Info

Según el estudio, un 68 por ciento de los encuestados europeos prefiere manzanas dulces y con un nivel medio de acidez

Presentan un test de consumidores de nuevas variedades de manzana en Fruit Logística 2008

15/02/2008

15 de febrero de 2008

El conseller d'Agricultura, Alimentació i Acció Rural de la Generalitat de Catalunya, Joaquim Llena, presentó, en el marco del salón internacional Fruit Logística celebrado en Berlín del 7 al 9 de febrero, los resultados de un test de consumidores de nuevas variedades de manzana, que ha coordinado el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (Irta), del Dar. El test se ha desarrollado dentro del programa de trabajo denominado 'Implementación de nuevas variedades de manzana en base a las preferencias de los consumidores', en el marco del proyecto europeo de investigación Isafruit.
El consejero destacó que el estudio evidencia que "la promoción no sólo se puede hacer con criterios de márketing sino que hace falta aplicar criterios científicos para conocer las preferencias de los consumidores". Éste es el objetivo del proyecto Isafruit, que ha contado con la participación de 60 instituciones de investigación, universidades y empresas de Europa. Llena también añadió que se trata de un estudio pionero que aún se está ultimando y que permitirá a las empresas del sector conocer cuáles son las variedades de manzana preferidas y cuál es el grado de exigencia del consumidor.
El conseller Llena, tercero por la izquierda, en el stand de Prodeca de la feria Fruit Logística donde se presentó el estudio...
El conseller Llena, tercero por la izquierda, en el stand de Prodeca de la feria Fruit Logística donde se presentó el estudio.
El test se llevó a cabo durante los meses de enero y febrero de 2007 en siete países europeos (Polonia, Alemania, Holanda, Francia, Suiza, Italia, y el Estado español) y en el cual han participado un total de 4.290 consumidores. En España, el test se ha realizado en Barcelona, Girona, Valencia, Zaragoza, Madrid y San Sebastián. Se han evaluado por parte de los consumidores once variedades de manzana: tres consideradas ya implantadas y conocidas por los consumidores (Golden Delicious, Fuji i Jonagold), y ocho variedades nuevas (Ariane cov, Rubens, Kanzi, Ligol, Junami, Pink Lady, Goldchief y Wellant), que además de ser de alta calidad gustativa constituyen una buena representación del espacio sensorial. Los consumidores, después de catar seis de les once variedades, cumplimentaban un cuestionario en que puntuaban individualmente cada variedad desde el punto de vista de sabor y de la apariencia. Adicionalmente, se les pedía si aumentarían el consumo de manzana si dispusiesen de aquella variedad en particular que cataban.
El estudio ha generado tres resultados relevantes: la construcción de un mapa sensorial de las variedades de manzana; la agrupación de los consumidores europeos en seis grupos según sus preferencias y que a su vez se poden agrupar en dos grandes grupos; y un mapa de las preferencias de estos grupos de consumidores.
El análisis de los resultados ha permitido agrupar a los consumidores en dos grandes grupos. El primer representa un 68 por ciento de los consumidores europeos que han participado en el test. Las preferencias en cuanto al sabor están caracterizadas por variedades de manzana dulces y aromáticas con un nivel de acidez medio. El segundo gran grupo, con un 32 por ciento de los consumidores, prefieren las manzanas ácidas, jugosas, y crocantes.
El análisis de los datos revela también que un porcentaje elevado de consumidores, variable según los grupos establecidos, aumentaría el consumo de manzana si se les ofreciera las variedades que satisfacen sus preferencias. Esto, junto con el hecho de que las variedades más apreciadas des de el punto de vista visual no concuerdan con las preferidas desde el punto de vista gustativo, indica la importancia de comunicar e informar adecuadamente de las características organolépticas de les nueva variedades. Dentro del mismo programa de trabajo, se ha realizado un test de nuevas variedades de melocotón y nectarina durante el mes de agosto de 2007. Los resultados están en fase de análisis y se presentarán próximamente.
Isafruit

Isafruit es un proyecto de investigación europeo financiado por el VI Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, y tiene como objetivo el incremento del consumo de fruta mediante un enfoque multidisciplinar y con una visión de cadena de valor orientada al consumidor. Los pilares de investigación contemplados incluyen investigación sobre los consumidores, fruta y salud humana, producto procesado, mejora de la calidad y sostenibilidad en pre y post-recogida, y genética de la calidad. El estudio se incluye en este último apartado denominado 'Pilar 6 Genética de la calidad de fruta y implementación de nuevas variedades'. En este proyecto participan un total de sesenta instituciones de investigación, universidades y empresas privadas mayoritariamente de la Unió Europea (UE) pero también de Suiza, Noruega, Estados Unidos y Nova Zelanda. El proyecto se inició en 2006 y tiene una duración prevista de 54 meses. El coste total previsto es de 21,4 millones de euros, 13,8 de los cuales serán aportados por la UE.

Empresas o entidades relacionadas

Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos