2000 paneles a 2000 metros: Una nueva planta solar en campo abierto en los Pirineos supera los problemas que plantean las instalaciones en montaña

El parque fotovoltaico de FEDA, en Andorra, ha comenzado sus operaciones y puede servir de ejemplo a empresas suministradoras de energía europeas que operan en regiones montañosas sujetas a una especial complejidad. Especialmente en el sur de Europa, donde las elevadas altitudes son más comunes, los parques solares deben tener en cuenta las dificultades que presenta la instalación y hacerse con componentes muy fiables.
Con una capacidad de 1,55 MWp, el parque de FEDA, a una altitud de 2000 metros sobre el nivel del mar, es el primer gran proyecto de suministro eléctrico del país. Situada en terrenos con hasta 20° de inclinación, la planta fotovoltaica producirá más de 2 millones de kWh de energía renovable al año empleando módulos fotovoltaicos de LONGi, líder en tecnología solar en el mundo.
El operador y propietario de la planta es FEDA, la principal compañía eléctrica de Andorra. Los paneles los ha suministrados el Grupo Noria, una empresa distribuidora y de gestión de proyectos que también es distribuidor autorizado de módulos solares LONGi en Europa. Los módulos solares los proporcionó Novelec, la marca local del Grupo Noria.
«Nuestro equipo de ingeniería y de proyectos se decidió por los módulos de LONGi porque es conocida su gran fiabilidad y porque las condiciones de su garantía son excelentes», dice Ángel Marrero, Product Manager de Energías Renovables del Grupo Noria.
Para el módulo tipo LR5-72HBD utilizado en el nuevo parque fotovoltaico de FEDA, LONGi ofrece doce años de garantía para la fabricación y los materiales, y una garantía de 30 años para la potencia lineal extra. La gran fiabilidad es especialmente importante en regiones montañosas, donde cualquier operación de sustitución supondría cuantiosos gastos adicionales.
Los paneles solares bifaciales de alto rendimiento están basados en obleas M10-182 mm, lo que los convierte en la mejor opción para centrales de energía de gran escala.
«Estamos orgullosos de que se hayan elegido para este proyecto tan especial módulos LONGi. Esto confirma nuestra estrategia de trabajar para ofrecer siempre las soluciones más eficientes y fiables del mercado», dice Francesco Emmolo, director de Ventas de LONGi para el Sur de Europa.
De la ingeniería e instalación (EPC) en el terreno rocoso y en pendiente se encargó la empresa andorrana Tecnisa, que utilizó estructuras de montaje de la empresa española Stansol Group. A pesar de las difíciles condiciones de la zona, la instalación se terminó en cinco meses.