Actualidad Info Actualidad

II Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para la Energía Solar

El sector solicita la eliminación de las barreras que lastran el almacenamiento y el hidrógeno verde

Redacción Interempresas27/05/2024

El sector fotovoltaico español ha lanzado un llamamiento urgente para eliminar las barreras que dificultan el despliegue del almacenamiento energético y el hidrógeno verde, elementos que consideran esenciales para alcanzar una transición energética efectiva. En la II Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para la Energía Solar, organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en Madrid los días 22 y 23 de mayo de 2024, más de 30 expertos y representantes institucionales han subrayado la importancia de estas tecnologías para descarbonizar el mix eléctrico y extender la transición ecológica a otros sectores.

Rafael Benjumea, presidente de UNEF
Rafael Benjumea, presidente de UNEF.

Almacenamiento energético: clave para la descarbonización

El almacenamiento energético asociado a la energía solar se presenta como una solución imprescindible para lograr la descarbonización del sistema eléctrico durante las horas en las que no hay sol, ya no solo para las grandes plantas en suelo, sino también para el autoconsumo residencial y comercial. Durante el encuentro se recalcó la necesidad de crear un marco retributivo que ofrezca señales de precio a largo plazo mediante mecanismos competitivos, similar a los existentes para las fuentes de generación de energía.

Hidrógeno Verde: Un pilar para la transición ecológica

El hidrógeno verde, producido a partir de fuentes renovables, se perfila como una herramienta fundamental para ampliar la transición ecológica más allá del sector eléctrico. Este vector energético ofrece una oportunidad para descarbonizar industrias que tradicionalmente han dependido de combustibles fósiles, posicionando a España en un papel de liderazgo gracias a su abundante generación fotovoltaica.

Imagen

Un encuentro de líderes del sector

La cumbre contó con la participación de más de 30 expertos y más de 500 asistentes de distintas empresas del sector fotovoltaico, así como representantes gubernamentales. Manuel García, director general de Política Energética y Minas del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, inauguró el evento, destacando el apoyo del gobierno a estas tecnologías cruciales para culminar la transición energética en España. “El almacenamiento y el hidrógeno renovable es uno de los binomios más importantes para la transición energética y ambas son complementarias”, afirmó.

Eliminar barreras y crear un marco retributivo sostenible

Rafael Benjumea, presidente de UNEF, puso el foco durante su intervención inaugural en la necesidad de abordar con ambición el reto de implementar sistemas de almacenamiento e hidrógeno verde en los proyectos de energía solar.

De igual forma se manifestaron otros participantes que recalcaron la urgencia de eliminar las barreras que ralentizan un despliegue rápido, eficiente y económico del almacenamiento, facilitando la incorporación de estos sistemas en instalaciones existentes y flexibilizando los criterios de acceso y conexión para nuevas instalaciones.

Un aspecto discutido a lo largo de la jornada fue la creación de un marco retributivo que proporcione señales de precio a largo plazo a través de mecanismos competitivos. Estos mecanismos deben ser complementarios a otras fuentes de ingresos asociadas a los diversos servicios que el almacenamiento puede aportar al sistema eléctrico, como servicios de balance, resolución de congestiones, mercados de flexibilidad e inercia. Este enfoque permitirá maximizar los beneficios sociales y económicos del almacenamiento energético.

Manuel García, director general de Política Energética y Minas del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico...

Manuel García, director general de Política Energética y Minas del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Contexto actual y oportunidades futuras

La cumbre se desarrolló en un contexto de desaceleración del crecimiento del autoconsumo y de los sistemas de almacenamiento asociados, además de una situación de precios de la electricidad en mínimos históricos. En este escenario, el almacenamiento y el hidrógeno verde emergen como elementos transformadores que pueden equilibrar los precios y garantizar la competitividad necesaria para atraer industria y beneficiar a la ciudadanía.

Innovación y competitividad Internacional

UNEF reafirmó su compromiso con la innovación, destacando la importancia de desarrollar sistemas de almacenamiento e hidrógeno verde más eficientes y accesibles. España, con la mayor generación fotovoltaica de Europa, tiene la oportunidad de posicionarse como líder en el uso del hidrógeno verde, extendiendo su ventaja competitiva en el sector energético a nivel internacional.

En definitiva, como se reivindicó a lo largo de toda la jornada, es crucial eliminar las barreras que frenan el avance del almacenamiento energético y el hidrógeno verde. Esto incluye simplificar la tramitación administrativa y flexibilizar los criterios de acceso y conexión para nuevas instalaciones que incorporen almacenamiento. Además, se destacó la necesidad de un marco retributivo robusto que asegure la viabilidad económica de estos sistemas a largo plazo.

La II Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para la Energía Solar de UNEF ha subrayado la importancia de estas tecnologías para la transición energética. El almacenamiento y el hidrógeno verde no solo son esenciales para descarbonizar el mix eléctrico y extender la transición ecológica a otros sectores, sino que también representan una oportunidad única para que España lidere la innovación y competitividad en el sector energético global.

La colaboración entre el gobierno, la industria y las instituciones académicas será clave para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que estas tecnologías ofrecen. La cumbre ha sentado las bases para un diálogo constructivo y acciones concretas que impulsarán a España hacia un futuro más sostenible y competitivo en el ámbito de las energías renovables.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos