La Fundación Renovables considera que la Ley de Cambio de Climático no aprovecha la oportunidad histórica para avanzar en la transición energética
La Fundación Renovables ha recibido con decepción la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada en la Comisión de Energía y Clima del Congreso, tras analizar el contenido aprobado durante su tramitación y que ahora pasará al Senado. Pese a recibir su aprobación con satisfacción, de las más de 758 enmiendas presentadas, las admitidas a trámite no han cumplido en opinión de la Fundación su función de mejorar, desarrollar y dar un mayor alcance de actuación a la nueva Ley, sino que ha abierto huecos para seguir promoviendo prácticas contaminantes que pueden retrasar la transición ecológica.
Desde que el Proyecto de Ley se envió a las Cortes el día 19 de mayo de 2020, en Fundación Renovables empezaron a trabajar en analizar el contenido y proponer mejoras y enmiendas para tener una ley ambiciosa. Fruto de este trabajo fue el informe “Análisis del Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética”.
Su valoración se centra en los objetivos propuestos en el Artículo III. El de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el conjunto de la economía española se aumenta del 20% al 23% respecto al año 1990. Aumentar la penetración de renovables en el consumo de energía final se eleva del 35% al 42% para alcanzar en 2030 un sistema eléctrico con el 74% de generación de renovables. Es decir, estos objetivos se han igualado con los contenidos en el PNIEC, salvo el de electrificación de la demanda de energía, que sigue sin aparecer en el articulado.
En opinión de la Fundación, “esto conlleva no solo que nos quedemos relegados de los objetivos definidos por la Unión Europea del 55% de reducción de emisiones para 2030, al subordinar los objetivos de la Ley a los del PNIEC y no seguir las indicaciones de la Comisión Europea, sino que se sigua sin apostar decididamente por la mejora del aire en nuestras ciudades y, consecuentemente, de la salud de la ciudadanía".
Desde la Fundación Renovables propusieron un incremento de la reducción de emisiones de GEI para 2030 por encima del 50%, estableciendo un 100% para 2050, y alcanzar un 50% de penetración de renovables en el consumo final de energía y un 80% en el sistema eléctrico en 2030, llegando al 100% de ambos objetivos en 2050. Respecto al objetivo de electrificación de la demanda energética plantearon un 50% en 2030 y un 80% en 2050.
En cuanto al contenido, el artículo 8 favorece, según su visión, la continuidad de los procesos de explotación y exploración de hidrocarburos que hayan obtenido la licencia antes de la entrada en vigor de la Ley, prohibiendo los que sean posteriores.