Actualidad Info Actualidad

La Plataforma enerTIC.org organiza un desayuno-coloquio sobre los retos de la descarbonización en los procesos industriales

19/12/2023

La Plataforma enerTIC.org ha organizado un nuevo desayuno-coloquio que ha llevado por título 'Innovación y digitalización de los procesos de fabricación ante el nuevo reto energético'. En él se han dado cita varios representantes de distintas compañías industriales y proveedores tecnológicos, con el fin de compartir los principales desafíos en el ámbito de la digitalización, la innovación y la eficiencia energética aplicados a los procesos industriales.

Imagen

Según los últimos datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el conjunto de sectores de la industria española representa el 15,4% del PIB de nuestro país, con un valor añadido de más de 185.000 millones de euros en 2021. Se trata, por tanto, del segundo sector que más aporta a nuestra economía después de los servicios. Además, es uno de los sectores más intensivos en el uso de energía, muchos de cuyos procesos industriales todavía dependen de energías de origen fósil para llevarse a cabo.

Precisamente, ante esta situación, los asistentes al desayuno-coloquio mostraron el compromiso de las organizaciones industriales por la descarbonización de sus procesos y  compartieron sus experiencias y desafíos en materia de eficiencia energética, descarbonización, energías renovables, hidrógeno verde, economía circular y transformación digital.

Como explicaron los asistentes al desayuno-coloquio, todas estas medidas son fruto de una actitud, de una nueva forma de ver la fabricación industrial en la que se debe equilibrar la producción con la sostenibilidad para seguir avanzando por la senda de la competitividad. Paralelamente, la normativa de la Unión Europea también les está impulsando hacia la mejora de la eficiencia energética. Ahora bien, las empresas industriales piden a las autoridades que les dejen innovar, que no les pongan trabas y que sea la propia industria la que elija el mejor camino para llegar a los objetivos marcados por la UE.

Para poder avanzar en esa dirección, las compañías industriales son conscientes de que sólo lo pueden conseguir integrando la tecnología e impulsando la transformación digital en sus procesos. En este punto son muchos los ámbitos tecnológicos en los que ya están trabajando estas organizaciones: soluciones de Business Intelligence, Big Data e Inteligencia Artificial están permitiendo optimizar la gestión y racionalización de la información en los procesos productivos.

El uso de la impresión 3D para determinados procesos, el trabajo con robots colaborativos para las tareas más repetitivas, la incorporación de la realidad virtual en la capacitación de los operarios y en la realización de inspecciones en remoto o la importancia de la calidad de la cobertura de red móvil son otros aspectos en los que también están haciendo mucho hincapié estas organizaciones.

Además, están apostando por la utilización de los gemelos digitales para visualizar el comportamiento completo de las máquinas y generar un modelo predictivo global de todas las líneas de producción de una fábrica.

Ahora bien, para que esta transformación digital tenga sentido, mejorando a la vez la sostenibilidad del sector, las empresas industriales tienen que seguir formando y concienciando a su personal sobre la importancia de la descarbonización. Asimismo, ven importante apoyarse en las ayudas destinadas a eficiencias energéticas en procesos industriales que se están poniendo en marcha subvencionadas con fondos europeos.

En otras palabras, la descarbonización en la industria es esencial para un futuro más sostenible, pero viene acompañada de desafíos significativos. Una transición exitosa requerirá innovaciones tecnológicas, inversiones estratégicas, decisiones coherentes y colaboración entre distintos actores. A largo plazo, la descarbonización no sólo es una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad para fomentar la sostenibilidad, la innovación y un crecimiento económico resiliente.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Energía

    10/04/2025

  • Newsletter Energía

    03/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Terrapinn Holdings LtdIFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - GeneraiClima 2025Oliucultura 2025Solar Promotion International GmbHForo Marítimo 2025Solar Promotion International GmbHUnión Española FotovoltaicaSolar Promotion International GmbHExpo Biomasa 2025Net Zero Tech 2025Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS