Info

España solo recicla el 18% de los 500 millones de pilas desechadas al año

07/06/2010

7 de junio de 2010

Del 8 al 11 de junio, Feria de Madrid es el escenario simultáneo del Salón de la Recuperación y el Reciclado (SRR) y la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente (Tecma). Durante la celebración de ambos certámenes, se mostrarán algunas de las últimas innovaciones y soluciones del sector del reciclaje y la recuperación, dirigidas a favorecer la sostenibilidad en entornos urbanos. Más de 20 países europeos ya disponen de sistemas de recogida de pilas y acumuladores usados. El 100% de las que se recogen, se reciclan mientras que el 75% de los materiales contenidos, sze pueden reutilizar tanto en la fabricación de nuevos acumuladores como en muchos otros productos que contengan sus metales o derivados químicos. Principalmente, las pilas y acumuladores se componen de materiales tóxicos y peligrosos. Por ello, la Asociación Española de Recogedores de Pilas, Acumuladores y Móviles (AERPAM) pretende concienciar a la población, fabricantes y clase política sobre la necesidad de asumir hábitos de reciclaje en todos los sectores y de forma especial en el segmento de las pilas y baterías.

El Real Decreto 106/2008 de 2008 establece que los fabricantes y distribuidores de pilas deben hacerse cargo de los costes que supone la recogida, instalación y mantenimiento de contenedores así como de la limpieza y gestión final de los acumuladores usados. Además, deben encargarse de forma conjunta con las comunidades autónomas de las campañas de concienciación medioambiental. En España, todos los productores están obligados a encargarse de la recogida y gestión de la misma cantidad, en peso, y tipo de pilas, acumuladores y baterías usados que hayan puesto en el mercado, ya sea a través de venta directa, electrónica, por correo o automática. Las pilas que no se reciclan se entierran en vertederos o se queman en incineradoras con los demás desechos, liberando metales pesados al medioambiente y contaminando el agua y el aire mediante compuestos bioacumulables y sustancias tóxicas. Los metales pesados se incorporan a la cadena alimentaria absorbidos por plantas o peces e incluso, en el último eslabón, por el ser humano. La cifra de consumo de pilas eléctricas en España supera los 500 millones de unidades anuales de los que solo se recoge el 18% de las que se desechan. El objetivo de la Unión Europea es alcanzar el 25% en el año 2011 y el 45%, cuatro años después.

Empresas o entidades relacionadas

Tecma - IFEMA

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria Cárnica

    23/05/2024

  • Newsletter Industria Cárnica

    16/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS