Body cards, las cartas que enseñan los secretos del cuerpo humano

Cada carta muestra varias vistas de órganos y aparatos en 3 dimensiones, con aspecto real y en movimiento.
Body planet acaba de lanzar al mercado Body cards, una aplicación de realidad aumentada que permite descubrir el funcionamiento del cuerpo humano de forma divertida e impactante. Es un juguete didáctico para toda la familia (a partir de 6 años) y también un material de apoyo para las aulas de Primaria y Secundaria.
Body cards es una baraja de 11 cartas algo más grandes que los naipes convencionales (10x15 cm) y una app para dispositivos móviles con versión para IOS y Android. Apuntando con el dispositivo hacia cada una de las cartas, se muestran en la pantalla animaciones 3D de los diferentes aparatos y sistemas.
Esta baraja es totalmente interactiva. Cada carta muestra varias vistas de órganos y aparatos en 3 dimensiones, con aspecto real y en movimiento. El usuario selecciona las partes del cuerpo que quiere ver, las amplía y gira para observarlas desde distintos ángulos o las disecciona para explorar su interior. Incluye procesos en acción, como la digestión o el flujo de la sangre en las cavidades del corazón, y ampliaciones de la neurona, el óvulo, la nefrona o el alveolo.

Body cards es una baraja de 11 cartas y una app para dispositivos móviles con versión para IOS y Android.
Apuntando a distintas partes de la imagen, se muestra el nombre anatómico de cada elemento y se puede abrir una ventana con información en texto. Tanto los términos anatómicos como las explicaciones se presentan en castellano y en inglés.
Incluye el sonido del latido del corazón y más de 30 animaciones, que se agrupan en 11 cartas: sistema óseo, sistema circulatorio, sistema muscular, sistema respiratorio, aparato excretor, sistema nervioso, aparato digestivo, sentido de la vista, sentido del oído, aparato reproductor femenino y masculino. Una vez descargada la app, no necesita conexión a internet.
Body cards ha sido desarrollada enteramente por Body planet, startup fundada en Madrid en 2017 que ya sorprendió con la camiseta mágica y la muñeca Amparo, apps acaparadoras de premios en el sector tecnológico y educativo. Ambos productos se basan en el concepto “Una manera diferente de aprender” con tecnología y sin bostezos, dentro y fuera del aula.