Nace unoconcinco, los primeros Encuentros de Alimentación Sostenible en España
Conscientes de la importancia de la alimentación para la salud de las personas y de su papel clave en la construcción de una sociedad más justa, integradora y ecológica, la Fundación Daniel y Nina Carasso lanza unoconcinco I encuentros de la Alimentación Sostenible: un espacio para fomentar la colaboración en favor de la transición hacia la alimentación sostenible en España. Estos encuentros llegan a Madrid en su primera edición y tendrán lugar el 27 de octubre en Casa del Lector en Matadero Madrid. Los encuentros se podrán seguir tanto de manera presencial como online y su acceso será libre previa inscripción en su página web.
La programación abordará algunos de los principales desafíos de nuestra alimentación y cómo podemos afrontarlos gracias a herramientas como la digitalización, la investigación o la inversión de impacto para seguir avanzando en la construcción de modelos alimentarios más resilientes y respetuosos con las personas y los ecosistemas. A través de diversas mesas redondas y talleres con expertos de diferentes ámbitos, los encuentros también serán un lugar para descubrir iniciativas demostrativas y para experimentar la alimentación a través del arte.
Esta jornada está dirigida a administraciones locales, regionales y nacionales; organizaciones sin ánimo de lucro o pertenecientes a la economía social y solidaria del sector de la Alimentación Sostenible; agentes del ámbito de la investigación y la educación; medios de comunicación y asociaciones filantrópicas así como fondos de inversión de impacto social y empresas del sector integradoras de la visión de sostenibilidad.
Las inscripciones y toda la información sobre estos encuentros, así como el detalle de la agenda y el nombre de ponentes, se irá actualizando en la página web: www.unoconcinco.org.
Esta iniciativa de la Fundación Daniel y Nina Carasso llega por primera vez a España —tras su nacimiento en Francia en 2016 donde se celebran con carácter bienal los Rencontres de l’Alimentation Durable— adaptándola al ecosistema español e integrando a los agentes del sector alimentario en nuestro país.