Info

El Irta celebra un seminario sobre marketing de aceites de alta gama que tendrá continuidad

26/04/2013

26 de abril de 2013

El pasado jueves 17 de abril, el Subprograma de Olivicultura, Elaiotecnia y Fruta Seca del Irta, del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, impartió en su Centro de Mas de Bover (Constantí, Tarragona), el seminario ‘Bases para el marketing de aceites de alta gama’, dirigido a profesionales de las empresas productoras oleícolas y operadores interesados en la comercialización directa de aceites de calidad en mercados gourmet o de exportación.

La comercialización de aceites ‘de alta gama’ se ha posicionado como una alternativa al mercado generalista de aceite de oliva virgen. No obstante, debido al nivel de saturación y bajos precios del mercado nacional, estos aceites deben orientarse hacia el mercado exterior. Estos mercados, generalmente, piden información complementaria sobre las características y origen del aceite, que va más allá de la mera clasificación comercial, el país o la variedad. Este Seminario ha aportado información diversa sobre el aceite de oliva virgen en sus mercados de origen, para utilizarla en estrategias de posicionamiento de producto 'de alta gama'.

Imagen
La información aportada pretendió contestar preguntas fundamentales como: ¿Cuáles son los criterios correctos para escoger un aceite de alta gama? ¿Cómo verificar la validez de un análisis? ¿Cómo interpretar los análisis químicos y sensoriales para describir el producto? ¿Cuáles son los sistemas básicos de elaboración de aceite virgen? ¿Cuáles son las principales variedades de olivo? ¿Cómo se cultiva el olivo en los distintos países y cómo influye en los atributos del aceite? ¿Qué son los polifenoles? ¿Cuál es la base bioquímica de los atributos sensoriales del aceite y hasta qué punto pueden ser identificados por un consumidor normal? ¿Cuáles son los mecanismos de la “cata” que permiten identificar un aceite de alta gama y cómo explicarlo al cliente?

En el seminario participaron representantes de 25 empresas del sector, procedentes de Catalunya, Aragón, Comunidad Valenciana y Andalucía, además de técnicos del Irta, Damm, y de Prodeca de la Consejería de Agricultura de la Generalitat de Catalunya. Dado el éxito conseguido y que la valoración del mismo por parte de los participantes ha resultado muy positiva, el Irta se plantea realizar futuras ediciones del seminario.

Empresas o entidades relacionadas

Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos