Info

CNTA participa en Alimentaria Hub con un programa propio

28/03/2018

Con el objetivo de inspirar a la industria con soluciones tecnológicas y de buscar soluciones a sus retos, CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) estará presente en la feria internacional Alimentaria, que se celebrará entre el 16 y el 19 de abril en Barcelona, y será además uno de los principales patrocinadores. Concretamente, es Gold Partner del espacio denominado Alimentaria Hub, en el pabellón 3, lugar destinado a la innovación y a los negocios dentro de la feria.

CNTA acude a Alimentaria para estar cerca de las empresas del sector, para inspirarles con su conocimiento tecnológico y para informarles sobre las tendencias en el sector de la alimentación y las bebidas. Para ello ha desarrollado un programa propio en el que destacan las dos conferencias. Se trata de dos temáticas que responden a las tendencias más actuales de la industria y que pueden ayudar a las empresas a dar respuesta a las demandas de los consumidores.

CNTA ofrecerá un programa compuesto por dos conferencias...
CNTA ofrecerá un programa compuesto por dos conferencias, cinco Retos Tecnológicos a Debate’ y la oportunidad de mantener reuniones bilaterales con expertos del centro tecnológico.

La primera de ellas tendrá lugar el lunes 16 a las 16 h en la sala Mediaset Hub y llevará por título: 'Fermentación: el futuro para el diseño de nuevos alimentos funcionales'. En esta ponencia, Raquel Virto, responsable Técnico-Científica del área de I+D+i de CNTA, mostrará cómo los procesos fermentativos se pueden utilizar para dotar a los productos de funcionalidades añadidas, beneficios nutricionales y tecnológicos que permitan dar una respuesta adecuada a las demandadas del mercado. Por ejemplo: desarrollar productos cárnicos de origen no animal, mejorar la digestibilidad de los vegetales, obtener sabores y aromas diferenciados, desarrollar alimentos con propiedades antinflamatorias o mejorar la biodisponibilidad del hierro, etc. Durante la ponencia Virto mostrará cómo se puede conseguir este tipo de producto. Lo hace mediante la selección del sustrato, de los microorganismos y de las condiciones más adecuadas para el proceso fermentativo.

La segunda conferencia tendrá lugar el miércoles 18 a las 18 h en la sala Ágora Hub y llevará por título: 'Proteína vegetal y estrategias de incorporación eficaz en alimentos y dietas'. En esta ocasión la encargada de ofrecer la ponencia será Silvia García, también responsable Técnico-Científica del área de I+D+i de CNTA. Esta conferencia responde a una creciente tendencia de los consumidores por llevar una dieta vegetariana, vegana o flexitariana y por consiguiente a la búsqueda de la proteína vegetal. La sustitución de proteína de origen animal por la de origen vegetal puede ocasionar en el consumidor problemas de nutrición, de digestibilidad y de rechazo sensorial. Además, desde un punto de vista industrial, hay que tener en cuenta que el comportamiento de la proteína vegetal en el procesado es diferente al de la proteína animal. Para incorporar este tipo de proteína con éxito, García descubrirá cuáles son las fuentes de proteína vegetal, cuáles son las barreras para su incorporación en las formulaciones de alimentos y en la dieta, así como las posibles estrategias de incorporación que mejor funcionan.

Durante la feria, este centro tecnológico nacional también ofrecerá cinco encuentros, de una hora de duración y para un número muy reducido de empresas, denominados Retos Tecnológicos a Debate. En cada uno de estos eventos CNTA planteará una pregunta cuya respuesta ofrece una mejora de la competitividad o una diferenciación en el mercado, pero que su resolución, en muchos casos, supone un reto para la industria. En estos encuentros se explicará la situación actual del reto planteado, el grado de avance de la tecnología para resolverlo y se debatirá con los asistentes las posibilidades de desarrollo futuro. Las temáticas y fechas de cada uno de los restos son:

  • ¿Qué ventajas nos aporta la funcionalización de nuestros procesos fermentativos? Martes 17 de abril a las 11 h.
  • ¿Es posible identificar el marcador sensorial que nos diferencia de la competencia? Martes 17 de abril a las 17 h.
  • •¿Cómo reducimos el azúcar en nuestros alimentos? Miércoles 18 de abril a las 11 h.
  • ¿Podemos conseguir productos naturales o como recién hechos? Estrategias integradas para la conservación de los alimentos. Miércoles 18 de abril a las 12 h
  • ¿Podemos garantizar la seguridad alimentaria de los productos? Introducción de la innovación en el plan de control. Miércoles 18 de abril a las 17 h.

Además, respondiendo al espíritu de CNTA de acompañar a las empresas del sector, durante toda la feria, las empresas que así lo deseen podrán solicitar reuniones bilaterales con expertos del centro. El objetivo principal de estas reuniones es ofrecer a las empresas la oportunidad de intercambiar impresiones, estudiar posibles proyectos de colaboración, resolver dudas sobre los pasos que tienen que dar para comenzar un proyecto, etc.

Las personas interesadas deben pedir cita previa en el correo electrónico de Begoña Fernández, bfernandez@cnta.es, Responsable Comercial de este centro tecnológico nacional, o durante la feria en el Stand de CNTA en Alimentaria Hub, Pabellón 3 stand Nº 12.

También durante la feria CNTA va a retransmitir lo más relevante que ocurra, desde el prisma de sus expertos y con la intención de reflejar lo más vanguardista. Lo hará a través de sus redes sociales y bajo el hashtag #CNTAenAlimentaria.

Por último, CNTA ha organizado para el lunes 16 un evento social, que ha denominado ‘Afterferia’ al que va a invitar a los principales representantes de sus empresas socias, las más importantes de la industria agroalimentaria, instituciones relacionadas con el sector y representantes de las administraciones. Lo hace aprovechando que, con motivo de la feria, gran parte de ellos se encuentran en Barcelona y el motivo por el cual los va a citar es porque con este evento, que será una cena-cocktail, pretende celebrar con sus invitados el inicio de una nueva etapa para este centro tecnológico de carácter nacional y con más de 37 años de trayectoria. Esta nueva etapa es fruto de la implantación del plan estratégico del centro y lleva asociada una serie de novedades que se harán públicas ese mismo día.

Alimentaria es una feria de carácter internacional y está considerada como una de las más importantes del sector de la alimentación y las bebidas.

Empresas o entidades relacionadas

Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria - Laboratorio del Ebro

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos