Info

Economía circular en el sector de productos del mar

Mejorar la sostenibilidad del sector transformador de productos marinos a través del fomento de la valorización de sus subproductos

Diego Méndez Paz, área de I+D+i de Anfaco-Cecopesca

23/04/2019

Bajo la filosofía del fomento de la Economía Circular, Anfaco-Cecopesca desarrolla distintos proyectos que tienen como finalidad la implementación de procesos que permitan dar mayor valor añadido a los subproductos generados por la industria de procesado y transformación de recursos marinos.

Innovar en la manera de aprovechar los residuos y subproductos que se generan, desde un enfoque económicamente viable y a la vez sostenible, es un reto que cada vez demandan más las empresas y el mercado. Desde la división de Valorización de subproductos y economía circular de Anfaco-Cecopesca se están desarrollando proyectos dirigidos a implementar en las empresas políticas alineadas con esta filosofía, avalada por la estrategia europea “Una Europa que utilice eficazmente los recursos”, una de las siete iniciativas de la estrategia Europa 2020 que pretende generar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

Es conocido que determinados subproductos correspondientes a partes no comerciales de organismos marinos contienen el mismo (y, en ocasiones mayor) potencial de obtención de componentes bioactivos que las partes comerciales. Esto permite un mayor aprovechamiento de los organismos marinos para la producción de bienes de consumo humano y se evita el encarecimiento de los productos destinados a alimentación básica que podría producirse si los mismos materiales se dedicasen también a la producción de sustancias funcionales.

Imagen

La búsqueda de procesos que permitan obtener, a partir de estos materiales, productos de mayor valor añadido que las harinas y aceites producidos para alimentación animal y piscícola (que es el destino habitual) permitiría, mediante la obtención de un mayor valor añadido neto por unidad másica de materia prima, intentar paliar la aparente paradoja de “cómo alcanzar un crecimiento económico ilimitado empleando recursos limitados”, en relación a la explotación de los recursos marinos.

Otro beneficio derivado de esta filosofía es poder consolidar a determinadas zonas costeras que cuentan con un importante tejido industrial creado alrededor de la pesca, mediante el desarrollo tecnológico, en regiones de referencia en el mantenimiento de una gran actividad económica en torno a los recursos marinos, promoviendo su modernización y diversificación.

A continuación, se detallan algunos proyectos que ha desarrollado o está desarrollando Anfaco-Cecopesca, dentro de este ámbito de trabajo.

Proyecto VALBIOCEF

El proyecto ‘Estrategias para la producción de bioactivos de alto valor añadido y productos saludables a partir de los subproductos del procesado de cefalópodos’ (VALBIOCEF) se desarrolló, dentro de la convocatoria Retos-colaboración del antiguo Ministerio de Economía y Competitividad, por un consorcio formado por Barna S.A., Cefrico S.L., Anfaco-Cecopesca y la Universidad Autónoma de Madrid.

La motivación de este proyecto se basaba en que los procesos convencionales de fabricación de harina de pescado no resultan adecuados para fabricar harina a partir de piel de cefalópodos, lo cual supone un coste adicional de gestión para las empresas que los generan, así como el desperdicio de un importante recurso marino, ya que, en la transformación de las especies de cefalópodos que entrarían en la denominación de pota y sepia, alrededor de un 10% del peso entero está constituido por la piel.

Imagen

Bajo este escenario, el proyecto VALBIOCEF pretendía valorizar todos los subproductos generados en el procesado de pota y sepia, mediante el aprovechamiento del potencial de sus componentes lipídicos, proteicos y de carbohidratos, para la obtención de componentes de alimentos o suplementos alimentarios de consumo humano, aportándoles un importante valor añadido, derivado de su funcionalidad biológica y tecnológica.

Este proyecto ha finalizado recientemente y, mediante la aplicación de procesos enzimáticos y de fraccionamiento con sistemas de filtración tangencial, se han obtenido productos en polvo con hasta un 82% de proteína, encontrándose fracciones con una interesante actividad antihipertensiva, que fueron luego aplicadas como ingredientes en la elaboración de productos reestructurados de pescado.

Imagen

Proyecto TECFOOD

El proyecto ‘Nuevos alimentos tecnológicos saludables para las nuevas necesidades sociales’ (TECFOOD), desarrollado dentro de la convocatoria de proyectos estratégicos CIEN del CDTI, está conformado por un amplio consorcio de empresas y centros tecnológicos.

Dentro de las diversas actividades abordadas, Anfaco-Cecopesca colabora con la empresa Noribérica S.A. para el empleo de subproductos infrautilizados para obtener hidrolizados de pescado y aprovecharlos para introducirlos en futuras matrices alimentarias, dependiendo de su interés. como ingredientes activos o tecnológicos. Los subproductos de interés se han seleccionado en base a su composición, volumen y disponibilidad.

Este proyecto todavía está en curso y pendiente de resultados a escala piloto.

Proyecto GAIN

Dentro del proyecto europeo ‘Green Aquaculture Intensification in Europe’ (GAIN) de la convocatoria H2020, Anfaco-Cecopesca está trabajando con subproductos de dorada y lubina de origen acuícola para, mediante procesos de hidrólisis enzimática y fraccionamiento con membranas, convertir estas corrientes secundarias en ingredientes valiosos para alimentación piscícola de otras especies, lo que permitiría a las granjas aumentar los beneficios y minimizar su huella ambiental.

Proyectos pleamar

En Anfaco-Cecopesca se están desarrollando varios proyectos de la convocatoria pleamar, cofinanciada por El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y coordinada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

Entre ellos, el proyecto ‘Gestión y valorización de la biomasa de algas desechada en la actividad acuícola’, que ha finalizado recientemente, tenía como objetivo cuantificar, identificar y caracterizar las algas cuyo afloramiento masivo en zonas de acuicultura exige su retirada del medio. A partir de estos datos, se evaluaría su gestión actual y los procesos de gestión alternativa que permitan aprovechar mejor todo su potencial, respetando las directrices marcadas por la legislación medioambiental.

Se enmarcaba en dos zonas muy diferenciadas: las Rías Bajas de Galicia donde las algas afectan al cultivo de moluscos y los esteros de Andalucía en los que las algas afectan al cultivo de peces, principalmente, y para su ejecución se contó con la colaboración del Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía, como socio del proyecto.

Como resultado más visible de la ejecución de este proyecto, se llevaron a cabo acciones demostrativas de alguno de los procesos propuestos para valorizar las algas que son retiradas del medio en el que se desarrollan las actividades acuícolas. Así, desde Anfaco-Cecopesca se consiguió, mediante procesos de hidrólisis enzimática, recuperar en forma soluble hasta el 60% de la proteína inicial de las algas, obteniendo, por otra parte, concentrados de mayor peso molecular, con hasta un 62% de fibra soluble en su composición.

Imagen

El proyecto ‘Sustitución de harina y aceite de pescado por productos sostenibles y subproductos alternativos’ (ALTERNFEED), actualmente en ejecución, pretende aprovechar las proteínas y los aceites de las aguas de cocción, para validar su uso como posibles ingredientes alternativos en los piensos de acuicultura, contribuyendo así a reducir el uso de otros, como la soja y el aceite de krill, que suponen una problemática ambiental importante dada su presión sobre los ecosistemas marino y terrestre.

Estos y otros proyectos, han permitido a Anfaco-Cecopesca afianzarse en el desarrollo de procesos de hidrólisis, fraccionamiento y purificación para la obtención de componentes de mayor valor añadido, dotando así al tejido empresarial relacionado con la transformación de productos marinos, de herramientas que les permitan ser más competitivos, siempre bajo una filosofía de economía circular, generando mayor valor a partir de un mismo recurso y posibilitando el desarrollo de nuevas líneas de negocio.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Envasadora al vacío de campana simple con carga y descarga automàtica

    Envasadora al vacío de campana simple con carga y descarga automàtica

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria alimentaria

    11/06/2024

  • Newsletter Industria alimentaria

    04/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Forum Cárnico 2024AUTÉNTICA 2024SIAL FranceAWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS