Concluye el I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde
El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), ha sido el escenario de una reunión histórica entre representantes de las asociaciones del hidrógeno de once países, que han acordado impulsar la cooperación internacional para el desarrollo de la economía del hidrógeno.

El encuentro, celebrado del 7 al 9 de febrero en Huelva, ha contado con la participación de delegados de Alemania, Irlanda, Rumanía, Portugal, México, Costa Rica, Australia, Chile, Corea, Canadá y España, que han compartido sus experiencias, proyectos y retos en el ámbito del hidrógeno verde.
Los asistentes han coincidido en la necesidad de avanzar más rápidamente en la implementación de la economía del hidrógeno, no solo en sus respectivos territorios, sino también a nivel global, aprovechando las oportunidades que ofrece el mercado internacional y las sinergias entre los países.
En este sentido, han valorado positivamente los acuerdos alcanzados en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) celebrada en Dubái, donde 37 gobiernos suscribieron el “Reconocimiento Mutuo de Esquemas de Certificación para el Hidrógeno Renovable y de Bajo Carbono y sus Derivados”, así como las iniciativas para la evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de acciones público-privadas en corredores transfronterizos de hidrógeno.
El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde ha sido un éxito de convocatoria, con más de 900 personas acreditadas, más de 300 empresas y más de 60 ponentes, que han analizado los aspectos técnicos, económicos, normativos y sociales que afectan a la implantación del hidrógeno verde como forma de producción industrial.