Actualidad Info Actualidad

Gobernanza compartida, digitalización y sensibilización del consumidor, claves para combatir el desperdicio alimentario

25/10/2022

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los hogares españoles tiramos a la basura, de media anual, 31 kilos de alimentos por persona; unas cifras que significan algo más de mil trescientos millones de kilos de comida desperdiciada al año. En Catalunya, las cifras son algo más elevadas, con 34 kilos de comida por habitante y más de dos mil millones de kilos anuales.

Para analizar y debatir sobre las causas que subyacen tras estas alarmantes cifras, se reunieron en la sede de IQS diferentes expertos del sector alimentario, turístico, tecnológico y social, entre los que se encontraba Glòria Cugat, subdirectora General de Inspección y Control Agroalimentario de la Generalitat; Georgina Cepas, jefa de Medioambiente y Limpieza de Mercabarna, y Choni Fernández, directora de Servicios Centrales y Sostenibilidad de PortAventuraWorld.

En la primera ponencia de la jornada, Glòria Cugat puso en valor la importancia del trabajo en equipo “en toda la cadena” como factor fundamental para mejorar la gestión de los alimentos “desde el campo a la mesa”. Cugat también hizo referencia a diferentes iniciativas de la Generalitat como el proyecto #JoEspigolo para combatir el desperdicio de producto fresco en el campo o la divulgación y diferenciación de los conceptos de “fecha de consumo preferente” y “fecha de caducidad” entre productores y consumidores.

La Cátedra de Turismo, Sostenibilidad e Innovación de IQS, junto con el centro tecnológico Eurecat y Formació i Treball...
La Cátedra de Turismo, Sostenibilidad e Innovación de IQS, junto con el centro tecnológico Eurecat y Formació i Treball, en colaboración con el Ajuntament de Barcelona, organizaron una jornada sobre prevención y control del desperdicio alimentario, que reúne a profesionales del sector alimentario, turístico, tecnológico y social.

La intervención de Meritxell Rota, analista de Políticas del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de Catalunya (CADS), se centró en la importancia de combatir el desperdicio alimentario como factor clave para la consecución de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), si bien enfatizó la “contradicción” entre la lucha contra la mala gestión de los productos alimentarios con “determinados objetivos” de Naciones Unidas.

La primera parte de la jornada concluyó con la intervención de Georgina Cepas, jefa de Medioambiente y Limpieza de Mercabarna. La portavoz del mercado mayorista de Barcelona, y también principal enclave de alimentos frescos de Europa, expuso el proyecto Feedback, el nuevo centro de aprovechamiento alimentario, en vigor desde febrero de este año. Se trata de un proyecto pionero en la gestión de excedentes en los mercados mayoristas de España, a través del cual se gestiona la materia orgánica vegetal para darle una segunda vida a las frutas y hortalizas excedentarias.

Tras una primera intervención de Nekane Narbaiza, coordinadora del informe de Cáritas, durante la cual expuso las medidas de la organización para combatir el desperdicio en sus acciones de reparto alimentario, Choni Fernández, directora de Servicios Central y Sostenibilidad de PortAventura World, habló de las diferentes iniciativas llevadas a cabo por el parque temático para el aprovechamiento de productos y reducción de pérdida de alimentos.

Nuevamente, la responsable de Sostenibilidad de PortAventura World, como se había mencionado anteriormente durante las intervenciones, puso de relieve la importancia de la cooperación como herramienta clave para el logro de los objetivos de eficacia y sostenibilidad en materia alimenticia. Como ejemplo de esta acción colaborativa, aludió a la donación de excedentes de alimentos entre los comedores sociales cercanos a la zona de ocio. “Sostenibilidad no es competir, sino compartir”, sentenció Fernández.

Las mesas redondas, una sobre innovación social y empresarial liderada por Marina Arnau, codirectora general de Fundació Formació i Treball, y otra sobre innovación tecnológica liderada por Ignacio de las Cuevas, gerente del Centro de Excelencia en Innovación Turística del centro tecnológico Eurecat, siguieron abordando el papel de la tecnología y la digitalización a la hora de proporcionar herramientas de control y gestión. A destacar, el proyecto WasteWatch de Sodexo, y la innovación de medición de alimentos en Ikea de la mano de Winnow.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Termoselladoras semiautomáticas al vacío TSB

    Termoselladoras semiautomáticas al vacío TSB

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria alimentaria

    11/03/2025

  • Newsletter Industria alimentaria

    04/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Food 4 Future World Summit 2025Fórum Ibérico 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

Entrevista a Judit Càrtex, directora de InnBrew

“InnBrew es el lugar donde presentarse como proveedor, ideal para mostrar innovación, participar y formar parte del único salón profesional exclusivamente cervecero del sur de Europa”

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS