La venta online de restaurantes subió un 55% y la de alimentos un 19% en el tercer trimestre de 2021
Las compras online en hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación han alcanzado un valor de 479,02 millones de euros en el tercer trimestre de 2021, y los pedidos a restaurantes, 400,76 millones. Esto supone un alza del 19,65% y 55,60%, respectivamente, frente al mismo periodo de 2020.
Así se desprende de los datos sobre comercio electrónico difundidos por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y que han situado la facturación que genera las ventas por internet en España en 14.695 millones de euros en el tercer trimestre de 2021, un 14,80% más en su comparación interanual.
Las ventas online de la distribución alimentaria en España superaron el valor de cien millones de euros por primera vez en el cuarto trimestre de 2015 (101,98 millones) y los 200 millones, en el 4T de 2018 (208,10 millones); su mayor impulso se produjo con el inicio de la crisis de la COVID-19, y pasó de 265,91 millones del primer trimestre de 2020 a los 497,42 millones en el segundo.
La cifra récord de ventas por internet de hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación se produjo en el cuarto trimestre de 2020, con 556,81 millones de euros.
Los restaurantes, por su parte, superaron la barrera de los 100 millones en ventas online en el cuarto trimestre de 2019 (142,78 millones) y los 200 millones, en el segundo trimestre de 2020 (234,86 millones, cuando en los tres primeros meses de ese año la cifra fue de 153,77 millones). El récord del online en restauración lo señalan en el segundo trimestre de 2021, con 429,47 millones de euros.
Tras la distribución y los restaurantes, las ventas de comercio digital agroalimentario más abultadas en el tercer trimestre de 2021 correspondieron a la categoría de "emillas, flores, plantas y animales de compañía con un valor de 66,06 millones de euros.
Le siguieron las de bebidas (13,89 millones); productos de tabaco (3,85 millones); materias primas y productos semielaborados (1,18 millones); panadería, confitería y pastelería (1,11 millones); floristerías (459.081 euros); productos veterinarios (205.252 euros); otro comercio especializado en alimentación (179.875 euros) y servicios de jardinería (138.015 euros).