Lantania y Crowmie lanzan el primer proyecto de energía renovable tokenizado de España
Lantania y la green-fintech Crowmie han lanzado el primer proyecto de energía renovable tokenizado de España. El Grupo de infraestructuras, agua y energía y la startup valenciana se han asociado para financiar a través de tokens la construcción y mantenimiento de una planta de autoconsumo fotovoltaico en la factoría de Traviesas y Prefabricados de Aragón (Typsa) en Zaragoza.

Planta fotovoltaica en Typsa.
Lantania se encargará de la construcción y mantenimiento de la instalación en la factoría de su filial Typsa. La planta contará con una potencia instalada de 117,8 kWp y evitará la emisión de 1.365 toneladas de CO2, el equivalente a 432 coches diésel circulando todo el año y a las emisiones anuales de 1.936 hogares españoles. Con este acuerdo, Lantania impulsa su posicionamiento en el mercado de las energías renovables y refuerza su compromiso con la sostenibilidad. "Nuestra asociación con Crowmie es un paso más en la obligación que hemos adquirido con la innovación y con la ambición de construir un mundo mejor", señala el director general de Desarrollo de Negocio de Lantania, Luis Corrales.
Para el cofundador y CEO de Crowmie, Fernando Dávila, "este es un momento perfecto para financiar este tipo de activo gracias a las altas rentabilidades que ofrece y su impacto positivo en la sociedad. En Crowmie conseguimos ayudar a las empresas a hacer frente a la transición energética. Nos encargamos de todo, las empresas no necesitan hacer ningún trámite ni enfrentarse a ningún gasto extra y conseguimos generar un ahorro energético y financiero".
Dávila señala que en el caso de Typsa, "se logra un ahorro energético de más del 40% y un ahorro financiero del 20% durante cinco años, que es lo que dura la operación. Pasado ese tiempo, la instalación pasa a manos de Typsa".
Creada en 2022 por los emprendedores Fernando Dávila, Pablo Valverde y Joshua Cleveland, Crowmie es la primera empresa del mundo en tokenizar —convertir bienes físicos en activos digitales— proyectos de energía renovable, rompiendo así barreras para que cualquiera pueda invertir en ellos. La misión de esta Green-fintech es democratizar el acceso a inversiones limpias, líquidas y seguras utilizando la tecnología blockchain para mejorar los procesos de captación y retribución actuales. En definitiva, se trata de dar entrada a cualquier inversor a un rendimiento financiero atractivo en un sector en pleno auge y que se protege frente a la inflación y bajo un proyecto real, físico y palpable.