Llevamos varias campañas seguidas viendo que las maduraciones de las aceitunas, por diferentes circunstancias, no se completan adecuadamente. Todos sabemos que un buen arranque de la lipogénesis necesita un cierto aporte hídrico a finales de agosto, y que debe continuar de forma periódica hasta finales de octubre, cuando el proceso empieza a tocar a su fin. No es que ya no se pueda producir más aceite, pero en su mayoría empieza ya a estar hecho.
[+]
Laboratorio Tello ha ampliado su Alcance Técnico acreditado por ENAC en tres nuevos aspectos:
Ftalatos y Plastificantes en aceites de oliva y otros aceites vegetales incluyendo 26 principios activos.
Estigmastadienos y Diferencia ECN 42 en otros aceites vegetales
Ampliación de 21 Principios Activos en plaguicidas en aceites de oliva y otros aceites vegetales.
[+]
Laboratorio Tello ha visto renovado por décimo año consecutivo la acreditación como Laboratorio de Análisis Físico-Químico Reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (C.O.I.) en su máxima categoría, la que incluye los ensayos de Calidad, Pureza y Contaminantes, para el próximo período 1 de Diciembre de 2021 a 30 de Noviembre de 2022. El reconocimiento se ha logrado trabajando intensamente bajo los exigente estándares de un organismo como el C.O.I...
[+]
Tras 9 años consecutivos, Laboratorio Tello vuelve a ser laboratorio de análisis físico-químico reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI) en su máxima categoría, la que incluye los ensayos de Calidad, Pureza y Contaminantes, para el período del 1 de diciembre de 2020 al 30 de noviembre de 2021.
Como siempre, tal Reconocimiento se logra tras haber superado con éxito su completo ejercicio de Interlaboratorio, que abarca todo el amplio abanico de determinaciones físico-químicas obligatorias en las tres categorías, así como su evaluación global posterior...
[+]
Laboratorio Tello y L.A.B. Laboratorio Analítico Bioclínico, ambos pertenecientes al Grupo Tentamus, junto con las universidades de Almería y de Granada, siguen trabajando en el proyecto de investigación público 'RETOS – Colaboración', que se centra en el desarrollo de nuevos métodos de análisis demandados por el mercado en el sector oleícola. Este proyecto de investigación tiene como objetivo avanzar en el plano analítico para obtener una información más precisa sobre la calidad y seguridad de los aceites vegetales comestibles y otros productos alimentarios vegetales de alto contenido graso...
[+]