AX118 - Ascensores y montacargas

www.interempresas.net 118 2025/1 WWW.LIFTEL.ES

CARACTERÍSTICAS Recorrido máximo: 12 metros, 4 paradas. TRACCION Suspensión 1:1 y 2:1. Central hidráulica ultra silenciosa. Velocidad regulada 0,15 m/s. Dimensiones adaptables a las necesidades del cliente CAR A DE ELEVACION Hasta 500 Kg. Componentes de seguridad para elevación según norma UNE EN 81-20. Pantallas de protección, en todo el perímetro de la columna. Sistema de enclavamiento de elevador, pilotado, para inspección en foso. ALIMENTACION Monofásica 220 Vac. Hasta 2,2 Kw 16 A. Botonera de cabina integrada con pasamanos. Pulsadores con braille e indicadores acústicos para sobrecarga y emergencia. RESCATE mediante Batería en caso de corte de fluido eléctrico. Posibilidad de puertas automáticas. Teléfono en cabina. Y mucho mas... www.morispain.com C/ Arangutxi, 8 - 01015 Vitoria - Álava- España Certificado acorde a la Directiva de Máquinas 2006/42/CE y UNE-EN 81-41.

Amplía tu catálogo con nuestro apoyo: Directo de fábrica comercial@aris-salvaescaleras.com aris-salvaescaleras.com +34 925 018 198 ✓ Precio ✓ Calidad ✓ Servicio DISEÑO EN ESPAÑA Y FABRICACIÓN Libra Aris Hidden Ramp Fénix EN STOCK DISPONIBLE ✓ Capacidad ✓ Versatilidad ✓ Funcionalidad Expertos en Salvaescaleras ¿Especialista en accesibilidad? Más de 5.000 equipos en servicio nos avalan

Edita: Director Ejecutivo: Aleix Torné Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agropecuaria: Ángel Pérez Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Presidente: Albert Esteves Director General: Marc Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Controller: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Defensores de Chaves, 15, 3.º F 1000-109 Lisboa Portugal www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión de www.interempresas.net auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com: 91 702 19 70/93 272 04 47)» SUMARIO Revista trimestral DL B 28014-1995 ISSN Revista: 2938-2521 ISSN Digital: 2938-253X Coordinadora editorial: Isabel Arjona Coordinador comercial: Julio Vosseler ACTUALIDAD 8 Entrevista a Jennifer Tejero, gerente de Ascensores Ramase 16 GeoNovatek recalza la cimentación bajo un ascensor de un edificio de viviendas 18 Nuevo ascensor panorámico para el Parque de La Batería de Torremolinos 20 La instalación de ascensores unifamiliares incrementa el valor de las viviendas entre un 10% y un 25% 62 Plataformas salvaescaleras inclinadas y verticales 64 Entrevista con Luis Barca, director de ventas de Nuevas Instalaciones de Schindler 66 Modernización: un mercado clave para Fermator 70 Construcciones Metálicas Albero: innovación y certificaciones en puertas de ascensor 72 Lancor apuesta por la digitalización y la innovación con los motores Sila 74 Hidral: 50 años elevando el futuro de la movilidad vertical 76 Entrevista con José María Compagni, director académico de Docensas 78 3 EN 1 Ziehl-Abegg Ibérica: innovación y siempre un paso por delante del futuro 42 Ziehl-Abegg impulsa la modernización de ascensores con su paquete de renovación para grupos tractores 44 Entrevista con Javier García, director de ventas de la división de drives de Ziehl-Abegg 46 Entrevista con Rafael Jiménez, key account manager Iberia de Avire Microkey 48 Liftel: innovación y seguridad en la comunicación para ascensores 52 Smart City: el ecosistema digital de Global Lift Equipment 54 Entrevista con Roberto Carpintero, director comercial de Alberto Sassi Spain 58 Homelifts: accesibilidad, confort y evolución tecnológica 60 ASOCIACIONES GEDAC 22 AECAE 28 FEPYMA 36 42 FERIAS Elevcon 2025: innovación en transporte vertical 80 interlift en primera persona 82 Los preparativos para GEE avanzan a buen ritmo 84 Asansör İstanbul inaugura el calendario ferial del sector del ascensor 86 El PERTE para la construcción industrializada y la evolución de BIM en España marcarán la agenda de Rebuild 2025 88 Construmat aportará soluciones para una construcción más innovadora y responsable 90 Tendencias tecnológicas en el sector del ascensor 92 EFESME 100

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER El CTBUH publica su lista anual de proyectos ejemplares de arquitectura, ingeniería y construcción en todo el mundo The Brooklyn Tower, en Nueva York, es una de las finalistas en la categoría de Mejor Edificio Alto en varias categorías. El Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH) anunciaba el pasado 15 de mayo los ganadores de sus Premios a la Excelencia 2024: más de 100 de los proyectos más destacados del sector de la arquitectura, ingeniería y construcción y disciplinas adyacentes. Proyectos de todo el mundo han sido galardonados en más de 20 categorías y subcategorías, entre ellas las de mejor edificio alto, innovación, hábitat urbano, reposicionamiento y equidad, diversidad e inclusión. La lista completa de categorías y ganadores se puede consultar en la web del CTBUH. “Las candidaturas de este año muestran el amplio espectro de innovaciones arquitectónicas, técnicas de construcción y visiones urbanas que están transformando el diseño de edificios altos a nivel internacional, así como la evolución del papel de la densidad habitable en la configuración de nuestras ciudades y skylines”, explicó el CEO del CTBUH, Javier Quintana de Uña. “Estos proyectos demuestran no solo la excelencia arquitectónica, sino también la necesidad de dar prioridad a la sostenibilidad, la resiliencia y el diseño centrado en el ser humano, estableciendo nuevos puntos de referencia y aspiraciones para toda la industria AEC”. CTBUH distribuyó una convocatoria internacional para su programa de premios 2024 en diciembre y recibió presentaciones detalladas de arquitectos, ingenieros, promotores, contratistas y una amplia gama de otras empresas involucradas en el urbanismo vertical sostenible en todo el mundo. En febrero, los jurados de expertos empezaron a revisar las candidaturas, que incluían datos exhaustivos de los proyectos, dibujos técnicos, descripciones escritas y fotografías detalladas, y a continuación deliberaron y decidieron cuáles cumplían criterios estrictos. Los miembros del jurado fueron elegidos por su prestigio en el sector, así como por su diversidad geográfica y demográfica. “Como persona inmersa en este campo desde hace muchos años, me han sorprendido y animado las ideas tan variadas y rompedoras de los proyectos evaluados”, ha declarado Julia Köhler, consultora senior de Estructuras de CREE GmbH y miembro del jurado en la categoría de Innovación. “Reflejan el potencial casi ilimitado y el apetito por la reimaginación y la mejora dentro de la industria AEC”. Marion Charlier, directora de Soluciones Avanzadas para la Construcción y Sostenibilidad de ArcelorMittal y miembro del jurado de la categoría de Construcción, consideró que el Premio a la Excelencia del CTBUH de este año es un catalizador para “un cambio de paradigma en las prácticas de diseño y construcción que allane el camino hacia un entorno construido verdaderamente sostenible”. Charlier declaró: “He descubierto una gran cantidad de proyectos que ofrecen la posibilidad real de reducir sustancialmente el impacto ambiental, proyectos que pueden reproducirse en muchos contextos diferentes. Estoy impaciente por saber más sobre estos proyectos en la próxima conferencia internacional del CTBUH, ‘New or Renew’ (Nuevo o renovar), que aborda un dilema fundamental al que se enfrenta el sector de la construcción: si dar prioridad a las nuevas construcciones o centrarse en la adaptación de las estructuras existentes en aras de la sostenibilidad medioambiental, económica y social”. Los ganadores del Premio a la Excelencia pasan ahora a la siguiente fase de evaluación: los equipos de los proyectos presentarán sus proyectos a los asistentes y a los jurados en la Conferencia Internacional CTBUH 2024, que se celebrará del 23 al 27 de septiembre en Londres y París, tras lo cual se seleccionará a los ganadores de cada categoría y se anunciarán en una ceremonia de entrega de premios y una cena. Reconocimiento internacional En su 21ª edición, el programa de premios del CTBUH puede realzar la reputación y el atractivo de las empresas responsables de los proyectos seleccionados.

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Fubon Life Insurance Building, en Taipei. Kone Site Flow, que permite controlar en tiempo real el funcionamiento de un ascensor de obra, compite en la sección de Componentes. “Estoy aquí no solo en representación de un proyecto, sino también de una universidad, un país y toda una región: no se puede imaginar lo que este premio significa para mucha gente en mi país”, declaró Pablo Forero, director creativo y cofundador de Taller Architects, en Bogotá (Colombia), que representó al ganador del premio del año pasado en la categoría de Mejor Edificio en Altura de las Américas: Laboratorios de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana, también en Bogotá. “El Premio a la Excelencia ha sido fundamental para nuestra empresa. Ha elevado la moral del personal y nuestro perfil en el sector. Confiamos en que este reconocimiento dé lugar a colaboraciones significativas con socios y clientes de todo el mundo”. Además, el Premio a la Excelencia de este año introduce el Premio a la Comunidad Global, que permite a los no jurados participar activamente en el reconocimiento de proyectos destacados. Destinado a entusiastas y profesionales por igual, el Premio de la Comunidad Global, de carácter inclusivo, abarca una amplia gama de perspectivas y fomenta un sentido de colaboración dentro de la comunidad internacional de la arquitectura, ingeniería y construcción. Las candidaturas al Premio a la Comunidad Global se aceptarán en línea hasta el 16 de septiembre, para que los participantes tengan tiempo de revisar y votar sus proyectos favoritos. Calendario MP Lifts School 2025 en MP Ascensores Ya está disponible el calendario de MP Lifts School 2025, de MP Ascensores, con una programación de directos y webinars gratuitos dirigidos a los distribuidores MP. “El objetivo de estas sesiones es facilitar el acceso a las últimas actualizaciones y novedades del sector, al mismo tiempo que se ofrece la posibilidad de resolver dudas de manera directa con nuestros expertos”, explican desde la compañía. El calendario incluye formaciones sobre diversos temas relevantes, entre los que destacan: • Soluciones de monitoreo y telecontrol. 20 de marzo. • Soluciones de modernización para la ITC. 10 de abril. • Ascensores conectados. Nuevo display multimedia TFT100E. 24 de abril. • MP Deby. Novedades. 29 de mayo. • Cabina New Style. 26 de junio. • Soluciones de modernizaciones. 18 de septiembre. • Nueva maniobra MP Logix 40. 20 de noviembre. Además, se incluyen formaciones especializadas en buenas prácticas en instalación y mantenimiento de ascensores MP –los días 17 de marzo, 12 de mayo, 23 de junio, 22 de septiembre, 27 de octubre y 17 de noviembre–, enfocadas en garantizar la eficiencia y seguridad en cada proyecto. “En MP Ascensores, la formación continua es una prioridad”, concluyen desde la compañía.

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Cinco tendencias para la movilidad vertical en 2025 Kone identifica las cinco principales tendencias que marcarán el rumbo del sector de la movilidad vertical. A medida que avance 2025, el sector continuará transformándose gracias a la incorporación de tecnologías más avanzadas. La conectividad y la digitalización se consolidarán como las principales estrategias, permitiendo una monitorización en tiempo real y un mantenimiento predictivo para adaptarse de forma más eficiente a las demandas de los usuarios. Por otro lado, la sostenibilidad seguirá siendo una prioridad, con soluciones cada vez más eficientes desde el punto de vista energético y un uso responsable de los materiales de construcción. Además, la accesibilidad universal también seguirá avanzando. Estas tendencias no solo pretenden mejorar la calidad y seguridad de los ascensores y escaleras mecánicas, sino también adaptarse a las necesidades cambiantes de las ciudades del futuro y sus habitantes. Por ello, Kone presta especial atención a la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la accesibilidad para lograr un entorno más inteligente y eficiente este año. Conectividad y digitalización La digitalización y la conectividad en ascensores están revolucionando la industria, integrando tecnologías inteligentes capaces de permitir la monitorización en tiempo real de las operaciones. Los ascensores se conectan a plataformas de gestión para optimizar los procesos de mantenimiento predictivo, lo que reduce los tiempos de inactividad y costes operativos. A través de la recopilación de datos, se pueden ajustar parámetros de funcionamiento en base al uso, proporcionando una experiencia personalizada a los usuarios y mejorando la eficiencia energética del sistema. Kone 24/7 Connected Services ofrece monitorización en tiempo real, prediciendo necesidades de mantenimiento y evitando tiempos de inactividad no planificados. Esta plataforma, al conectar los ascensores con datos clave, favorece una mayor eficiencia operativa y optimiza la experiencia del usuario a través de la recopilación y análisis de información de forma continua. Este servicio se beneficia del acuerdo entre Kone y Amazon Web Services (AWS) para, a través del procesamiento continuo de datos, lograr reducir el número de incidencias reportadas por los clientes. Estos resultados son posibles gracias al avanzado proceso de autoaprendizaje habilitado por la inteligencia artificial de AWS y su tecnología capaz de analizar los datos recopilados y determinar las acciones necesarias para mejorar el flujo de personas, optimizando la comodidad, la conveniencia y la seguridad de los usuarios. Sostenibilidad La sostenibilidad se ha convertido en un requisito clave del sector de los ascensores, con equipos diseñados con tecnologías de bajo consumo, utilizando motores eficientes y sistemas de recuperación como la regeneración de energía durante el descenso. La eficiencia energética se integra no solo en el ascensor, sino también en los sistemas de control y en la forma en que se gestionan las operaciones de los edificios. Por ello, se utilizan materiales reciclables y sostenibles en la fabricación de los componentes, lo que contribuye a la creación de infraestructuras aún más ecológicas. Kone avanza hacia un modelo de mantenimiento más sostenible y eficiente mediante la implementación de medidas concretas, como el mantenimiento predictivo, que optimiza su flota y reduce significativamente las visiLa conecitividad y la digitalización tienen mucho que decir en términos de accesibilidad y experiencia de usuario.

11 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER VISÍTENOS

12 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER tas no planificadas. Gracias a sus ascensores Kone DX la compañía compensa las emisiones restantes generadas por sus actividades de mantenimiento directo e indirecto a través de un programa de compensación de carbono verificado. Accesibilidad universal La accesibilidad se convertirá en 2025 en una prioridad fundamental, no solo en el diseño de edificios, sino también en las soluciones de transporte vertical. Los ascensores de última generación están pensados para garantizar que todas las personas, independientemente de su movilidad, puedan acceder fácilmente a los diferentes niveles de un edificio. Esto incluye el uso de interfaces de usuario accesibles, como botones táctiles y pantallas de fácil lectura, así como sistemas de control y diseño que faciliten el acceso a personas con discapacidades motoras o sensoriales. Esta tendencia impulsa la creación de entornos más inclusivos y cumple con las normativas de accesibilidad. Precisamente, los ascensores de la serie Kone DX están diseñados para ser intuitivos y fáciles de usar, con características que favorecen la comodidad y seguridad de personas con movilidad reducida o discapacidades sensoriales. Estas innovaciones garantizan una experiencia inclusiva para todos los usuarios. Por otro lado, la línea de productos Kone Motus está diseñada precisamente para garantizar la libertad de movimiento en hogares, oficinas y espacios públicos. Estos productos se enfocan en superar barreras arquitectónicas y transformar los espacios cotidianos en entornos más cómodos y funcionales. Al combinar tecnología avanzada con diseño intuitivo, no solo facilitan el desplazamiento, sino que también añaden valor y mejora la calidad de vida de sus clientes. Soluciones para entornos inteligentes Los avances tecnológicos están logrando que los edificios sean cada vez más inteligentes, integrando ascensores en un sistema general de gestión automatizada. Los ascensores conectados en un entorno inteligente permiten una mayor personalización y eficiencia. Estos sistemas pueden ajustar el comportamiento de los ascensores en función de los patrones de tráfico del edificio, lo que mejora la experiencia del usuario al reducir tiempos de espera y optimizar el consumo energético. Además, los sistemas de control inteligente mejoran la seguridad al ofrecer diagnósticos automáticos y control remoto, y pueden interactuar con otros dispositivos del edificio para ofrecer una experiencia fluida y sincronizada. Gracias a Kone Destination, un sistema de gestión inteligente que optimiza el flujo de pasajeros, es posible analizar patrones de tráfico y ajustar el funcionamiento de los ascensores para reducir tiempos de espera, maximizando la eficiencia energética, así como mejorar la experiencia del usuario y la seguridad en el edificio. Mantenimiento predictivo y ciberseguridad La inteligencia artificial y el IoT (Internet de las Cosas) estarán al servicio del mantenimiento predictivo, anticipando necesidades de intervención antes de que surjan problemas, mientras que la ciberseguridad garantizará la protección de los sistemas avanzados de ascensores. Con el ya mencionado Kone 24/7 Connected Services, la inteligencia artificial y el IoT predicen las necesidades de mantenimiento, detectando posibles fallos antes de que ocurran. Además, este sistema integra avanzadas medidas de ciberseguridad para garantizar la protección de los datos y la continuidad operativa de los ascensores, ofreciendo tranquilidad y fiabilidad a los usuarios. Las tendencias para el sector de ascensores en 2025 están marcadas por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la inclusión. La conectividad, la digitalización y el mantenimiento predictivo permiten una operación más eficiente, mientras que el enfoque en la sostenibilidad y la accesibilidad garantiza un impacto positivo en el medioambiente y en la igualdad de acceso para todos. Las soluciones inteligentes en entornos interconectados mejoran la experiencia del usuario, posicionando al sector hacia un futuro más avanzado, seguro y responsable. La sostenibilidad juega un papel cada vez más relevante en el diseño de ascensores.

13 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Diseño innovador e ingeniería de precisión para los ascensores de hoy y de mañana. Elementos de control que marcan la diferencia Nuestros elementos de control y visualización de primera calidad combinan tecnología punta y un diseño excepcional. Ya se trate de botoneras completas, pulsantería, pantallas u otros componentes, ofrecemos soluciones que convierten cada trayecto en una experiencia. Descúbrelo ahora: https://wsschaefer.com SCHAEFER GmbH en España, Calle Progrès 28, Nave 11, 08630 Abrera, España info-es@ws-schaefer.com, Teléfono +34 937 759 579 https://schaefer-products.com Toca el futuro.

14 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER El Ayuntamiento de Bilbao inicia las obras de ejecución de un nuevo ascensor público El Ayuntamiento de Bilbao inició la tercera semana de enero las obras de construcción de un nuevo ascensor público municipal, el que conectará las calles Fika e Iturribide, en el barrio de Santutxu (Distrito 4).Un proyecto al que se destinará un presupuesto municipal de 972.477,23 euros (IVA incluido) y que tiene un plazo de ejecución de siete meses. Inmerso en su compromiso con la accesibilidad universal, el Consistorio aborda esta obra con el fin de propiciar un itinerario accesible entre las zonas inferior y superior de esta zona del barrio de Santutxu a través de un elemento mecánico, que se ubicará exactamente en la plaza ubicada entre los portales 121 de la calle Iturribide y 61 de la calle Fika. Se trata de una zona con fuerte desnivel resuelto a día de hoy a través de una serie de escaleras. El nuevo elemento mecánico salvará un desnivel de 9,81 metros, dispondrá de dos paradas y se materializará mediante núcleo vertical con estructura metálica, recubierto de vidrio laminado. Tendrá capacidad para 13 personas. El ámbito inferior será renovado por completo, eliminando el doble nivel existente y generando una única plataforma. En este entorno, se dispondrán dos nuevos parterres, con flores de temporada. También se dispondrán dos bancos circulares y una batería de papeleras de diferentes fracciones. Movilidad vertical: una apuesta de Bilbao Bilbao cuenta en la actualidad con 72 ascensores públicos en funcionamiento en la ciudad. Un número importante al que habrá que sumar los siete nuevos elevadores que actualmente se encuentran en ejecución en los barrios de Masustegui, Zurbaranbarri, Urretxindorra, Errekalde y San Francisco. Asimismo, existen otros dos proyectos aprobados y en fase de ejecución: en Bolueta, en el barrio de San Joaquín; y, en Masustegui, en la zona de Lezeaga. En total, en torno a 14 millones de euros de inversión en materia de accesibilidad universal, contando todos los proyectos que están en marcha. Imagen del proyecto final del ascensor que conectará las calles Fika e Iturribide.

15 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER sicoritaly.com Strengthening Our Distribution Network in Spain Starting from January 2025, in addition to our esteemed long-standing partner SUMASA, Sicor’s products will also be available through ELEVATOR COMMERCE. We look forward to continuing to serve our customers with excellence.

ENTREVISTA 16 Con unos orígenes que se remontan al año 1984, en un pequeño local de apenas 15 m2 en Viladecans (Barcelona), Ascensores Ramase celebra su 40º aniversario este año. Con más de 1.500 m2 en sus instalaciones actuales del polígono industrial Les Massotes, de Gavà, donde dispone de un stock de materiales de todas las marcas de mayor rotación, esta empresa de segunda generación cuenta en la actualidad con un equipo compuesto por 36 profesionales especializados, “nuestro más preciado valor”, según explica Jennifer Tejero, gerente de la compañía. Hablamos con ella de la historia, el presente y el futuro de la compañía en la siguiente entrevista. “Ramase celebra su 40º aniversario implicada en la innovación y la mejora de la experiencia del usuario” JENNIFER TEJERO, GERENTE DE ASCENSORES RAMASE Isabel Arjona ¿Cuáles considera que han sido las claves del éxito de Ascensores Ramase a lo largo de estas cuatro décadas? A lo largo de nuestra historia, siempre nos hemos enfocado en dar un trato cercano y de calidad al cliente y creemos que ese es nuestro valor más importante. Desde hace más de 10 años, hemos apostado por la especialización en la instalación de ascensores en fincas existentes, dando servicio completo de ‘llaves en mano’. La formación del personal por nuestra parte ha sido, sin duda, una de las claves en nuestro crecimiento como empresa, puesto que nos ha permitido tener personal cualificado con los cánones de exigencia que nosotros mismos establecemos. Asimismo, apostamos por formar parte de esas empresas implicadas en la calidad del servicio y la comodidad del usuario, e implantamos el sistema ISO 9001 en nuestros procesos desde hace más de 25 años, así como la certificación para realizar ‘modificaciones de importancia’, según exige la actual normativa. ¿Cómo definiría el momento actual de Ascensores Ramase y qué considera que es lo que les diferencia en el mercado? Con una oficina técnica de 10 personas dedicadas a la realización de planos para reforma e instalación, supervisión y puesta en marcha, actualmente, ofrecemos un servicio completo de instalación de ascensor, ‘llaves en mano’, en el que realizamos el estudio de viabilidad, asesoramiento técnico, asesoramiento jurídico, proyecto, tramitación de subvenciones, obra civil y ejecución de principio a fin, así como, todo lo relativo a la reforma, reparación y mantenimiento de todo tipo de elevadores todas las marcas. Hoy por hoy, nos encontramos en una etapa de crecimiento y expansión, ampliando nuestro radio de actuación y dando servicio y asesoramiento de la nueva normativa, recientemente en vigor desde el pasado mes de julio de 2024. Con el objetivo de llegar a ser un referente en el sector y empresa referente en la instalación y mantenimiento de ascensores en Cataluña, nuestros presupuestos están

ENTREVISTA 17 Ascensores Ramase celebra 40 años de trayectoria centrados en la innovación, el trato cercano y el servicio 'llaves en mano'. realizados por técnicos especializados en ascensores, no comerciales, para dar así el mejor enfoque técnico a las necesidades del cliente desde el inicio. De este modo, nuestros presupuestos son lo más cerrados posibles, para evitar sorpresas y anexos innecesarios. La rapidez de respuesta y el trato personalizado y comprometido, con la persona responsable directamente y desde el primer momento hasta el final del proceso, son otras de nuestras características más diferenciadoras. Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los principales proyectos o iniciativas a corto y medio plazo? A corto plazo, afrontar la renovación del parque de ascensores actual en el marco de la aplicación de la nueva ITC RD 355/2024, donde tendremos que modernizar, actualizar y adecuar a la nueva norma. Para afrontar este cambio, hemos ampliado nuestra plantilla tanto en oficinas como en producción. En cuanto a los objetivos estratégicos a medio plazo que nos planteamos, estos están basados en la innovación y la sostenibilidad, dando importancia a todo lo relativo al ahorro energético, sin descuidar el diseño y la seguridad. En definitiva, que nuestros ascensores sean cada vez más seguros y sostenibles, con una tecnología de vanguardia. Cuarenta años de historia dan mucha perspectiva de la situación del sector. ¿Cuál es su visión sobre la evolución del sector de los ascensores en los próximos años? Con la aplicación de la nueva ITC, realmente consideramos que hay una tendencia muy marcada hacia la seguridad en los ascensores, cosa que echábamos en falta. Nos encontramos en un sector ciertamente desconocido para muchos y, a pesar de ser un transporte frecuente, el ascensor, no ha sido una prioridad a mejorar por los estamentos. Creemos que se ha querido dar un impulso a la actualización de las instalaciones antiguas y poco seguras para implementar componentes de seguridad y garantizar una mejora integral. Por otra parte, la creciente implantación de dispositivos de control remoto y el internet de las cosas está permitiendo una evolución hacia que incluso el mantenimiento y determinados puntos sean corregidos y detectados remotamente con el telemantenimiento. En Ascensores Ramase estamos convencidos de que la digitalización de los ascensores será un estándar más pronto que tarde. Es una apuesta decidida para para optimizar el mantenimiento, aumentar la seguridad y ofrecer una experiencia más confortable a los usuarios. Si buscas una empresa de ascensores para modernizar el ascensor y digitalizar la instalación, contacta con nosotros. n Ascensor panorámico circular instalado en casa particular.

18 PROYECTOS GeoNovatek recalza la cimentación bajo el ascensor de un edificio de viviendas La intervención se realizó en un edificio de viviendas de casi cincuenta años de antigüedad donde se había instalado un ascensor siete años atrás, tras varios meses de monitorización de las grietas. Ignorar la aparición de grietas en edificios cercanas en ascensores puede derivar en problemas más graves, como el desplazamiento de la cimentación, desalineación del ascensor y daños en elementos estructurales del edificio, poniendo en riesgo la seguridad de los residentes. De ahí la importancia de llevar a cabo una monitorización de las mismas durante meses, como hizo Geonovatek en este proyecto, tras la que llevó a cabo el recalce de la cimentación mediante la instalación de seis micropilotes MP/60.

19 PROYECTOS El recalce se llevó a cabo con la instalación de seis micropilotes MP/60 Dos momentos de la intervención de Geonovatek, consistente en la instalación de seis micropilotes MP/60. Los edificios de viviendas pueden sufrir problemas estructurales, debido a varias causas, que se traducen en grietas. Si estas aparecen en la estructura cercana a los ascensores son un indicio crucial de problemas en la cimentación o en el terreno que la sustenta. Estas fisuras pueden deberse a asentamientos diferenciales del suelo, lavados del terreno, variaciones en la carga estructural o incluso a la falta de compactación adecuada durante la construcción, entre otros. Por ello, es fundamental realizar un monitoreo exhaustivo de las grietas, tanto en términos de su evolución como de su ubicación. Esta misma práctica llevó a cabo GeoNovatek en un edificio de viviendas de Madrid. La compañía española estuvo monitorizando una serie de grietas que aparecieron alrededor de un ascensor instalado siete años atrás en una construcción de casi 50 años de antigüedad. Ante la aparición de grietas verticales y horizontales causadas por un lavado del terreno producido tras una gran fuga de agua, GeoNovatek instaló seis fisurómetros para analizar la evolución de estas grietas durante varios meses, las cuales siguieron creciendo. Esto permite evaluar con precisión el grado de afectación, si el movimiento sigue activo y determinar la mejor estrategia de intervención. Asimismo, se realizaron tres ensayos de penetración dinámica para conocer las características resistentes del terreno y la profundidad a la que se encontraba el terreno firme, determinando que el espesor de la solera era de 20 cm, además de localizar varias humedades en el terreno. HINCA DE MICROPILOTES MP/60 BAJO LA CIMENTACIÓN DEL ASCENSOR Al comprobar el avance de todas las grietas que se estaban monitorizando con los fisurómetros, GeoNovatek decidió intervenir cuanto antes con el objetivo de paralizar su crecimiento. Para ello, recalzó la cimentación bajo el ascensor mediante la hinca de seis micropilotes MP/60, con el fin de transferir parte de la carga de la estructura a estratos más profundos y resistentes, además de anular los asientos tratados. La intervención comienza con la realización de una serie de perforaciones de 64 mm de diámetro, que atraviesan verticalmente la zapata. Al alcanzar el terreno de apoyo de la cimentación, la perforación se interrumpe. A continuación, en estas perforaciones se introducen los anteriormente citados micropilotes MP/60 por presión continua, evitando las excavaciones, empleando como contrapeso, la propia estructura, mediante punto de enganche para el pistón hidráulico con adecuados pernos de anclaje. Los elementos que configuran el micropilote se introducen uno tras otro, uniéndolos entre sí con un manguito roscado macizo. El pistón hidráulico va acompañado de un manómetro, con el que se puede leer la presión necesaria para el hincado de los micropilotes de acero en el terreno, permitiendo comprobar la capacidad de los micropilotes uno por uno. Cuando el micropilote encuentra una formación que le permita resistir la fuerza de hincado previamente especificada (máximo 25.000 kg), el pistón se desengancha y el micropilote se ancla a la cimentación a través de un mortero especial de anclaje. “Cabe señalar que, teniendo en cuenta las reducidas dimensiones de los micropilotes, las perforaciones no debilitan la cimentación y no necesitan que se aumenten las dimensiones de esta para aumentar su rigidez estructural. Gracias a ello, no es necesario realizar excavaciones, por lo que se pueden utilizar máquinas de pequeñas dimensiones capaces de llegar a zonas de difícil acceso, como es este caso”, explican desde la compañía. n

20 PROYECTOS Nuevo ascensor panorámico para el Parque de La Batería de Torremolinos El ascensor panorámico del parque de La Batería cuenta con una pasarela de 60 metros. Torremolinos inauguraba a finales del pasado mes de enero el ascensor panorámico del Parque de La Batería, un proyecto de Ascensores Embarba que supone un salto cualitativo en materia de accesibilidad para la ciudad y que permite conectar la avenida Carlota Alessandri con uno de los pulmones verdes de la localidad. La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, visitó la nueva instalación, que ha supuesto una inversión cercana a los 900.000 euros, para una actuación incluida en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) Avante Torremolinos, que cuentan con la cofinanciación de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE), y del Ayuntamiento de Torremolinos. “La puesta en marcha de este ascensor es un hito que supone un antes y un después en materia de accesibilidad en nuestra ciudad. Porque gracias a este ascensor panorámico conseguimos conectar y hacer

21 PROYECTOS mucho más viable el tránsito entre esta parte del municipio y el litoral”, explicaba Del Cid. “Sé que este proyecto se ha demorado en el tiempo, pero es un ejemplo más de que la diferencia en la gestión viene marcada por el tesón y la constancia. No hay otra fórmula de éxito: tesón y constancia, ha subrayado Del Cid, que ha recordado que “este proyecto empezó a plantearse en 2017, supuso la pérdida de una subvención, luego el desestimiento de una adjudicataria y, finalmente, un proyecto sólido que supuso una actuación de la que hoy los torremolinenses ya pueden disfrutar”. El ascensor panorámico del parque de La Batería, un proyecto de Ascensores Embarba, cuenta con una pasarela de 60 metros y salva un desnivel de más de 28 metros, convirtiendo el tránsito entre el parque de La Batería y La Carihuela en un paseo accesible para cualquier persona. n El proyecto realizado por Ascensores Embarba salva un desnivel de más de 28 metros.

22 ASOCIACIIONES EL GREMIO DE ASCENSORES DE CATALUÑA PRESENTA LA MEMORIA 2024 La Memoria del ejercicio 2024 del Gremio ocupó gran parte de la jornada, con la presencia de 90 asistentes. El pasado 12 de diciembre 2024, el Gremio de Ascensores de Cataluña celebró su Asamblea General, con la presencia de más de 90 asistentes, donde presentó el balance de actividades que se recoge en la Memoria 2024. El presidente del Gremio, Pere Piñero, inicio la reunión haciendo referencia a las novedades de la nueva ITC, refiriéndose a las jornadas informativas que se han celebrado en diferentes comunidades autónomas y a la organizada por el propio Gremio en el mes de junio con la participación de distinguidos miembros de la Comisión de Normativa de Feeda y diversos patrocinadores, como Sumasa, Edel, Turboiber, Binsa y Bureau Veritas. En relación a estas jornadas, habló también de la participación en la del Colegio de Ingenieros Industriales de Barcelona y el Colegio de Administradores de Fincas. En otro orden de cosas, Piñero recordó que el Gremio es vicepresidente de Feeda y miembro del grupo de trabajo de Legislación y Normativa de la Federación, representado por Cristina González, secretaria de Junta, quien aprovechó el momento para exponer los puntos trabajados en el seno de esta comisión. Gedac también está integrado en la comisión de Digitalización, tema sobre el que el presidente informó de que se está a la espera de respuesta por parte de ELA –Asociación Europea de Ascensores– sobre el ‘data act’, en relación a la utilización de datos de ascensores. UN AÑO LLENO DE ACTIVIDADES El Gremio de Ascensores de Cataluña envió durante el pasado año 2024 un total de 20 circulares y 27 comunicados. También se renovaron los acuerdos de gestión con Bureau Veritas, los Planes de Mantenimiento con Turboiber y la colaboración en temas de formación y material con Sumasa. Con el Colegio de Aparejadores Técnicos de Barcelona, se participó en las jornadas del Rehabilita, donde el vicepresidente del Gremio colaboró en la mesa debate. Mención aparte merece el hecho de que el pasado mes de noviembre, el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña galardono al Gremio como entidad distinguida por su colaboración y constancia en la formación de rescate de personas que se imparte a bomberos. El presidente fue el encargado de recoger la mención de honor. Un momento de la participación del vicepresidente del Gremio en la mesa debate de Rehabilita.

23 ASOCIACIIONES Precisamente por lo que se refiere a las formaciones gestionadas por el Gremio, estas fueron un total de 65 el pasado 2024, con un total de 414 alumnos, de las cuales casi 50 corresponden a prevención de riesgos laborales. Asimismo, se impartieron tres cursos de Mantenimiento de Ascensores, preparatorios para el examen de Fempa, que supusieron un total de siete convocatorias. El Gremio también colaboró en un curso IMAQ0110 en Barcelona. Por último, con motivo de la entrada en vigor de la nueva ITC, el Gremio, en las personas de su presidente, vicepresidente, gerente y miembros de Junta, atendieron numerosas entrevistas tanto en radio como en prensa, así como en un magazín en TV3; todo ello se puede consultar en la web de Gedac. TRÁMITES ADMINISTRATIVOS En otro orden de informaciones, durante la Asamblea se recordó a los presentes la importancia de utilizar los canales oficiales para tramitar con la Administración para cada actuación; al respecto se ha circularizado un ‘oficio’ del Servei de Seguretat d’Instal·lacions que resume los trámites en materia de ascensores y empresas conservadoras. El presidente de Gedac también recordó que los accidentes deben comunicarse dentro del plazo de las 24horas y que el ascensor debe quedar fuera de servicio hasta recibirse instrucciones del Servei. Finalmente, se reseñó que las ampliaciones de plazo para ejecutar la corrección de defectos en un acta han quedado eliminadas en Cataluña, Comunidad Autónoma donde se podían solicitar dichas prorrogas ampliando el plazo en 3 meses. CONVOCATORIAS Y SUBVENCIONES Tras la aprobación por unanimidad presupuesto previsto de ingresos y gastos para el ejercicio 2025, expuesto por la tesorera del Gremio, Montserrat Llobregat –quien destacó que, un año más, las cuotas mensuales no sufren variación–. Se hizo referencia a la situación de las convocatorias y subvenciones en materia de rehabilitación. En este sentido, el vicepresidente de Gedac, Jordi Sarrats, expuso, entre otros datos, que, por ejemplo, se calcula que en Barcelona podrían ser hasta 50.000 edificios los que necesitan rehabilitación arquitectónica y de estos, un 43% no disponen de ascensor. Y añadió que no se tienen datos en relación a las ayudas provenientes de fondos Next Generation, que priorizan la mejora energética, si se han podido beneficiar para la instalación de ascensor. La formación volvió a ser un tema importante para Gedac durante el pasado ejercicio. CONSULTAS TÉCNICAS En el apartado técnico, se resumió la tipología de las consultas atendidas, mayoritariamente relacionadas con la aplicación de la ITC, destacando las correspondientes al cambio de empresa conservadora. De las consultas un 72% provienen de empresas conservadoras, aunque también se atendieron de administradores de fincas y ayuntamientos. Importante fue el tema de la afectación del Decreto 192/2023, ITA 1 Ascensores, de la Generalitat de Catalunya. El Decreto, en ascensores ITA 1, afecta en los siguientes puntos: 1. Trámites administrativos con la Generalitat. 2. Exención de norma. 3. Periodos de mantenimiento. 4. Medidas de seguridad adicional: puertas de vidrio transparente y puertas en cabina. 5. Etiqueta del mantenimiento. 6. Ascensores no registrados que deben seguir el procedimiento descrito en la ITC. 7. Documentación del ascensor. Se finalizó con un resumen de las interpretaciones publicadas en la Guía, haciendo hincapié en la ficha 8 del procedimiento revisado de cambio de conservador, donde se hace constar que, con la finalidad de no parar el cambio de empresa y de poder efectuarse la inspección, esta podrá realizarse el mismo día de la entrada en vigor del nuevo contrato de mantenimiento. n Certificat de persones per Examen teòric/pràctic (FEMPA) El 2024 s’han realitzat 7 Convocatòries Qualificació professional i certificació Assemblea General Extraordinària • 12/12/2024 • Exercici 2024 Acreditació de Competències per Experiència Professional S’espera acreditar durant tot el 2025 Llibre del Manteniment d’Ascensors editat per FEEDA/FEMPA Formación de bomberos con la colaboración de Elevamon.

24 ASOCIACIIONES GEDAC RENUEVA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS EN CATALUÑA El Gremio Empresarial de Ascensores de Cataluña (Gedac) de la mano de la Agència Pública de Formació i Qualificació Professionals de Catalunya, renovó el pasado mes de octubre 2024 el convenio de colaboración para la acreditación de las competencias profesionales para las personas trabajadoras del sector de los ascensores en Cataluña. Impulso para las empresas, entidades y personas trabajadoras, la acreditación de competencias es un proceso por el cual las personas trabajadoras reconocen su experiencia laboral, consiguiendo un certificado que les acredita; cabe recordar que se trata de una vía de cualificación contemplada en la ITC AEM 1 Ascensores. “El Gremio ofrece información y orientación a las empresas y personas interesadas en relación al itinerario formativo o de certificación, esperamos disponer durante el 2025 de diversas convocatorias para dar respuesta a los trabajadores que quieran obtener el certificado por este medio”, explican fuentes de Gedac. El pasado 11 de marzo 2025 tuvo lugar un acto de presentación con representantes de la Administración y entidades implicadas en la acreditación, entre las que constaba el Gremio de Ascensores. En palabras del secretario de formación profesional de la Agencia, “vivimos en un mundo cada vez más dinámico y cambiante, un mundo en el que los requisitos laborales evolucionan a gran velocidad, donde la acreditación de competencias profesionales, junto con la formación profesional, se presenta como una respuesta eficaz a esta realidad”. Recientemente, el Gremio ha ofrecido varias charlas informativas del sector de la elevación en diferentes institutos de formación profesional, dirigidas a alumnos de mantenimiento electromecánico y de mecatrónica industrial. n Un momento del evento realizado el pasado 11 de marzo. Charla dirigida a alumnos de CFGS de Mecatrónica Industrial, Instituto Narcís Xifrà de Girona.

25 ASOCIACIIONES 934514511  info@gedac-gremi.org  www.gedac-gremi.org Avanzamos juntos 48 AÑOS OFRECIENDO SERVICIO A NUESTROS AGREMIADOS ÚNETE AL GREMIO Gremi Empresarial d’Ascensors de Catalunya ABELIFT • ACRESA CARDELLACH • ASGI • ASMON • ASPRAT • ASYMOSA • ASZENDE • BADESCU BAMASA • BARÓ • BCN • BSE 24 • CALDERÓN RAMASE • CAMPRUBÍ • CARDENER • CATALUNYA CEMAR • CRUXENT-EDELMA • DASCEN • DERMISA • DICTATOR • DOMO ELEVACIÓN • EBYP ELECAT • ELEDEVALL • ELEVA·DOR • ELEVAGRUP 2000 • ELEVAMON • ENIER • EPSILON • ERSCE EURO CONDAL • FAIN • FARRÉ ACCESSIBILITAT • FEMI • GA-LO Grupo Orona • INAUXA • INELSA INGESOR • INTEGRA • INTEGRAL • JACA • JANSANA • JORDÀ • KONE • LAZARO • MAGG • MAR MILAN • NORTHROP FURET • NUBE • OMEGA TARRACO • ORONA • OTIS • PRIM • RAMASE S.A. RUBORI • SALES • SALOU • SCHINDLER • SERRA • SETEL • SOLER • SOLVER • STANNAH INCISA TEAMS • TECNI-VALLES • TK ELEVADORES • TORNALIFT • TOT ELEVACIÓ • VICO-METALL • YÉLAMOS

26 ASOCIACIIONES EL GREMIO PARTICIPA DEL ANIVERSARIO DE RALOE El Gremio de Ascensores de Cataluña estuvo presente en la celebración de aniversario de la firma Raloe, el pasado mes de febrero, en la persona de su presidente, Pere Piñero, quien agradeció la invitación y confianza y les felicitó por su largo y consolidado trayecto como empresa. muchas circunstancias en cada caso, como los de inspecciones solicitadas, pero todavía no realizadas. “Alguna Comunidad ya ha dejado claro que, teniendo contratada la inspección, no haría falta pararlo. Lo cual nos lleva a reflexionar: los titulares contratan y el mantenedor no tiene porqué saberlo ni tiene porqué comunicarse con el organismo de control”. Otros puntos que comentó fueron las modificaciones importantes. En su redactado ‘cambio o sustitución, por tipo distinto’, este aspecto tiene importancia, al considerarse que “puede suponer diferencias en el coste de las reparaciones”. “En resumen, se trata de una nueva ITC que impone cambiar la forma de trabajar y cambiar protocolos, realizar nuevas tareas como, por ejemplo, los planes de mantenimiento o los manuales de funcionamiento; es cierto que las empresas, en general, han sido laxas en relación a la documentación, ficha técnica, manuales de mantenimiento, etc. y que la nueva tecnología requiere de nuevos materiales y métodos más sofisticados, por lo que el mantenimiento ahora ya no es algo trivial y necesita un soporte documental mucho más detallado”, concluyó en este sentido. No obstante, no quiso dejar de apuntar que “no todo es negativo: el sector tiene un nuevo mercado a la vista, con una implementación de medidas de seguridad (Anexo VII), aunque la falta de personal en la actualidad supone un freno para las empresas, también hay que prever próximas generaciones de operarios a jubilarse”. Pere Piñero finalizó su discurso indicando que “desde el Gremio, la Federación y más instituciones, se está trabajando mucho para aclarar conceptos e intentar encontrar respuestas a temas hoy por hoy encallados”, para finalizar reiterando su felicitación a Raloe por la aportación de soluciones al mercado de la elevación. n Piñero inició su intervención en el evento exponiendo los problemas que la implantación de la nueva ITC está generando en el sector, en temas que van desde la documentación requerida hasta la realización del mantenimiento. Conocedor –a través de Feeda– de los borradores y del tiempo empleado en la elaboración de dicha normativa, desde la fase previa hasta la publicación de la misma, desde el Gremio se trasladó, de la mano de su presidente, un mensaje crítico respecto a la ITC en general, al considerar que el redactado del texto es poco claro y genera muchas dudas de interpretación, “hubiera sido deseable una participación del sector en el redactado de forma más transparente, más llana”, aseguró al respecto. La ITC propone, con su publicación, una mayor responsabilidad para los titulares, más exigencia para las empresas conservadoras, mayor diligencia para los organismos de control y mayor seguridad para las instalaciones. “Desde el Gremio constatamos que se ha generado una marea de perplejidad, consternación y consultas por parte de los conservadores”, afirmó Piñero durante su intervención, quien añadió que “a instancias de la Comisión de Normativa de Feeda, el Ministerio ha publicado unas interpretaciones a algunas de las cuestiones planteadas –27 fichas en noviembre 2024–, y pese a ello hay muchas situaciones todavía sin responder”. Los principales problemas se acumulan alrededor de las inspecciones periódicas, al depender de un agente externo como una OCA o el titular. “Las empresas mantenedoras no pueden contratar las Inspecciones periódicas; hasta ahora el conservador lo incorporaba como parte del servicio y, con ello, se llevaba un mejor control de la inspección y su resultado”, apuntó el presidente del Gremio. Y recordó que “las obligaciones del conservador son avisar al titular de que les corresponde la inspección periódica, asistir al inspector y presupuestar en el mínimo tiempo posible las deficiencias encontradas en esa Inspección”. Igualmente, se mostró crítico con la paralización de los ascensores con inspección periódica caducada, ya que confluyen

27 ASOCIACIIONES UHe Ascensor eléctrico ¿Y si pudieras diseñar tu propio ascensor? 50 años impulsando la elevación del futuro hidral.com

28 Un momento de la mesa de debate sobre 'El formidable reto de la productividad'. LA PRODUCTIVIDAD Y LA NECESIDAD DE INTEGRACIÓN CENTRARON EL DEBATE DEL VII OBSERVATORIO DE ANTICIPACIÓN INDUSTRIAL DE AECAE EL FACTOR HUMANO Y LA COLABORACIÓN ENTRE EMPRESAS, CLAVES PARA EL ECOSISTEMA INDEPENDIENTE El pasado 6 de febrero, tuvo lugar la VII edición del Observatorio de Anticipación Industrial, organizado por la Asociación de Empresas de Componentes para Ascensores (Aecae) en la Escuela de Organización Industrial de Madrid. La colaboración entre competidores como oportunidad para todo el sector, la necesidad de aportar valor frente a la exigencia de bajar costes y la gestión de las personas mediante la formación y la motivación como clave para aumentar la productividad fueron algunos de los temas que centraron la jornada, en la que también se apuntaron cuestiones como la disponibilidad del ascensor como criterio a la hora de gestionar la actividad de mantenimiento o la necesidad de diálogo entre fabricantes e instaladores y mantenedores como fundamento de un ecosistema industrial independiente. Isabel Arjona

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx