Info

Foodsme-Hop, un proyecto europeo para obtener productos más saludables

21/01/2013

21 de enero de 2013

El proyecto de cooperación interregional Foodsme-Hop, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (fondo Feder) a través del programa Interreg IVB Sudoe de la Unión Europea, se propuso para dar respuesta a la necesidad de promover el desarrollo de productos más saludables y apoyar la innovación de las pymes Europeas. El principal objetivo de este proyecto, cuyas acciones se iniciaron a principios del 2010, fue ofrecer oportunidades a las pyme de la región del sudoeste Europeo (espacio Sudoe), para que adoptaran tecnologías y procesos innovadores, enfocados al lanzamiento de productos saludables al mercado. Finalizado el proyecto, se puede decir que se ha ayudado a las pymes a aumentar su competitividad dando información y mostrando ejemplos de cómo mejorar sus productos para hacerlos más saludables. Foodsme-Hop han sido: la disminución del contenido de sal; las alternativas a la adición de aditivos sintéticos; y la incorporación de grasas insaturadas en los alimentos.

Durante el proyecto se han llevado a cabo acciones encaminadas a ofrecer apoyo a las empresas en la gestión de la innovación. Además, se han realizado demostraciones técnicas de desarrollo de productos más saludables en cuatro empresas. Además, desde inicios del presente año, se han ofrecido una serie de seminarios técnicos y de innovación en las distintas regiones, para mejorar la transferencia de tecnología y conocimiento desde los centros de I+D a las empresas y promover el desarrollo de este tipo de productos.

Las demostraciones técnicas han consistido en pruebas piloto realizadas en empresas en las que se llevó a cabo el desarrollo de un nuevo producto más saludable. El Institut des Corps Gras (Iterg) de Pessac (región de Equitania, Francia) llevó a cabo un enriquecimiento en Omega-3 de queso de cabra en la empresa Fromagerie Lemance. Por su parte, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (Irta) de Monells, trabajó en la reducción del contenido de sal en jamón curado en la empresa Pernils Llémena, mientras que ainia, centro tecnológico de Valencia, basó sus investigaciones en la reducción del contenido de sal en aceituna de mesa en la empresa Olivas Edeta. Finalmente, el IPVC, Instituto Politécnico de Viana do Castelo (región norte, Portugal), realizó una sustitución de conservantes sintéticos en productos cárnicos curados mediante la adición de bacterias acidolácticas en la empresa Minhofumeiro enchidos artesanais.

Estos proyectos de demostración son casos de éxito de innovación en productos saludables que pueden servir como ejemplo a otras empresas. Los resultados se han presentado en jornadas técnicas dirigidas a todas las empresas del sector y también se publicarán próximamente en un libro técnico que estará disponible en www.foodsme-hop.eu.

Empresas o entidades relacionadas

Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos