Actualidad Info Actualidad

BFFood presenta su IV Edición en una jornada sobre innovación, emprendimiento y retos del sector alimentario

05/05/2022

Business Factory Food (BFFood), la aceleradora del sector alimentario de Galicia impulsada por la Xunta de Galicia y dinamizada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), ha lanzado su cuarta edición para captar talento y encontrar un máximo de doce proyectos innovadores en fase de aceleración o de consolidación, y que den respuesta a los retos reales presentados por las empresas del sector alimentario. El plazo de presentación de iniciativas, que se mantiene abierto desde el pasado 2 de febrero en la web de la aceleradora, termina el próximo 13 de mayo a las 14 h.

El Infoday, organizado por Clusaga y FEUGA, sirvió para presentar todos los detalles de la IV Edición de la aceleradora y para recapitular los logros de las anteriores, además de abordar la innovación, el emprendimiento y los futuros retos del sector alimentario. El evento contó con la participación del vicepresidente de Clusaga, Ignacio Losada, que puso en valor “el recorrido de los 25 proyectos innovadores impulsados en las tres ediciones anteriores de la BFFood”. A continuación, pronunciaron unas palabras de bienvenida Rubén Aguión, director de XesGalicia, y Francisco Javier Pereiro, director general de FEUGA.

Tras estas intervenciones tuvo lugar la presentación del informe de la Fundación Europea INTEC sobre las tendencias del sector Agrifood en 2022, que llevó a cabo su vicepresidente, Juan Franscisco Delgado. El ponente aprovechó para transmitir su enhorabuena por la iniciativa que supone la BFFood, dado que “resulta difícil encontrar semejante unidad en la innovación de la cadena agroalimentaria”.

Juan Francisco Delgado, vicepresidente de la Fundación Europea INTEC, presentó las tendencias del sector AgriFood para 2022...

Juan Francisco Delgado, vicepresidente de la Fundación Europea INTEC, presentó las tendencias del sector AgriFood para 2022.

A continuación, tuvieron lugar dos mesas redondas. En la primera de ellas, Rubén Recamán, CEO de Galinsect; e Iria Varela, CEO de ODS Protein, hablaron desde su experiencia como proyectos que formaron parte de ediciones anteriores de la BFFood. El primero destacó el “papel decisivo que tuvo la BFFood para sacar su proyecto adelante”, mientras que Varela valoró positivamente “la relación con las empresas mentoras como clientes potenciales”.

Los acompañaron Yago Campos, director de I+D+i de Hijos de Rivera; y Pedro Arenas, responsable de innovación abierta de CEAMSA, en virtud de miembros de dos de las empresas mentoras de la aceleradora. Campos puso el foco en la importancia de poner “pasión a la hora de hacer las cosas”, mientras que Arenas habló de cómo la BFFood permite “abordar la innovación desde un enfoque integral”.

Posteriormente, en la segunda mesa, Xosé Ramón Vázquez, nuevo responsable de BFFood, recapituló los pasos de la aceleradora desde su nacimiento en 2018. También presentó los retos reales de las empresas alimentarias a las que los proyectos participantes deben buscar soluciones, y a las 22 empresas tractoras que participan en esta cuarta edición.

Lo acompañaron Noelia Vilar, gestora de Transferencia Tecnológica y Valorización de FEUGA, que invitó a los presentes a “aprovechar las oportunidades de la cadena de valor alimentaria, sumándose a oportunidades como la que supone BFFood”; Yolanda Falcón, directora de Gestión de Participadas de XesGalicia, que declaró su intención de “compartir los éxitos de los nuevos proyectos de la aceleradora”; e Inmaculada Rodríguez, directora general de Unirisco, que se mostró “agradecida por poder colaborar con la aceleradora”, e insistió en la importancia de la “transferencia al mercado del desarrollo científico”.

Para cerrar la jornada, Roberto Alonso, gerente del Clúster Alimentario de Galicia, recordó a los presentes que el próximo 13 de mayo cierra el plazo de la convocatoria para presentar candidatura para la BFFood. Como broche final, Patricia Fernández, de GAIN, agradeció “la ejecución de las ediciones previas”, destacando el “componente de la BFFood que permite dar respuesta a los retos del futuro”.

Los proyectos seleccionados en la cuarta edición de la aceleradora dispondrán del apoyo económico de la Xunta de Galicia. En concreto, accederán a una financiación por parte de GAIN de 25.000 € a fondo perdido en el programa de aceleración y de un préstamo participativo que podría conllevar una opción de capitalización de hasta un máximo de 50.000 €, a través de XesGalicia.

La cuarta edición de BFFood cuenta con el apoyo de grandes empresas tractoras del sector, como Bodegas Martín Códax, Cafés Candelas, Calvo, Clavo Food Factory, CEAMSA, Congalsa, CLUN, Gadis, GALACTEUM, Kiwi Atlántico, Laber, DS Smith, Grupo Lence, Grupo Pereira, Larsa, Nueva Pescanova, Quescrem, Torre de Núñez, Viña Costeira, Vegalsa, Casa Grande de Xanceda e Hijos de Rivera.

Entre las entidades colaboradoras se encuentran, además, las tres universidades gallegas, la Asociación Galega de Cooperativas Agrarias (AGACA), Anfaco-Cecopesca, el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) y la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA), que forman parte del comité técnico.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria alimentaria

    15/04/2025

  • Newsletter Industria alimentaria

    08/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Cultivo de Hoja 2025Food 4 Future World Summit 2025Fórum Ibérico 2025Asociación Vida Sana - BioculturaBSA Barcelona Seguridad AlimentariaSumcab Specialcable Group, S.L.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS