El Consorcio de la Zona Franca de Vigo contará con una planta de hidrógeno verde
El proyecto planteado por la UTE formada por las compañías H2B2 e ImesAPI ha resultado el elegido por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo para desplegar una planta de tecnología híbrida fotovoltaica-hidrógeno verde en las instalaciones del Área Portuaria de Bouzas. La planta servirá para avanzar en el autoabastecimiento energético y la descarbonización de la actividad del Consorcio, que espera reducir sus emisiones de CO2 en 1.215 toneladas anuales.

La planta se localizará en el Área Portuaria de Bouzas y contará con un sistema integrado por una instalación fotovoltaica y una planta de producción, almacenamiento y dispensado de hidrógeno destinado a la movilidad. H2B2 proporcionará la tecnología relativa al hidrógeno e ImesAPI estará a cargo del sistema fotovoltaico y la interconexión de ambos sistemas.
La instalación solar fotovoltaica estará situada en las cubiertas de las naves industriales del Consorcio, ocupando una superficie de 15.127 m2. Tendrá una producción anual de 3,8 GWh, de los que en torno 1,5 GW se destinarán al autoconsumo colectivo. Los excedentes se destinarán a la producción de hidrógeno, que también se podrá alimentar de la red eléctrica con el objetivo de garantizar una producción de hidrógeno verde constante a lo largo del año. Para ello, un electrolizador EL200N de 1 MW de potencia producirá hasta 430 kilogramos de hidrógeno al día.
Así, el proyecto proporcionará una fuente de energía verde y renovable y contribuirá al mantenimiento de una flota de vehículos de hidrógeno.
El presupuesto planteado es de algo más de siete millones de euros. De ellos, unos tres millones corresponderían a la producción de hidrógeno y construcción de la estación de servicio, tres millones se destinarían a la instalación fotovoltaica y el resto a la obra civil, gestión de residuos, seguridad y salud, control de calidad, gestión del proyecto y tramitaciones, gastos generales y mantenimiento de las instalaciones durante cinco años. Se espera que el proyecto entre en funcionamiento a finales del año 2024.