Info

El equipo es capaz de aplicar los parámetros de higienización que mejor cumplan con las legislaciones específicas de cada sector o país

Nuevo método para la higienización de cuchillos en plantas industriales

Fuente: Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (Irta)01/09/2010
En el Centa-Irta de Monells (Girona) se ha desarrollado un concepto innovador basado en el conocimiento de la cinética de la inactivación térmica de patógenos con el objetivo de mejorar la desinfección de los cuchillos empleados en la industria cárnica. Gracias a la colaboración con la empresa Mimasa y analizando los factores críticos en los procesos de limpieza industrial de estos utensilios, la investigación ha permitido desarrollar el primer equipo capaz de garantizar una higienización mucho más eficaz, reduciendo los tiempos de proceso y minimizando el consumo energético.
A fin de prevenir la contaminación cruzada por parte de los microorganismos, los cuchillos dedicados al procesamiento de la carne (desde la matanza, hasta la preparación y su elaboración) deben ser cuidadosamente limpiados y desinfectados varias veces durante la jornada de trabajo. Sin embargo, hoy en día, la higienización de estos instrumentos de aplicación industrial no dispone de un sistema efectivo, ni existe una optimización de la eficiencia energética de dicho proceso.

La higiene de los equipos y la difusión de los microorganismos se han convertido, por lo tanto, en un problema de máxima preocupación para la industria alimentaria, y en particular de la cárnica. Hasta ahora se desconocía que una contribución importante a la suciedad no visible reside en la interfase hoja-mango del cuchillo, en una zona interior que es inalcanzable para los procedimientos actuales de higienización.

Analizando a fondo cuchillos de varios fabricantes procedentes de diversas plantas de procesamiento de carnes y con diferentes tiempos de uso en operaciones de despiece y deshuesado, el grupo de trabajo ha demostrado que esa zona interior del mango queda protegida de los métodos convencionales de lavado y desinfección.

Se ha comprobado la suciedad que reside en el interior del mango del cuchillo, zona protegida de los métodos convencionales de lavado y desinfección...
Se ha comprobado la suciedad que reside en el interior del mango del cuchillo, zona protegida de los métodos convencionales de lavado y desinfección.

Una solución eficaz

Como primer paso para la resolución del problema se ha realizado un mapeo de la temperatura, para entender su distribución en las diferentes zonas del cuchillo. Para ello, la temperatura de la superficie de la hoja ha sido considerada equivalente a la del ambiente del armario de lavado (en condiciones de saturación de humedad). En segundo lugar, elaborando cálculos mediante imágenes tomográficas de rayos X, ha sido localizado el punto más frío en el interior del mango del cuchillo. Los análisis microbiológicos posteriores han evidenciado en este punto la presencia de microorganismos en la suciedad acumulada, por lo que el “corazón” de los cuchillos puede representar un foco de contaminación cruzada que permita el crecimiento y la propagación, tanto de células viables como de esporas.
El nuevo prototipo es capaz de desinfectar totalmente los cuchillos por transferencia de calor mediante un efecto de ducha a baja presión
A raíz de estos resultados se ha construido un prototipo capaz de desinfectar totalmente los cuchillos por transferencia de calor mediante un efecto de ducha a baja presión, proporcionando perfiles de inactivación de los microorganismos en función de las temperaturas de consigna y del tiempo. Por ejemplo, se ha podido determinar que el tiempo de inactivación de la bacteria E. coli a una temperatura de consigna de 85 °C ha sido de 9,9 minutos en cuchillos XL (incluyendo el punto más frío de la hoja en el interior del mango).
El sistema se ha mostrado también más eficiente desde el punto de vista de ahorro energético
El sistema se ha mostrado también más eficiente desde el punto de vista de ahorro energético.
Además, siendo capaz de interrumpir de manera automática el proceso de lavado una vez alcanzado el nivel de letalidad requerido para cada microorganismo, este sistema se ha mostrado más eficiente que los actuales desde el punto de vista del ahorro energético.
El equipo es capaz de interrumpir de manera automática el proceso de lavado una vez alcanzado el nivel de letalidad requerido para cada...
El equipo es capaz de interrumpir de manera automática el proceso de lavado una vez alcanzado el nivel de letalidad requerido para cada microorganismo.
Este novedoso equipo puede aplicar los parámetros de higienización (microorganismos de referencia y datos de inactivación térmica) que mejor cumplan con las exigencias de las legislaciones específicas del sector o del país, con los prerrequisitos y con el Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) así como con los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria (BRC, IFS, ISO 22000).

Empresas o entidades relacionadas

Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos