Argal reparte 20.000 euros para diez proyectos sostenibles en la cuarta edición de sus Becas Taller Argal
La cuarta edición de las Becas Taller Argal ya tiene ganadores. Argal Alimentación ha anunciado los diez proyectos dedicados a la sostenibilidad que han sido seleccionados por el jurado y que este jueves recibieron una beca para seguir creciendo. En esta edición, la compañía ha repartido un total de 20.000 euros en becas para apoyar iniciativas sostenibles procedentes de distintos puntos de España.
La edición de este año ha querido premiar a las personas que aman lo que hacen (#GenteQueAmaLoQueHace) bajo el lema #ElRespetoPorLoSostenible y los galardonados han sido seleccionados entre más de 2.500 participantes. De esta manera, Argal ha unido su compromiso con la sostenibilidad al objetivo de las Becas Taller Argal desde que se lanzaron en 2018: incidir de forma directa en los sueños y el futuro laboral de los seleccionados. De acuerdo con esta misión, las cuatro ediciones de las Becas Taller Argal han repartido ayudas por valor de más de 155.000 euros.
En la entrega de las becas en la sede de Argal Alimentación en Miralcamp (Lleida), Miquel Llevot, director general de la compañía, felicitó a los ganadores de este año y ha celebrado que en esta cuarta edición se han visto “proyectos con una enorme calidad”. “Estamos muy emocionados de ver cómo, poco a poco, crecemos como sociedad y apostamos por mejorar el mundo en el que vivimos. Esperamos que estas becas puedan hacer aún más grandes los proyectos ganadores”, manifestó.
Llevot también agradeció la contribución del jurado formado por profesionales y expertos en la selección de los diez proyectos que han recibido becas, y expresó su reconocimiento a los participantes de esta cuarta edición: “Igual que nosotros, son gente que ama lo que hace”.

Los diez premiados este año han impulsado proyectos relacionados con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Los seleccionados, procedentes de distintos puntos de la geografía española, han sido: Lorena Ruiz (Álava), por su proyecto Bee Argritech, enfocado a la agricultura y alimentación sostenible; Juan Tomás Rodríguez (Murcia), por el software ClimaticCo, dirigido a la sostenibilidad del comercio electrónico; Emmanuel Silva (Valencia), por la Oficina de transición energética, dedicada al impulso de la eficiencia energética; Guillermo del Barco (Alicante), por el proyecto Mediterranean Algae, especializado en la agricultura sostenible de algas, y Miguel Carrasco (Las Palmas), por Precious Plastic Gran Canaria, enfocado al reciclaje de plástico.
Completan la lista de premiados Juan Francisco Carrillo (Murcia), por el proyecto Coffee Craft, para implantar la economía circular en el sector del café; Andrés García (Segovia), por la iniciativa Teikei, para fomentar los envases retornables; Virgina Huidobro (Madrid), por la aplicación Liight, dirigida al ahorro energético y el reciclaje; Alejandro Rueda (Barcelona), por el proyecto de agricultura sostenible Groots, y Jorge Adán Sánchez (Madrid), por Muac Project, un sistema de purificación de aire basado en la naturaleza.