Actualidad Info Actualidad

Entrevista a Antonio Minguell

15/01/2006
Antoni Minguell, director de Máquina Center, junto a Junro Kashiwa, presidente y CEO de Okuma Holding, Inc
Antoni Minguell, director de Máquina Center, junto a Junro Kashiwa, presidente y CEO de Okuma Holding, Inc.
Máquina Center es el alter ego de Okuma en España. El representante de la firma japonesa, emplazada en la localidad barcelonesa de Rubí, distribuye además otras marcas como Romi, Takamaz, Hurón, DoAll, Maqsoft y Frai. Comercializa tornos, centros de mecanizado, sierras, rectificadoras, sistemas de alimentación, utillajes y software.

Antoni Minguell, es el director de Máquina Center. Asumió la dirección en 2001 y entre sus logros destaca ser uno de los distribuidores más prestigiosos y de mayor envergadura de la compañía japonesa. “Maqcenter como distribuidor de Okuma, es el tercer país en cuanto a número de máquinas y volumen de ventas en el mercado europeo, detrás de Italia y Alemania, cuyo mercado es muy superior al español”, afirma Minguell.

Dedicada a la comercialización de la máquina-herramienta, ofrece también utillajes de amarre de piezas, herramientas, dispositivos automáticos de carga y descarga, control de vida de las herramientas, sistemas de control de equilibrado y software CAD/ CAM, todo ello amparado en la oferta de “Proyectos Llaves en Mano”. Entre sus principales premisas destaca la de ofrecer un servicio integral al cliente, para lo que cuentan con un equipo altamente cualificado para el servicio postventa.

Durante nuestra estancia en Japón, Antoni Minguell nos dio unas pinceladas de la percepción de Okuma en el mercado español, así como a nivel internacional.

¿Qué resultados ha obtenido Okuma en 2005?

Okuma espera obtener en el mercado europeo unas cifras similares a las de 2004, pese a que en lo referente a la facturación de máquinas resultarán superiores.

En lo que a Maqcenter se refiere, obtendremos un resultado mejor que el año anterior, ya que tenemos una cartera de pedidos muy importante para 2006.

¿Influirá en los buenos resultados la nueva fusión de las tres empresas en Okuma Group?

La creación del grupo se llevó a cabo el pasado mes de octubre con la fusión de la dirección de la compañía: Okuma Corporation, Okuma & Howa y Okuma Engineering. Con el nuevo Okuma Holding a partir de ahora, se establece un proceso que puede durar entre seis y doce meses para la completa integración. No obstante, se ha llevado a cabo para aumentar la capacidad del grupo Okuma y para llegar a tener un nivel de facturación con unas cifras que nos destacarían mucho de nuestros competidores.

En cuanto al rango de productos, tanto Okuma como de Okuma & Howa se solapan, no obstante, serán dos empresas complementarias.

¿Cómo afectará el cambio a Máquina Center?

Nos ha afectado desde el primer momento del anuncio de la integración. Hemos recibido la noticia con un poco de confusión ya que Okuma & Howa está representada por otro distribuidor en España. Es por ello que se están estableciendo conversaciones para llegar a un acuerdo que no perjudique a ninguna de las partes implicadas y que resulte positiva para los dos.
Vista general de la jornada de puertas abiertas en Oguchi
Vista general de la jornada de puertas abiertas en Oguchi.
Éxito de asistencia en las jornadas de Okuma
Éxito de asistencia en las jornadas de Okuma.

¿Qué tipo de maquinaria incluye el portafolio de Okuma?

Okuma siempre ha sido conocido y desde hace más de cien años por estar en el mercado como un gran especialista en tornos. Desde hace treinta años, empezó a introducir en el mercado centros de mecanizado y ya cuenta con un amplio rango de centros de mecanizado tanto horizontales como verticales.

Lo que sí cabe destacar son los centros de mecanizado de doble columna que en Japón cuentan con el 80 por ciento de cuota de mercado. En Europa y concretamente en España, también existen máquinas de este tipo. Es evidente que, dado su elevado precio, se pueden introducir en el mercado en empresas donde se produzcan piezas de gran tamaño y de gran precisión. En el mundo de la doble columna podemos decir que Okuma es el líder.

Otra gama complementaria son las rectificadoras de gran precisión aunque el número de estas máquinas en el mercado es menor comparado con otras ya en el mercado.

¿Cuál es la capacidad de producción del grupo?

En la actualidad Okuma Corporation fabrica en Japón alrededor de 4.600 máquinas anuales, pero esta cifra se sobrepasará con la actividad de una nueva fábrica que, como se pudo ver en nuestra visita a la planta de Kani se prevé que empiece su actividad en julio de 2006. Evidentemente en Okuma & Howa esa cifra se sobrepasa.
El nuevo grupo Okuma, espectacular perspectiva de la sinergia de varios siglos

Quién podía predecir que la primera máquina para hacer espaguetis desarrollada por Eiichi Okuma en 1898 iba a derivar, más de un siglo después, en una compañía de éxito en todo el mundo. Precisamente, octubre de 2005 será otra fecha remarcable en la historia de la compañía, un punto de partida de la nueva etapa de Okuma, marcada por la fusión de tres grandes empresas dedicadas a la industria metal mecánica, Okuma Corporation, Okuma & Howa Co. LTd y Okuma Engineering Co., LTd., y convertida ahora en un gigante industrial denominado Grupo Okuma, bajo la dirección de Okuma Holdings, Inc.

El nuevo triunvirato japonés convierte al grupo en un potente y consolidado fabricante de máquinas-herramienta cuyo objetivo es ofrecer un producto aún más cualificado y proporcionar al cliente de todo el mundo un servicio excepcional, a través de la sólida dirección general y financiera de Okuma Holdings, Inc.

Cada una de las tres compañías continuará con su producción de forma independiente y proporcionando sus servicios al mismo tiempo que se beneficiarán de las sinergias del nuevo consorcio.

Asimismo, con la ampliación del grupo creo que nos acercaremos a la cifra anual de siete mil máquinas, gracias a la creación de la nueva planta de Kani y la integración de Okuma & Howa .

Comentaba durante el viaje, que Okuma tiene una gran esperanza en los tornos multifunción…

Así es. Al contrario de la opinión de mucha gente que cree que es un concepto creado ahora, Okuma lleva entre quince y veinte años fabricando centros multitarea, que pueden hacer funciones de fresado y torneado a la vez.

Concretamente, es en los últimos modelos, la familia Multus, en la que están centradas todas nuestras esperanzas. Ya ha salido al mercado el B300 y en breve lanzaremos al mercado el B400, una máquina que hemos podido ver durante la exposición que se ha llevado a cabo en la sede central.

¿Qué elemento diferenciador tienen las máquinas Okuma frente a otras del mercado?

Las máquinas Okuma, y así lo han corroborado los clientes que hemos invitado a ver las instalaciones en Japón, es lo sobredimensionadas que están, sobre todo en lo que son las guías, los husillos… Y precisamente es ésa es una de las grandes características de Okuma. En todas las máquinas emplean los mejores materiales, se sobredimensionan para ofrecer un mayor valor añadido en el futuro.
Las máquinas de Okuma se caracterizan por su alta precisión
Las máquinas de Okuma se caracterizan por su alta precisión.

También hemos podido ver cómo Okuma fabrica cerca del 80 por ciento de toda su producción lo que sin duda, permite garantizar una garantía de calidad…

Sin duda. Otro de los valores es también que Okuma fabrica tanto la parte mecánica como toda la parte eléctrica con lo cual la simbiosis entre ambas partes es uno de los grandes valores añadidos de Okuma. Podemos decir que sus grandes características son la rigidez, precisión y durabilidad.

Fabrica toda la parte mecánica excepto los husillos de bola que los compra. En este sentido, un cliente me ha comentado la alta calidad de este husillo en concreto. Es cierto, el 80 por ciento de la fabricación es propia –la fundición no–: fabrica las bancadas y las rectifica, los motores, los husillos e incluso los controles también están diseñados y fabricados por Okuma.

Foto de grupo de clientes de Máquina Center y parte del equipo de la compañía catalana
Foto de grupo de clientes de Máquina Center y parte del equipo de la compañía catalana.
Las empresas que asi tieron al viaje a Japón para conocer las plantas de producción de Okuma y asistir a las jornadas de puertas abiertas fueron: Mipesa Mecanizados, S.L., Iberprecis, S.L. Auxim, S.A., Mecanizados Norte Bravo, S.L., Frenos y Conjuntos, S.A., CIE C. Vilanova, Tallers Franqués, S.L., Centro Experimental de Transformaciones Metalúrgicas, S.L. y Mecanitzats Parés, S.L.

¿Cómo asegura la calidad de las máquinas?

Las máquinas tienen como mínimo un test continuo. De hecho, algún cliente que nos ha acompañado me ha comentado que ha aparecido alguna viruta en su nueva máquina: son pruebas de corte que se hacen como un muestreo.

Todas están controladas. Les realizan las pruebas oportunas y después, de forma aleatoria, realizan un muestreo para comprobar que todo funciona correctamente.

¿Cuántas máquinas y de qué tipo se venden en Europa?

En Europa se venden cada vez más máquinas. Hace cuatro años los tornos representaban el 70 por ciento del total del producto vendido mientras que el 30 por ciento fueron centros de mecanizado. En cambio, tanto en 2004 como en 2005 la proporción es del 50- 50 por ciento y éste era uno de los objetivos de Okuma, conseguir equilibrar el número de centros de mecanizado y de tornos vendidos.

En Europa depende de cada país; por ejemplo, en los países nórdicos se venden máquinas de altas prestaciones, muy sofisticadas y de gran dimensión al mismo tiempo que el cliente italiano junto al alemán, es el mejor consumidor de máquina-herramienta europea. Allí se comercializan desde proyectos llave en mano hasta la máquina individual.

Curiosamente, el país donde más se ha vendido la famosa serie multifunción MacTurn, ha sido en Dinamarca, un país de seis millones de habitantes; es algo increíble. Por suerte, el torno ha llegado también a España y Portugal, donde ya contamos con máquinas en funcionamiento.

¿Cuál es la principal competencia para Okuma?

Básicamente la competencia directa son los países asiáticos, los países vecinos.

Hay que tener en cuenta que Japón es número uno en máquina-herramienta.

Okuma pretende potenciar la industria aeronáutica, ¿es así?

Es uno de los sectores a los que también se dirige porque ofrecemos alta calidad y precisión. El principal mercado de Okuma es la automoción, un mercado duro que cada vez tiene más competencia y presión de precios.

Existen mercados que no está saturados como el caso de la aeronáutica que ha sido un boom y va a seguir siéndolo con el proyecto Airbus; también la medicina que es un nicho de mercado en España. Otro sector es el del gas y del petróleo, pero que corresponde más a los países nórdicos. Otro mercado al que se dirige Okuma es el del transporte, un sector que quiere segmentar.

Y para concluir, ¿qué valoración hace del viaje a Japón a ver las instalaciones de su representada?

La experiencia ha sido positiva. Realmente hemos podido ver cosas muy interesantes. Es la primera vez que Máquina Center organiza un viaje tan numeroso (25 personas). De hecho, hemos sido el grupo más numeroso de todos los distribuidores a nivel internacional.

El llevar a los clientes a Japón es un coste importante pero creo que merece la pena para que nuestros clientes puedan confirmar la potencia de Okuma en Japón, qué es lo que hay detrás de la máquina de Maqcenter y ver las últimas novedades funcionando. Espero que les haya gustado y estén tan satisfechos como nosotros.

Empresas o entidades relacionadas

Máquina Center, S.A.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • VOLLMER VHybrid 260

    VOLLMER VHybrid 260

  • MaxiChange: Sistema de cabezas intercambiables para torneado y ranurado

    MaxiChange: Sistema de cabezas intercambiables para torneado y ranurado

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Metal

    13/06/2024

  • Newsletter Metal

    11/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Easyfairs Iberia - MetalMadridAMB24Nebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine ToolsAspromec - Asociación de profesionales para la competitividad del mecanizado

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS