Actualidad Info Actualidad

El Consejo Europeo adopta la reforma del mercado de la electricidad

22/05/2024

En el camino hacia una Unión Europea libre de carbono, el Consejo Europeo ha adoptado la reforma del mercado de la electricidad para proporcionar a los consumidores mayor estabilidad en los precios de la energía, menos dependencia del precio de los combustibles fósiles y una mejor protección frente a futuras crisis.

Imagen

Las normas actualizadas en esta reforma promueven la adopción de los acuerdos de compra de energía (PPA). Gracias a estos contratos a largo plazo, y en línea con sus planes de descarbonización, los estados miembros pueden apoyar aún más la inversión en energías renovables, incluso mediante el establecimiento de sistemas de garantía.

Además, los Estados miembros también podrán utilizar contratos bidireccionales por diferencias (CfD), o esquemas equivalentes con los mismos efectos, con el fin de apoyar nuevas inversiones en generación de electricidad y garantizar que los precios de la electricidad se vean menos afectados por volatilidad de los precios de los mercados basados en combustibles fósiles.

Por otra parte, las nuevas normas otorgan al  Consejo el poder de declarar una crisis, sobre la base de una propuesta de la Comisión, en caso de precios muy altos en los mercados mayoristas de electricidad o si se produce un fuerte aumento de los precios minoristas.

Las medidas que deben tomar los Estados miembros en caso de una crisis eléctrica declarada incluyen medidas ya existentes según las normas actuales de la UE, como  una mayor reducción de los precios de la electricidad para los clientes vulnerables y desfavorecidos. Los Estados miembros también deben evitar cualquier distorsión indebida del mercado interior de la electricidad, incluso garantizando la igualdad de condiciones para los proveedores durante el periodo de crisis.

Los Estados miembros también reforzarán sus medidas para  proteger a los clientes vulnerables y pobres desde el punto de vista energético, incluida la prohibición de las desconexiones. La reforma también fomenta aún más los esquemas de intercambio de energía, como complemento a las disposiciones existentes sobre comunidades de energía renovable y comunidades energéticas ciudadanas.

En el camino hacia un sistema libre de carbono, los llamados mecanismos de capacidad (medidas introducidas por los Estados miembros para abordar las preocupaciones sobre la adecuación de la capacidad) se convertirán en un elemento más estructural del mercado eléctrico y ya no serán medidas temporales. Esto mejorará la seguridad del suministro y aumentará la flexibilidad, a medida que la proporción de energías renovables aumentará gradualmente.

Próximos pasos

El reglamento del mercado de la electricidad adoptado formalmente el 21 de mayo modifica el actual reglamento de la electricidad, junto con cambios específicos en el reglamento ACER. Ahora será firmado y publicado en el Diario Oficial de la UE. Entrará en vigor a los veinte días de su publicación y será entonces directamente aplicable en todos los Estados miembros.

Por razones de seguridad jurídica y claridad, las disposiciones sobre la modificación de la actual Directiva sobre electricidad y la Directiva sobre energías renovables se han separado del reglamento propuesto y se han convertido en una directiva autónoma, también adoptada formalmente el 21 de mayo. Los estados miembros de la UE tendrán hasta seis meses para adaptar su legislación nacional a las disposiciones de la directiva del mercado eléctrico.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    13/06/2024

  • Newsletter Energía

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Leader AssociatesiClimaSalvador Escoda, S.A.Salón de gas renovableSolar Promotion International GmbHXIX Congreso Anual de CogeneraciónProfei, S.L.AWA Show2beAsociación Ibérica del Gas Natural para la Movilidad

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS