Basque Culinay Center busca startups con nuevas ideas para los retos tecnológicos de la gastronomía
Basque Culinary Center busca startups que trabajen en el ámbito de la digitalización y la tecnología gastronómica para impulsar el futuro del restaurante y toda su cadena de valor, desde la producción, la elaboración, el servicio y el comensal.
Tras el éxito de su primer programa especializado en digitalización #RestTech en 2019, pone de nuevo en marcha una edición de su aceleradora Culinary Action! especializada en esta misma área. Se trata de un programa que forma parte de BCC Innovation, centro tecnológico en gastronomía de Basque Culinary Center, que está dirigido a identificar y potenciar proyectos de todo el mundo con un importante componente digital, que trabajen especialmente en el ámbito RestTech, o también FoodTech, AgroTech y turismo gastronómico.
Esta iniciativa busca fortalecer los modelos de negocio de empresas gastronómicas incipientes de todos los rincones del planeta, mejorar la solidez de los proyectos y contribuir así al fomento del emprendimiento de valor al mercado alimentario. De ahí que los candidatos/as deban tener una idea de digitalización del restaurante vinculada a los cuatro grandes retos acelerados por la COVID-19: La gestión del talento humano, la nueva economía de bajo contacto, los nuevos servicios y los modelos de negocio y la automatización y monitorización de procesos (trazabilidad, residuos…). Los interesados/as, que deberán tener al menos una idea viable o una prueba de concepto validada, y la empresa constituida, tendrán que enviar sus candidaturas a través de la web o el correo electrónico de Culinary Action! antes del 29 de octubre.

Los proyectos seleccionados –entre 8 y 10–, serán anunciados el 6 de noviembre y accederán a un plan formativo intensivo de dos semanas 100% online – del 23 al 26 de noviembre y del 14 al 18 de diciembre– con sesiones grupales (charlas y talleres prácticos) e individuales (seguimiento personalizado con cada mentor asignado). Durante estas dos semanas se formarán sobre las tendencias y el futuro del sector gastronómico y los nuevos consumidores. También tratarán temas relacionados con la logística y retail, modelos de negocios ágiles, comunicación, prospectiva gastronómica diseño de servicios, sistemas de financiación, partnerships y aspectos legales, y pitching.
Además, también tendrán ocasión de asistir a un Demo Day privado el 29 de enero para presentar la propuesta de valor a inversores y corporaciones de la red Basque Culinary Center. Y finalmente se les ofrecerá un plan de trabajo personalizado durante tres meses con un programa de experimentación y testeo de sus soluciones tecnológicas para afianzar su prototipo en LABe-Digital Gastronomy Lab, el laboratorio gastronómico de innovación abierta puesto en marcha por Basque Culinary Center, que estará liderado por expertos en gastronomía digital, técnicos y chefs de BCC Innovation.
Algunos/as de los expertos/as, mentores/as e inversores/as nacionales e internacionales de la red de Basque Culinary son Beatriz Romanos (TechFood Magazine), Borja Beneyto (Real Academia de la Gastronomía), Brita Rosenheim (Better Food Ventures), Estefanía Simon (BCC Innovation), Darío Mendez (ElTenedor), Jon Etxeberria (Baïa The Kitchen), Karissa Becerra (La Revolución), Raúl Martín (KM Zero), Robert Wuebker (The Foundry), equipo de Capsa V.I.D.A. y Jaime Guitart (Makro).
Los emprendedores también podrán hacer uso del espacio de co-working de LABe-Digital Gastronomy Lab durante el proceso del programa de aceleración.
Para poder realizar la inscripción al programa será necesario completar un formulario de información a través de la web Culinary Action! o el correo electrónico culinaryaction@bculinary.com.