Actualidad Info Actualidad

Científicos andaluces estudian la polinización que mejore la calidad del aceite de oliva

05/03/2010

5 de marzo de 2010

Científicos adscritos al Instituto Andaluz de Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) en el Centro Alameda del Obispo, en Córdoba, de la Consejería de Agricultura y Pesca, y del Instituto de la Grasa (Csic) en Sevilla han iniciado un proyecto dirigido a determinar la influencia de la variedad polinizadora para lograr una aceituna que aporte un mayor rendimiento de aceite. Algo así como un aceite de mejor calidad. La investigación, con el nombre 'Mejora de la calidad del aceite de oliva: influencia de la polinización y desarrollo de marcadores moleculares', ha sido dotada con 158.820 euros. Los investigadores se han propuesto obtener distintas variedades que permitan conseguir aceites de alta calidad, pero con una gran variedad de perfiles organolépticos adaptados a distintos mercados. “Esta mejora puede ser una estrategia interesante para incrementar el valor añadido de la producción oleícola y así aumentar su rentabilidad”, declara al respecto Raúl de la Rosa Navarro, investigador principal del proyecto.

En esta línea de investigación, los expertos proponen dos estrategias para mejorar la calidad del aceite de oliva virgen. Por un lado, aumentar la eficiencia de los programas de nuevas variedades a través de la identificación de genes implicados en la biosíntesis de los compuestos responsables de su calidad. “Profundizaremos en aquellos genes implicados en la biosíntesis de ácidos grasos, volátiles, polifenoles y tocoferoles, y se buscarían marcadores en dichos genes”, argumenta de la Rosa. La segunda estrategia evaluará la influencia de distintos polinizadores en la calidad del aceite de oliva de una determinada variedad. “La influencia de la semilla, producida tras la polinización, en la composición final del aceite se estudiará gracias al análisis del perfil de dichos compuestos del mismo, así como mediante el estudio del nivel de expresión de los genes implicados en su biosíntesis”, prosigue. De este modo, el estudio podría ayudar a definir la calidad distintiva del aceite de una variedad y la influencia que tengan otras variedades que estén plantadas en la misma comarca. “También podría sugerir la implantación de polinizadores para producir aceites con mayor o menor contenido en un determinado compuesto o grupo de compuestos que estén implicados en algunos de los parámetros de calidad organoléptica y nutricional del aceite, especialmente en el caso de polifenoles, compuestos volátiles y tocoferoles”, aclara. “Los resultados de este proyecto supondrían un avance significativo –concluye de la Rosa– en el conocimiento del control genético de los caracteres implicados en la calidad del aceite de oliva virgen. Dicho conocimiento será aplicado, por un lado, a incrementar la eficiencia de los programas de mejora dedicados a obtener variedades con una alta y variada calidad en el aceite de oliva”.

Grupo de investigadores, liderados por Raúl de la Rosa Navarro, que acometen el estudio
Grupo de investigadores, liderados por Raúl de la Rosa Navarro, que acometen el estudio.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria alimentaria

    28/05/2024

  • Newsletter Industria alimentaria

    21/05/2024

ENLACES DESTACADOS

AUTÉNTICA 2024AWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS