Actualidad Info Actualidad

A lo largo de estos 15 años, el alimentario se ha posicionado entre los sectores estratégicos de Euskadi, aportando el 9,37% del PIB y el 13,58% del empleo

Basque Food Cluster celebra 15 años impulsando la competitividad y el valor de las empresas alimentarias vascas

Redacción Interempresas17/05/2024

El Cluster Eguna 2024, el evento organizado anualmente por Basque Food Cluster que ejerce de punto de encuentro para profesionales de toda la cadena de valor de la alimentación vasca, ha servido para conmemorar el 15 aniversario de la asociación referente del sector, que agrupa a casi 150 empresas y organizaciones. El evento, celebrado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz, ha reunido a más de 400 personas en una jornada profesional que, además, ha permitido lanzar una mirada al futuro del sector alimentario vasco, poniendo sobre la mesa los principales retos que deben afrontar sus empresas para seguir siendo competitivas en el mercado.

Nacida en 2009 bajo la denominación de Cluster de Alimentación de Euskadi y con una base societaria compuesta por una treintena de empresas, la asociación ha experimentado en estos 15 años un notable crecimiento en términos cualitativos y cuantitativos, hasta convertirse en la organización de referencia de la cadena de valor alimentaria vasca. Desde su rol de catalizador, ha potenciado la armonización de un sector anteriormente disperso y diseminado, logrando situarlo entre los sectores estratégicos de Euskadi, puesto que, actualmente, aporta el 9,37% del PIB vasco y el 13,58% del empleo (más de 137.000 empleos directos).

Imagen

Hoy en día, son ya 148 las empresas y entidades asociadas a Basque Food Cluster, la nueva identidad corporativa de la asociación lanzada en 2022. Dichas firmas pertenecen a todos los eslabones de la cadena de valor alimentaria -desde el sector primario hasta el canal Horeca-, y, a través de un proceso participativo, han identificado un decálogo de retos a superar para impulsar su competitividad, recogidos en el Plan Estratégico 2024-2027 que guiará las actuaciones de la asociación durante este periodo.

El primero de los retos alude a la dimensión del sector en Euskadi, donde la gran mayoría de las empresas son pymes, y sus recursos resultan limitados de cara a competir en un mercado global. La consolidación y el crecimiento empresarial resultan, por lo tanto, fundamentales para fortalecer la posición de la empresa vasca en el mercado global.

Asimismo, el tamaño es relevante a la hora de abordar otro de los retos señalados, como es la complejidad legislativa derivada de las nuevas exigencias medioambientales. Convencidas de que la sostenibilidad debe ser un pilar fundamental en toda actividad alimentaria, las empresas demandan flexibilidad y facilidades para acometer todos los trámites burocráticos que se les demandan.

Otro de los desafíos alude al talento como elemento imprescindible para posibilitar el relevo generacional. En este sentido, el Plan Estratégico 2024-2027 insta a las empresas a apostar por el desarrollo de planes de carrera motivadores, que impliquen a sus plantillas y les hagan partícipes de los éxitos, con el objetivo de hacer del alimentario un entorno atractivo en el que las personas puedan desarrollar proyectos de vida dignos y enriquecedores.

Potenciar la presencia en los mercados internacionales, impulsar la digitalización de toda la cadena de valor, fomentar el conocimiento de las personas consumidoras y sus necesidades como guía para orientar la innovación, o favorecer el alineamiento de todo el ecosistema alimentario para abordar los desafíos de manera integral y coordinada son otros de los principales retos identificados por las empresas de Basque Food Cluster.

Imagen

Jornada profesional

En la introducción a la jornada, el presidente de Basque Food Cluster, Manu Giner, ha celebrado el crecimiento experimentado por la asociación en sus 15 años de vida. “Hemos trabajado incansablemente para posicionar al sector alimentario vasco donde se merece, a la vanguardia en innovación, calidad y saber hacer empresarial. Este Cluster Eguna, además de un motivo de celebración y orgullo, es también testimonio de nuestro compromiso continuo con la excelencia alimentaria y la competitividad de nuestras empresas”, ha indicado.

A continuación, ha tenido lugar la ponencia ‘Perspectivas del sector alimentario ante el cambio de ciclo: De la defensa del precio al crecimiento en volumen’, a cargo de César Valencoso, director de Consumer Insights de Kantar Worldpanel. A esta le ha seguido una mesa redonda, moderada por el director Basque Food Cluster, Jon Ander Egaña, que ha reunido a los responsables de tres organizaciones líderes de sus respectivos ámbitos de actividad: Rosa Carabel, CEO del Grupo Eroski; Santiago Ortiz de Zárate, director general de Conservas Ortiz; y Juan Carlos Antolín, presidente de SEA Hostelería. La jornada profesional ha sido clausurada por la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia.

Imagen

A modo de colofón al evento, se ha celebrado la ya tradicional Exposición-Degustación de productos y servicios de las empresas asociadas, que en esta edición ha reunido un total de 60 stands de entidades de toda la cadena de valor alimentaria.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Envasadora al vacío de campana simple con carga y descarga automàtica

    Envasadora al vacío de campana simple con carga y descarga automàtica

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria alimentaria

    11/06/2024

  • Newsletter Industria alimentaria

    04/06/2024

ENLACES DESTACADOS

SIAL FranceAUTÉNTICA 2024AWA Show2beForum Cárnico 2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS