Actualidad Info Actualidad

EIT Food, el emprendimiento más suculento del South Summit

07/06/2024

EIT Food, la mayor iniciativa de innovación en el sector agroalimentario del mundo, ha participado en el South Summit de Madrid los días 5, 6 y 7 de junio, consolidándose como un pilar fundamental para el emprendimiento y la innovación en Europa. Durante el evento, EIT Food destacó por su papel en la transformación del sistema agroalimentario a través de programas que apoyan a startups prometedoras, incluyendo a varias de sus destacadas iniciativas como Biofood Network, Bio2Coat, Idea B3 Hubs, Feltwood, y Protiberia, que visitaron el stand de la organización para compartir sus logros, retos y experiencias.

Biofood Network: Impulsando la Digitalización y Sostenibilidad

Biofood Network, un ecosistema único en España, ha revolucionado la forma en que los productores ecológicos, elaboradores y minoristas bio colaboran y crecen juntos. Este proyecto, liderado por Dulcinea Ortiz, ha sido reconocido como una de las 5 StartUps de Impacto en la aceleración Cellnex Bridge y premiada entre las 100 Mejores Ideas Innovadoras de 2024 por la revista Actualidad Económica. Biofood Network ha llevado a cabo eventos de lanzamiento en todas las provincias y comarcas de España, promoviendo productos bio y ofreciendo talleres de digitalización y networking.

Dulcinea Ortiz, la fundadora comenta: “El programa Empowering Women in Agrifood (EWA) de EIT Food nos ayudó a encontrar la forma de escalar sosteniblemente nuestro e-commerce bio de proximidad manchego, por varias regiones y provincias, disponiendo ahora de media docena de tiendas bio de proximidad en 4 regiones, y con varias más en proceso de implementación”.

Innovación y emprendimiento en el sector agroalimentario despiertan el interés en el ecosistema de startups de los distintos programas que propone la...
Innovación y emprendimiento en el sector agroalimentario despiertan el interés en el ecosistema de startups de los distintos programas que propone la organización europea.

Bio2Coat: Innovación Sostenible con Alianzas Globales

Bio2Coat, creada con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario gracias a una tecnología que prolonga la vida de los alimentos, está cofundada por José Velasco y Farayde Matta. El proyecto ha avanzado significativamente gracias a su paso por los programas para startups de Seedbed organizados por nuestra entidad. Después de participar en el EIT Food Seedbed, la empresa creció y ha establecido alianzas clave, incluida una parcería en Brasil iniciada en 2022 y consolidada con la primera producción comercial en mayo de 2024. Estos programas han sido esenciales para el crecimiento de Bio2Coat, permitiendo testear sus productos con productores de frutas en España y expandir su impacto global.

Su fundadora explica que “gracias a EIT Food, fundamos Bio2Coat, después de pasar por su programa Seedbed, donde conocimos mejor nuestros clientes y nuestra propuesta de valor. A raíz de esto, en 2021, conocimos a Kevin Camphius, nuestro mentor hasta hoy. Después, nos incorporamos al programa EIT Food Test Farms en 2023 donde testeamos nuestro producto con distintos productores de frutas de España y, por último, participamos en el FAN en 2022, cuando iniciamos nuestra presencia en Brasil. Todo ello fue de fundamental importancia para nuestra fundación y consolidación como startup”.

Idea B3 Hubs: Potenciando el Escalado Internacional

Idea B3 Hubs se dedica al desarrollo de programas de scaleup para startups en etapas Seed y Serie A. Su trabajo ha sido clave para consolidar propuestas en mercados internacionales y conectar emprendedores con inversores locales. Su colaboración con EIT Food ha sido integral en apoyar la innovación, el liderazgo emprendedor y la creación de una comunidad internacional que valora y promueve la innovación compartida.

Su fundadora, Yolanda Díaz, dice: “Llevo colaborando con EIT Food hace unos años y creo que su impacto es 360º en el ecosistema. De manera transversal, la organización apoya al emprendedor en su liderazgo y genera una cultura basada en la innovación compartida a través de su comunidad internacional. De manera particular, pone en valor a la mujer emprendedora dentro del sector, como ejemplo a través del programa EWA (Empowering Women in Agrifood) apoyándole en su evolución y dando visibilidad a sus proyectos”.

Feltwood: Materiales Sostenibles para un Futuro sin Plásticos

Feltwood, una startup aragonesa, ha demostrado su capacidad para crear materiales sostenibles a partir de subproductos de la industria alimentaria, reemplazando al plástico en diversas aplicaciones. Con el apoyo de EIT Food, Feltwood ha validado sus procesos y materiales, y se encuentra en una ronda de financiación para construir una planta piloto que permitirá escalar su producción y continuar con el desarrollo de nuevos materiales.

Su fundador confiesa: “EIT Food no sólo nos apoyó en un momento muy delicado del mercado, cuando los clientes y proveedores se retiraban de los mercados de innovación, durante la pandemia, sino que nos proporcionó orientación al negocio y contactos que nos permitieron crecer.” El director de Business Creation de EIT Food, Benoît Buntinx, es de hecho, observador del consejo de administración de Feltwood y les asesora.

Protiberia: Innovación en Economía Circular desde Albacete

Protiberia, una biotecnológica de Albacete, ha destacado por su modelo de producción descentralizado y su enfoque en la transformación de residuos orgánicos mediante insectos. El programa EWA de EIT Food ha sido crucial para su crecimiento. Su fundadora, Ana González resalta: “Uno de los aspectos más enriquecedores de este programa ha sido el acceso a mentoras de alto nivel, expertas en la industria agroalimentaria. Sus conocimientos y orientación han sido fundamentales para ayudarnos a trabajar en la estrategia y el posicionamiento de la empresa. Gracias a la realización del programa, hemos tenido una gran exposición en redes sociales, lo que nos ha permitido cerrar acuerdos de colaboración con varios emprendedores interesados en iniciar sus propias granjas de producción de biomasa para la industria agroalimentaria a través de insectos".

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria alimentaria

    17/06/2025

  • Newsletter Industria alimentaria

    10/06/2025

ENLACES DESTACADOS

Jornadas InterempresasFórum Ibérico 2025Fruit Attraction - IFEMAAuténtica Premium Food Fest

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS