Actualidad Info Actualidad

Análisis del modelo de aprovisionamiento y de los factores limitantes de competitividad dentro del nuevo entorno en el que se desarrollará el negocio de la pyme de mecanizado europea

Factores clave en el aprovisionamiento de herramienta de corte en la pyme de mecanizado europea del siglo XXI

Rafael Pérez, Ramiro Bengochea. WNT Ibérica Herramientas de Precisión S.L. 03/04/2013
La pyme de mecanizado europea se enfrenta a los nuevos retos impuestos por un entorno totalmente cambiado. Desde 2008 hasta el momento actual se ha desarrollado un proceso de cambio profundo que ha dado lugar a dicho entorno totalmente cambiado. Es absurdo clasificar las circunstancias de este nuevo entorno de ‘crisis económica’. Esta forma de ver el entorno actual es simplista y nos lleva tomar decisiones erróneas. Lo acertado es pensar que el entorno, las circunstancias externas, han cambiado y esto es lo que ha quedado. Nos guste o no estas son las nuevas reglas de juego.
Quien gestiona su empresa a la espera de que ‘todo vuelva a la normalidad’ se confunde profundamente y, a medida que pasa el tiempo, este modelo de gestión amenaza más y más la supervivencia de su empresa. El que cree que su entorno cercano y conocido le va a volver a proporcionar el tipo y cantidad de actividad que tenía en su taller de mecanizado, cuando todo esto pase, se confunde. El que cree que va a volver a facturar la hora-máquina al mismo precio que facturaba antes, cuando todo esto pase, se confunde. El que cree que va a volver a fluir el crédito de los bancos para financiar la compra de máquinas con las mismas garantías de antes, cuando todo esto pase, se confunde. Y se confunde porque todo esto sencillamente no va a pasar. No va a pasar porque ya ha pasado. El cambio está aquí y cada mes que pase veremos más y más sus efectos, pero nunca volveremos a jugar bajo las mismas reglas de juego que en 2008.

Las principales diferencias que dicta el nuevo entorno en el que la pyme de mecanizado europea desarrolla su negocio son las siguientes:

Antes de 2008

Después de 2012

Competencia por lo escaso

Cooperación por lo abundante

La inversión es más importante que el conocimiento

El conocimiento es más importante que la inversión

El cliente contrata hora-máquina

El cliente contrata compromisos pactados en un proyecto

El capital es sinónimo de éxito

El talento es más importante que el capital

El nuevo entorno premiará a los empresarios que prefieran cooperar por lo abundante a competir por lo escaso. Esto significa en esencia que deja de tener sentido buscar la inversión en la máquina que ‘no tiene nadie’ y sin embargo es mucho más eficaz buscar mercados donde existe garantía de negocio abundante y dirigirse a ellos cooperando con empresas complementarias y en línea con la propia estrategia.

El conocimiento es más importante que la inversión porque lo importante ahora es que la pyme de mecanizado se enfoque al mercado global, busque proyectos rentables, identifique nuevos componentes que fabricar y fidelice a clientes que le garanticen negocio a la vez que le abran nuevas posibilidades. Para hacer todo esto, es muy importante saber utilizar el conocimiento y la capacidad de análisis para tomar decisiones sobre la inversión que garantice el éxito, quizá mucho más especializada y tecnológicamente mucho más avanzada porque la priorización del conocimiento lo va a permitir.

El cliente ya no contratará hora-máquina, esta forma de trabajar en Europa ha dejado de ser rentable, en el nuevo tiempo los clientes contratan a la pyme de mecanizado para que cumpla sus compromisos pactados mediante un proyecto. El proyecto incluye la mejora continua pensando en los intereses del cliente, es decir, mejora de calidad, reducción de costes, innovaciones en los procesos de fabricación y todo lo que asegure al cliente que su componente está en buenas manos.

Finalmente, resulta obvio que para hacer todo lo anterior el talento es mucho más importante que el capital. Talento que haga posible que la pyme de mecanizado sea hiperflexible para adaptarse rápidamente a los cambios, innovadora para buscar permanentemente proyecto de valor añadido, inteligente para manejar el conocimiento en la toma de decisiones, observadora del mercado para adaptar su estrategia y en permanente contacto con su cliente para gestionar su empresa con garantía de éxito.

Figura 1...
Figura 1. En el nuevo entorno económico el talento tiene más peso que el capital, debido a la importancia que toman valores como la cooperación, los intangibles, el conocimiento y el trabajo por proyectos.

1. Los nuevos tiempos requieren nuevos modelos de aprovisionamiento

En el nuevo entorno al que debe adaptarse la pyme de mecanizado europea, ¿cómo debe ser el modelo de aprovisionamiento de herramienta de corte?

Tomando las cuatro características del nuevo entorno expuestas anteriormente se ve fácilmente cómo debe ser el nuevo modelo de aprovisionamiento de herramientas de corte en la pyme de mecanizado.

1) Debe facilitar la tendencia a la cooperación.

Para ello hemos identificado tres puntos imprescindibles:

  • Alto grado de estandarización de las herramientas.
  • Acceso a una amplia gama de herramientas en un mismo proveedor.
  • Proveedor multinacional.

Trabajar con herramientas estándar, con un proveedor que concentra una amplia gama de herramientas de corte y además que tenga presencia global, facilitará la comparativa de productividad o incluso la movilidad de trabajos de un entorno productivo a otro, tanto en el entorno cercano como entre pymes de mecanizado de otros países, y estas características incrementan la flexibilidad y por tanto facilitan posibles procesos de cooperación.

2) Debe potenciar el acceso y la actualización permanente de conocimiento.

En este sentido existen dos puntos importantes:

  • Garantía de un excelente soporte técnico.
  • Renovación permanente de información sobre nuevas herramientas y nuevas formas de uso.

El proveedor de herramienta ha de garantizar un excelente soporte técnico impartiendo formación continua a su red comercial y contratando personas que tengan altos conocimientos de mecanizado y experiencia en taller. Además debe garantizar que el conocimiento que llega al taller de mecanizado se renueva permanentemente. Por tanto es importante trabajar con un proveedor especialista y que incorpora un proceso de gestión del conocimiento técnico que hace llegar a sus clientes.

3) Debe facilitar a la pyme de mecanizado la adaptación a trabajar por proyectos.

Los dos puntos más importantes para ello son:

  • Posibilidad de trabajar sin almacén de herramienta para minimizar el coste de cambio de trabajo.
  • Sistema hiperflexible de aprovisionamiento que permita el cambio o la devolución de herramientas sin burocracias.

Cuando una pyme de mecanizado pasa de ver a sus clientes como contratistas de sus máquinas a verlos como empresas para las que realiza diferentes proyectos donde el mecanizado de piezas es uno de los factores de la cadena de valor, pero no el único, el aprovisionamiento de herramienta de corte para los proyectos debe ser hiperflexible para evitar costes innecesarios.

4) El proveedor de herramientas debe aportar una actitud que potencie el talento en la pyme de mecanizado.

En este apartado aparecen los intangibles asociados a la cultura del proveedor de herramienta y a las actitudes de las personas que nos hacen llegar esa cultura, hemos identificado los siguientes puntos como imprescindibles:

  • Actitud dinámica, abierta y colaboradora del proveedor.
  • Actitud innovadora del proveedor en cuanto a nuevos modelos de gestión.
  • Respeto por el tiempo dedicado a la visita; actitud de eficacia y enfoque.
  • Contribuye a mantener en contacto a la pyme de mecanizado con otras pymes de mecanizado para potenciar la actitud colaboradora.

El talento es una combinación de aptitudes y actitudes, por tanto el proveedor que posea una cultura con actitudes positivas y enriquecedoras potenciará el desarrollo de actitudes positivas y por tanto el talento de la pyme de mecanizado.

En el análisis anterior se aprecia como el modelo de aprovisionamiento adoptado es más importante de lo que puede parecer a simple vista para adaptarse a los nuevos tiempos.

Dentro de este nuevo modelo de aprovisionamiento es muy importante la selección adecuada del proveedor de herramienta de corte. Y por supuesto una gestión inteligente en este sentido está muy lejos de seleccionar el proveedor por cercanía, amistad o porque se ‘debe dar de comer a todos’, frase que hemos escuchado con frecuencia para expresar la tendencia a trabajar con todos los proveedores que visitan la pyme de mecanizado y que denota una falta de criterio en la selección de proveedor de herramienta de corte. Estos factores emocionales y obsoletos de selección del proveedor de herramienta de corte limitan la competitividad de la pyme de mecanizado mucho más de lo que algunos piensan.

Figura 2...
Figura 2. Las cuatro características del nuevo modelo de aprovisionamiento de herramienta de corte en la pyme de mecanizado a fin de que facilite su adaptación al nuevo entorno económico.

2. Factores que limitan la competitividad en el proceso de aprovisionamiento de herramienta de corte en el nuevo paradigma de la PYME de mecanizado europea

Los grandes fabricantes de herramientas de corte en el mundo, no dejan de desarrollar herramientas cada vez más productivas y adaptadas a las necesidades a las pymes de mecanizado. También proyectan soluciones innovadoras en lo referente a sistemas de logística que mejoran día a día la rapidez con la que la pyme de mecanizado dispone de la herramienta de corte, incluso algunos sistemas como los armarios dispensadores garantizan la disponibilidad inmediata. Sin olvidar el amplio campo de desarrollo abierto con el uso de las nuevas tecnologías para realizar pedidos online, seguimiento de esos pedidos, visibilidad de la disponibilidad, acceso a datos de corte, factores geométricos de la herramienta, etc.

Dichos desarrollos están pensados para maximizar la calidad del producto y servicio, pero debido a una serie de factores internos y externos a la pyme de mecanizado el aprovechamiento de las máximas prestaciones de las herramientas o los servicios disponibles no siempre es posible, lo que nos condiciona en la selección de estas y nos lleva a perder competitividad respecto a los que mejor aprovechan estos recursos.

A continuación se identifican y analizan dichos factores limitantes de competitividad en el proceso de aprovisionamiento.

Figura 3. Representación de los factores que limitan el aprovechamiento de los nuevos desarrollos de los fabricantes de herramienta de corte...
Figura 3. Representación de los factores que limitan el aprovechamiento de los nuevos desarrollos de los fabricantes de herramienta de corte.

2.1. Identificación

En el presente trabajo hemos identificado 14 factores que limitan la competitividad de la pyme de mecanizado europea en el proceso de aprovisionamiento de herramienta de corte. Siete de ellos son de carácter interno y siete de ellos de carácter externo.

Los factores de carácter interno a priori son los más fáciles de controlar porque por definición dependen de la propia empresa, no obstante, sorprendentemente se observa una alta dificultad para manejar estos factores por parte de los directivos de la pyme de mecanizado. Quizá sea debido a la escasa importancia que se le atribuye a la herramienta sobre su influencia en la competitividad. Los siete factores internos son:

1. Formación técnica del operario.
2. La máquina- herramienta.
3. Programas de CAD-CAM y programación directa o manual en máquina.
4. Tamaño de las series (serie de piezas, largas o cortas).
5. Temor o falta de tiempo para probar herramientas más competitivas.
6. Falta de carga de trabajo.
7. Aspectos emocionales que limitan la libertad de selección de proveedor.

Los factores de carácter externo resultan sorprendentemente los más fáciles de controlar, ya que la mayoría de ellos se controlan con la selección de un proveedor adecuado. Claro que para ello se deben manejar adecuadamente los aspectos emocionales de limitan la libertad de selección de proveedor, que es el séptimo factor interno identificado. Los siete factores externos son:

8. Los materiales a mecanizar.
9. Conocimiento del técnico comercial.
10. Productividad y calidad de la herramienta.
11. Versatilidad de la herramienta.
12. Tiempos de suministro de la herramienta.
13. Grado de especialización del proveedor.
14. Gama de herramientas que el proveedor de herramientas es capaz de suministrar.

2.2.- Análisis

2.2.1.- Factores internos

1. El grado de preparación técnica del operario será el que limite el aprovechamiento de todos los demás recursos existentes por lo que es muy importante personal bien formado en el conocimiento de la máquina, de las herramientas de corte, del utillaje de sujeción, de los programas, de los materiales, de la metrología, etc.

2. La máquina-herramienta influye de manera decisiva en la elección de la herramienta de corte. Actualmente es todavía frecuente encontrar talleres que por ejemplo están realizando todo tipo de operaciones en aceros inoxidables o en aleaciones resistentes al calor y cuyas máquinas no poseen refrigeración interna, por lo que la elección de las herramientas se ve reducida a las que mejor funcionan en esas condiciones y no a las más productivas e ideales. Similares situaciones podemos encontrar respecto al número de revoluciones del husillo, potencia, velocidad de avance, número de ejes de trabajo, etc. Todas estas características son condicionantes a la hora de elegir la herramienta adecuada y en muchos de los casos, limitantes de las capacidades propias de las herramientas.

3. El uso de programas de CAD-CAM y su capacidad de manejo, también es un factor influyente en la elección de la herramienta de corte, talleres que disponen de ellos y los manejan con fluidez, no muestran “pereza” a la hora de reprogramar una herramienta que le aporte mayor productividad. En estos talleres también hemos observado grandes ventajas al utilizar herramientas estándar para realizar trabajos que otros requieren de herramientas especiales; normalmente más caras, con tiempos más largos de adquisición y con una productividad y seguridad de proceso menor que las herramientas estándar. Un buen manejo de estos programas también permite que de forma relativamente sencilla, hagamos simulaciones con nuevas herramientas, supuestamente más productivas y con sus parámetros, viendo de forma rápida si éstas aportan una mejora en la productividad y liberándonos de las ataduras a las que nos sujetan algunas herramientas, que por el mero hecho de que el programa se realizó pensando en ellas, aun teniendo una menor productividad, siguen siendo las que realizan el trabajo.

4. El tamaño de la serie también condiciona la elección de la herramienta, en series de piezas cortas o muy cortas, buscamos herramientas más económicas (a veces elegimos HSS en lugar de HM), o buscamos herramientas muy universales de forma que podamos utilizarlas de forma recurrente en un amplio abanico de operaciones. En estos casos se hacen muy útiles las herramientas de plaquitas intercambiables; simplemente cambiando la calidad de la plaquita, podemos utilizarla en materiales completamente distintos. Cuando se trata de largas series, se requiere que la herramienta sea lo más productiva y de la mejor calidad posible, para reducir al máximo los tiempos de producción junto con una alta seguridad en el proceso.

5. El temor o falta de tiempo para probar herramientas más productivas, en muchas ocasiones lleva a no plantearnos nuevas herramientas que puedan mejorar nuestros procesos. En este caso es muy importante la confianza en un técnico comercial bien formado, que analice de forma rápida y sencilla, el proceso de mecanizado y asesore sobre posibles mejoras.

6. La falta de carga de trabajo nos lleva muchas veces a seleccionar herramientas más económicas y menos productivas, lo que pensamos que nos lleva a ser menos competitivos. Desde nuestro punto de vista, todo el tiempo que seamos capaces de ahorrar en el mecanizado gracias al uso de una herramienta de alta productividad es tiempo que podemos emplear en pensar cómo mejorar todos nuestros procesos de forma que entremos en un círculo muy positivo de permanente mejora.

7. Los aspectos emocionales que limitan la selección de proveedor apartan a la pyme de mecanizado del análisis objetivo de sus intereses como empresa y en ocasiones suponen un lastre para la mejora continua del sistema de aprovisionamiento. Lo mejor es tener criterios de selección y evaluación continua de los proveedores asentados en objetivos concretos. De esta forma aunque las emociones sigan siendo importantes en la relación con los proveedores, estas no serán un factor limitante.

2.2.2.- Factores externos

8. Los distintos materiales a trabajar condicionan la elección de la herramienta de corte, pero en este caso no nos podemos pronunciar sobre una influencia positiva o negativa.

9. El técnico comercial quizás sea el factor externo que más fuertemente puede influir en la selección de la herramienta más adecuada. Un buen conocimiento de las herramientas que recomienda y un buen asesoramiento técnico (datos de corte, recomendaciones de uso, posibles estrategias, etc.), puede ser una ayuda fundamental para el personal del taller. Para poder llevar a cabo con éxito su trabajo, el técnico requerirá una buena formación técnica y un aprendizaje constante. La empatía también es fundamental en el trabajo diario del técnico comercial, el conocer cuáles son las necesidades reales de cada taller y saber ofrecer las herramientas que mejor se adapten a éstas, la realización de pruebas de nuevas herramientas cuando honestamente se piense que realmente se puede ofrecer una mejora en el proceso.

10. La productividad y la calidad de la herramienta influyen directamente en la competitividad del taller, una herramienta de alto rendimiento y por lo tanto productiva y de calidad nos ayudará a reducir los tiempos de mecanizado con total seguridad de procesos y con una vida de herramienta considerable. La selección de herramientas hoy en día están dirigidas casi siempre al “mecanizado de alto rendimiento” o HPC por sus siglas en inglés, o al “mecanizado alta velocidad” o HSC.

11. La versatilidad de la herramienta. La selección de herramientas versátiles y universales como alternativa a herramientas especiales, pueden hacernos ganar competitividad. Este tipo de herramientas han ido ganado en productividad, debido a que son productos que han tenido tiempo de evolución y se les ha realizado modificaciones y han ido incorporando mejoras que los hacen más fiables y de mayor rendimiento.

12. Los tiempos de suministro de la herramienta. En la situación de crisis actual y que venimos padeciendo desde el 2008, el poder abastecernos de forma rápida y segura de las herramientas de corte, nos permite la reducción de inversiones en stock de herramientas en el taller y el poder hacer uso de ese dinero para otras necesidades, lo que también nos aporta un plus de competitividad.

13. Grado de especialización del proveedor, la influencia que tiene el abastecernos de herramientas de la mano de un proveedor altamente especializado es de doble sentido, desde el lado del proveedor se reportará todo el conocimiento sobre el producto vendido al cliente y desde el lado del mecanizador se generará un feedback que irá directamente al fabricante, que hará sin duda que el producto mejore.

14. Gama de herramientas capaz de suministrar. La posibilidad de poder abastecernos en un porcentaje muy alto de todas las necesidades de herramienta de un taller, además de comodidad, nos hará ahorrar en tiempos de búsqueda de herramientas.

Figura 4. Esquema de factores internos y externos que limitan la competitividad en pyme de mecanizado
Figura 4. Esquema de factores internos y externos que limitan la competitividad en pyme de mecanizado.

3. Conclusiones

Tras la crisis económica iniciada 2008 el entorno de la pyme del mecanizado europea ha pasado por un importante proceso de cambio y ha dado lugar a un nuevo entorno económico con nuevas reglas de juego. En este nuevo entorno la cooperación entre empresas es y será clave para aportar mayor flexibilidad a los negocios, los clientes contratan empresas que desarrollen proyectos en lugar de hora-máquina, y el conocimiento y el talento toman fuerza frente al capital y la inversión. Los nuevos tiempos también demandan nuevos modelos de aprovisionamiento en los que los proveedores de herramienta de corte deben ser analizados bajo nuevos criterios.

En el artículo también se analizan los factores que limitan el aprovechamiento de los desarrollos disponibles en el mercado de herramienta de corte. Desarrollos en los que los grandes grupos multinacionales fabricantes de herramienta de corte invierten muchos recursos, pero que llegan de forma parcial a la pyme de mecanizado debido a factores internos y externos. Aspiramos a que el análisis de estos factores contribuya a su control y por tanto a una disminución de su efecto negativo sobre la competitividad de la pyme de mecanizado.

Empresas o entidades relacionadas

Ceratizit Ibérica Herramientas de Precisión, S.L.U.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • VOLLMER VHybrid 260

    VOLLMER VHybrid 260

  • MaxiChange: Sistema de cabezas intercambiables para torneado y ranurado

    MaxiChange: Sistema de cabezas intercambiables para torneado y ranurado

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Metal

    11/06/2024

  • Newsletter Metal

    10/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Easyfairs Iberia - MetalMadridNebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine ToolsAMB24Jornadas Interempresas

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS