Actualidad Info Actualidad

Productores, distribución minorista y gran distribución creen que la compra de producto local aumentará en los próximos tres años.

El producto local gana protagonismo en la cesta de la compra de los catalanes y en la oferta de la distribución

Redacción Interempresas10/03/2022
PRODECA – Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha presentado el ‘Informe sobre el consumo y comercialización de los productos agroalimentarios locales y de proximidad’, un análisis realizado por el Área de Conocimiento y Estrategia de Prodeca a partir de encuestas a consumidores, distribuidores minoristas, gran distribución y productores con sello ‘Venta de proximidad’ para dimensionar el valor de mercado de productos locales y de proximidad.

“Uno de los motivos para incluir el consumidor en este informe es la voluntad de entender sus preferencias, como percibe el producto de proximidad y cuáles son las oportunidades y retos para el sector. Este mismo ejercicio lo hemos hecho con la distribución, porque nuestros productores y productoras de proximidad puedan sacar provecho de las nuevas tendencias de consumo y de comercialización y continuar aportando valor añadido a la cadena alimentaria”, ha afirmado en la presentación el director gerente de Prodeca, Ramon Sentmartí.

Por su lado, Joan Gòdia, director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía, ha valorado la relevancia que toma el segmento de la alimentación de proximidad para el conjunto de consumidores y el peso en la economía del país: “Cuando nos referimos al producto de proximidad, el de aquellos productores adheridos al sello 'Venta de proximidad', lo hacemos de uno de los sectores con más arraigo al territorio y que son la base de toda la cadena alimentaria”.

La cesta de la compra de productos locales de los consumidores

Para determinar la percepción del consumidor en cuanto a los productos locales y de proximidad, el informe se ha realizado a partir de encuestas cuantitativas a más de 500 responsables de compra de alimentación en los hogares catalanes. Una primera conclusión es que el 85,6% de los consumidores catalanes consideran que los productos de la cesta de la compra sea alimentos locales y cerca de la mitad priorizan el producto local en su cesta de la compra. Para más de una tercera parte (37,4%) la compra local supone más de la mitad de la cesta de la compra.

Frutas y hortalizas son los productos en lo que la localidad es más importante para el consumidor.

Imagen
Entre los principales motivos valorados a la hora de escoger producto de proximidad hay la contribución a la economía local (53,2%) y el apoyo a los pequeños productores (48,4%). En cambio, el precio y la carencia de establecimientos son el principal freno de compra del producto local del consumidor.
Imagen

Se evidencia que una gran mayoría de los consumidores (75%) prefieren comprar producto local a través de la tienda física y, a pesar que el 70% conocen las plataformas de compra en línea, sólo el 19% afirma utilizarlas en su compra del producto de proximidad. El consumidor valora la comodidad, pero su interés es bastante moderado debido al precio y a la carencia de confianza que le generan.

Por último, analizando el impacto de la COVID-19 en los hábitos de compra de los consumidores catalanes, el 37,5% piensa que ha comprado más producto local debido a la pandemia, especialmente de frutas, hortalizas y carne fresca. En cambio, un 55% de los encuestados afirma que no se han visto influenciados en la compra de productos locales a causa de la pandemia.

Imagen

El consumo y venta de productos locales en la distribución

La segunda parte del informe ha tenido por protagonista los distribuidores, a través de encuestas cuantitativas cerca de 90 distribuidores minoristas (tiendas de alimentación, paradistas, cátering y hostelería) de la base de datos de Prodeca y entrevistas cualitativas entre agentes de la gran distribución (responsables de grandes cadenas de supermercados).

Según el informe, el 77% de los productos que compra la distribución minorista son locales, liderados por la carne y los embutidos (40%), seguido del vino y cava (20%) y multiproducto[1] (19%). Al igual que pasa con el consumidor, el 75% de los distribuidores minoristas encuestados relaciona el atributo 'proximidad' con el concepto de distancia y las características del valor añadido del producto quedan en un segundo plano. También se reproducen los mismos motivos que los consumidores a la hora de valorar el producto de proximidad (contribución a la economía local y apoyo a los pequeños productores). No obstante, para la gran distribución el atributo de proximidad es un elemento muy apreciado para generar vínculos con el consumidor y el sello de ‘Venta de proximidad’ supone un valor añadido para sus productos.

Imagen
Imagen

En relación con los canales de distribución, más de la mitad de los distribuidores minoristas (67,3%) afirman recibir pedidos en línea de sus clientes, un porcentaje muy superior al de los consumidores que afirman comprar en línea. De hecho, un 15,5% de los distribuidores minoristas encuestados afirman que han detectado un aumento del comercio en línea debido a la COVID-19 (el segundo cambio más importante detrás del aumento de compra de la clientela local con un 23,9% de las respuestas). La gran distribución también ha detectado un incremento evidente de la venta en línea de los productos de proximidad derivado de la pandemia, un hecho que saturó la logística de aquellas cadenas que ofrecían esta opción y penalizó las que no disponían.

Precisamente, en lo que hace referencia a la influencia de la COVID-19, se observan opiniones divididas a partes iguales entre los distribuidores minoristas a quienes la COVID-19 ha supuesto un aumento de las ventas de producto local (31%) y por quienes ha supuesto una disminución (26,8%).

Las expectativas de futuro, para la distribución, son muy positivas y un 44% de los distribuidores minoristas consideran que la compra de producto local aumentará en los próximos tres años, logrando un aumento estimado del 13,4%. Los responsables de las cadenas de gran distribución entrevistados también coinciden que la llegada de los productos de proximidad a sus lineales es una tendencia que ha llegado para quedarse y la sitúan en un primer plano en sus respectivos planes estratégicos.

La venta de los productores con sello ‘Venta de proximidad’

El informe también incluye un centenar de encuestas cuantitativas a productores adheridos al sello ‘Venta de proximidad’ del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, con el objetivo de detallar la importancia de este segmento agroalimentario. De este modo, la facturación de los productores con sello se estima en 1.470 millones de euros, lo que representa el 3,85% del volumen de negocio del total del sector agroalimentario y el 8,9% del total del gasto del consumidor de Cataluña en alimentación y bebidas.

Imagen

Según el informe, casi la mitad (43%) de la facturación de los productores con sello proviene de las ventas a particulares y el resto de la distribución, destacando el peso de las tiendas tradicionales y la restauración. En cuanto a los canales de venta en línea, solo el 19% de los productores afirman vender en línea, mientras que un 54% muestra su deseo de hacerlo en un futuro. Entre aquellos productores que ya venden en línea, la captación de clientes y la falta de presencia a internet se destacan como principales dificultades. En cambio, por aquellos que todavía no lo hacen, la gestión de los envíos a domicilio es el principal impedimento por no haber dado el paso a la venta en línea.

Imagen

Sobre el peso que habría tenido la pandemia, ha tenido menos influencia en las ventas de los productores con sello en 2021 que en 2020. Si bien hubo un crecimiento significativo de la venta en 2019 respeto el 2018 (+9,5%), en 2020 hubo un estancamiento asociado al impacto de la COVID-19 (para el 47% de los productores la pandemia supuso una disminución de sus ventas), seguido de un ligero despegue en 2021 del 5,3%.

Eso sí, las perspectivas de futuro para los productores con sello ‘Venta de proximidad’ son positivas y se prevé un incremento mediano significativo de su facturación para los próximos 3 años del 15%: un 49% de los encuestados piensa que las ventas aumentarán, estimando un 38% de incremento mediano y tan solo el 11% piensa que las ventas disminuirán, con una media de disminución del 33%. Los productos que prevén un mayor crecimiento su a las categorías de Frutas y Hortalizas y el multiproducto.

foto

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria alimentaria

    14/01/2025

  • Newsletter Industria alimentaria

    07/01/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS