El Foro Eólico Marino defiende el papel de los POEM en el despliegue de la eólica marina
Recientemente se han producido manifestaciones en contra de la aprobación de los Planes de Ordenación del Espacio Marino (POEM) en las costas españolas. El Foro Eólico Marino considera que estas manifestaciones conllevan de facto una oposición al desarrollo de la eólica marina en nuestro país.

Según el Foro Eólico Marino, los POEM son un paso decisivo para el despliegue de la eólica marina en España, con el consiguiente desarrollo de los proyectos y su puesta en marcha a partir de 2030. La elaboración de estos planes ha supuesto un proceso abierto, trasparente, largo y exhaustivo y con plena comunicación entre los actores involucrados, con sus diferentes actividades que se desarrollan en el medio marino y para preservar los valores medioambientales de la costa y el mar.
Los POEM son una planificación necesaria, existente ya en otros países de nuestro entorno, que respeta y determina un encaje adecuado entre las distintas actividades que deben convivir en el medio marino como la pesca, turismo, navegación, defensa y la eólica. En el proceso de análisis y en el borrador de los POEM, las superficies contempladas para la instalación de los parques eólicos era mayor que la finalmente aprobada. Algunas zonas contempladas inicialmente para eólica marina han sido eliminadas y otras muchas se han visto recortadas.
Los POEM aprobados reducen en más de un 38% las zonas compatibles con los parques eólicos marinos inicialmente identificadas en el borrador sometido a consulta pública y no contemplan ninguna zona de uso prioritario para la eólica marina. Por tanto, además de una reducción de superficie, también se ha eliminado el carácter de exclusividad de uso. La principal razón ha sido facilitar una coexistencia con las actividades pesqueras. No obstante, el Foro Eólico Marino valora que la superficie resultante es suficiente y razonable para realizar el despliegue contemplado para 20230 en la Hoja de Ruta de la eólica marina y las energías del mar y el riesgo de no tener zonas prioritarias asumible.
En España, la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Eólica Marina y Energías del Mar contempla un objetivo de instalación de eólica flotante de hasta 3 GW para 2030. Los parques eólicos marinos previstos van a ocupar un 0,09% de la superficie total de nuestras aguas.