autenticidad alimentaria será uno de los puntos a analizar en la conferencia. El proyecto europeo FoodIntegrity va a lanzar una convocatoria destinada a proyectos de investigación en cuatro temáticas que serán reveladas durante la conferencia. Además, se analizarán dónde se encuentran las principales vulnerabilidades de las distintas cadenas alimentarias con respecto a los actuales métodos para descubrir el fraude y medir su impacto, y las últimas novedades para combatirlo, haciendo especial hincapié en el sector del aceite de oliva, bebidas espirituosas y productos pesqueros.

La segunda Conferencia de FoodIntegrity reunirá en Bilbao a la industria transformadora, denominaciones de origen, marcas de calidad, administraciones públicas, laboratorios de control, ONGs relacionadas con la sostenibilidad, así como a investigadores que trabajan en el análisis de la autenticidad de alimentos. Para más información y programa: www.azti.es/foodintegrity/.

Empresas o entidades relacionadas

Centro Tecnológico Azti - Derio

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria Cárnica

    30/05/2024

  • Newsletter Industria Cárnica

    23/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS