Opinión Info Opinión

Expertos en el sector industrial: 46.000 toneladas de aceite usado recuperadas en más de 10.000 instalaciones

Ainhöa Lizarbe, directora de RR. II. y Comunicación de SIGAUS y GENCI14/05/2024
Recientemente hemos publicado los resultados de la gestión de SIGAUS en 2023, en los que se da cuenta del cumplimiento de los objetivos ecológicos establecidos por la normativa que regula los aceites industriales usados. El pasado año gestionamos un total de 131.293 toneladas de aceite usado (procedentes de talleres, industria y otros muchos sectores) que se valorizaron en su totalidad, logrando producir 64.000 toneladas de nuevos lubricantes y 26.000 toneladas de fuel óleo, en lo que es un claro ejemplo de Economía Circular y, ante todo, una buena noticia para el medio ambiente.
Ainhöa Lizarbe, directora de RR. II. y Comunicación de SIGAUS y GENCI
Ainhöa Lizarbe, directora de RR. II. y Comunicación de SIGAUS y GENCI.
En SIGAUS llevamos 17 años gestionando un modelo cuyo principal objetivo es recoger y aprovechar cada gota de aceite usado que se genera en España, produciendo nuevos lubricantes a partir de este residuo y reduciendo con ello el consumo de una materia prima –el petróleo– que, además de ser limitada, está sin duda entre las más demandadas del mundo.

Para ello, es imprescindible un eficaz sistema logístico que permita garantizar un servicio universal de recogida del aceite usado. Esta es una de nuestras premisas fundamentales e implica contar con una red de gestión lo suficientemente amplia y capilar como para asegurar la recogida en todos los puntos de nuestra geografía, incluyendo áreas rurales o de difícil acceso. Nuestra dilatada trayectoria y estrecha relación con la industria gestora, con más de 160 empresas trabajando en el marco de SIGAUS, hizo posible que en 2023 realizáramos más de 175.000 operaciones de recogida en 67.000 establecimientos repartidos por 4.800 municipios de la geografía española. En nuestros 17 años de trayectoria, contamos con más de 160.000 puntos generadores identificados y geolocalizados.

Un servicio que nos hace tener una enorme presencia en el sector industrial y un gran conocimiento de la operativa de gestión de sus residuos, y que ahora nos impulsa en el proyecto de GENCI, un nuevo sistema que ofrece una solución al sector también en el caso de los envases comerciales e industriales. Aplicando de nuevo la premisa de la recogida gratuita y el respeto a los operadores, garantizaremos a partir de 2025 su gestión de acuerdo a la normativa.

Economía Circular de un residuo peligroso

17 años de experiencia nos hacen tener una enorme presencia en el sector industrial, que ahora nos impulsa en el proyecto de GENCI.

Imagen

El año pasado 10.663 instalaciones industriales generaron 46.212 toneladas de aceites usados. Para recuperar esta cantidad fue necesario realizar más de 25.000 operaciones de recogida. En el conjunto de todos los sectores, y una vez eliminados los sedimentos y otros impropios, gestionamos 131.293 toneladas netas de residuo. Casi un 78% se destinó a regeneración, el tratamiento prioritario desde el punto de vista ambiental y legal, ya que permite convertir el aceite usado en bases lubricantes con las que formular nuevos aceites, que una vez utilizados podrán volver a regenerarse en un proceso circular que es posible repetir infinitamente. Gracias al residuo tratado mediante regeneración fue posible reintroducir en el mercado cerca de 64.000 toneladas de nuevos lubricantes. El 22% restante se trató para su posterior uso como combustible, produciendo unas 26.000 toneladas de fuel BIA.

En definitiva, el 100% del residuo fue transformado en nuevos productos, logrando importantes beneficios ambientales y económicos, en comparación a su producción a partir del primer refino de petróleo. En concreto, durante 2023 fue posible evitar la emisión a la atmósfera de más de 83.000 toneladas de CO2, ahorrando al mismo tiempo el consumo de 33 millones de barriles de petróleo y de 1.320 GWh de energía, equivalente al consumo anual de a 400.000 hogares españoles.

El caso de las taladrinas

La industria del mecanizado de metales, entre otras, utiliza a menudo taladrinas durante sus procesos de fabricación, generando una gran cantidad de residuo muy emulsionado, con gran cantidad de agua y sedimentos (especialmente viruta metálica), que requiere una compleja gestión. Se considera un aceite usado fuera de las especificaciones que posibilitan su recogida gratuita.

En estos casos, desde SIGAUS asumimos la gestión de la parte oleosa de las taladrinas, aunque el residuo se entregue sin haber sido separado. Por su parte, los gestores que mantienen un contrato con SIGAUS deben deducir de los costes de gestión repercutidos a la industria generadora la cantidad de 12 € por cada tonelada de aceite usado neto contenido en el residuo gestionado.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • VOLLMER VHybrid 260

    VOLLMER VHybrid 260

  • MaxiChange: Sistema de cabezas intercambiables para torneado y ranurado

    MaxiChange: Sistema de cabezas intercambiables para torneado y ranurado

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Metal

    30/05/2024

  • Newsletter Metal

    28/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine ToolsAMB24Easyfairs Iberia - MetalMadridJornadas Interempresas

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS