Actualidad Info Actualidad

Es importante optar por tecnologías flexibles, fiables y fáciles de usar

Cortafuegos, ¿elemento obsoleto o necesidad imprescindible para la seguridad TI?

Stormshield28/11/2018
Contrariamente a lo que se piensa, los cortafuegos siguen siendo una forma eficaz de protección básica para el entorno de TI actual. Dado que estamos en un momento donde los límites tradicionales de la red desaparecen, el firewall ya no es sólo la puerta que asegura la casa, sino más bien la torre de control de un aeropuerto.

Efectivamente, el cortafuegos, que permite comprobar todo lo que ocurre en el sistema de información, además de controlar y predecir amenazas, protege los datos corporativos de malware e intrusiones externas, y asegura la instalación de las aplicaciones de una empresa. Por consiguiente, es un componente esencial de la seguridad informática.

Esta capacidad de previsión es vital en un mundo en el que las necesidades son cada vez más dinámicas. Por ejemplo, un servicio implementado por una empresa puede ser migrado de forma eventual a la nube y viceversa. Esto significa que es importante elegir una tecnología flexible capaz de satisfacer las necesidades más variadas.

Imagen

No todos los firewalls son adecuados

Hoy día las brechas de seguridad están a la orden del día, y más con la llegada del Cloud, BYOD e IoT. Las empresas disponen de múltiples dispositivos inteligentes que pueden ser la puerta de entrada de los ciberdelincuentes para lanzar sus ataques.

De este modo, a la hora de elegir un firewall, lo más importante es planificar e identificar los requisitos de seguridad de cada empresa y optar por tecnologías flexibles, fiables y fáciles de usar. Entre las características a tener en cuenta destacan:

  • Filtrado de tráfico de la red. Tarea nada sencilla dado que cada protocolo de aplicación hace todo lo posible por ocultarse dentro del tráfico http o https.
  • Proporcionar un acceso seguro. Independientemente de si los recursos de infraestructura se encuentran en la nube, in situ o desde dispositivos móviles, el flujo de información debe mantener su confidencialidad utilizando métodos seguros de comunicación (túnel encriptado).
  • Señalización de problemas de red. Debe ser inmediato y por tanto es necesario disponer de un sistema automático para poner en cuarentena los hosts potencialmente peligrosos.
  • Corregir la tendencia natural de la red de envejecer. Un firewall también puede ser capaz de identificar cuando una nueva vulnerabilidad está afectando a un componente de red y sugerir una forma de solucionarlo.
Imagen

Nuevos modelos Stormshield, garantía de seguridad

Así, Stormshield, cumpliendo con los requisitos citados y a fin de anticiparse a las necesidades de seguridad dadas por la migración Cloud o despliegue de IoT, acaba de lanzar nuevos dispositivos de la familia Stormshield Network Security, la última tecnología hecha a medida para el futuro.

Los appliances SN2100, SN3100 y SN6100 ofrecen niveles de rendimiento inmejorables para aplicaciones SaaS y entornos virtuales PaaS e IaaS. Así mismo, su modularidad garantiza un rendimiento óptimo de la inversión durante toda la vida útil de los proyectos de infraestructura corporativa.

Con ello, los responsables pueden segmentar al máximo la infraestructura de TI aplicando un modelo de 'Confianza Cero' entre zonas, adaptar la conectividad a la capacidad de ancho de banda de la red o ajustar la configuración física del hardware; las opciones disponibles están limitadas únicamente por los diferentes requisitos del usuario.

Su diseño asegura una mejora continua del rendimiento a través de futuras actualizaciones de versión. Por ejemplo, las sinergias entre el hardware y el software permitieron que los equipos Stormshield Network Security aumentaran su nivel de rendimiento en un 100% en la migración a la versión 2.1

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos