SCRAP, la respuesta colectiva a las obligaciones legislativas

Son una herramienta clave para fomentar la gestión adecuada de los residuos y promover la economía circular entre las empresas. Se basan en la idea de que los productores son responsables de los residuos que generan, desde el diseño del producto hasta el fin de su vida útil y establecen un sistema de responsabilidad compartida entre los productores, los distribuidores y los gestores de residuos que forman parte de estos sistemas. Ellos financian, además de la gestión de los diferentes flujos de residuos, el funcionamiento de los SCRAP.
El reto derivado de las exigentes normativas de la gestión selectiva de residuos, y la aparición progresiva de SCRAP en las diferentes categorías de residuos, es una realidad creciente. Así, a finales de 2022 se presentó Envalora, un SCRAP para los envases industriales y comerciales de los sectores de la química, los plásticos, el caucho y la construcción, que ya cuenta con cerca de 400 empresas adheridas.
Otras iniciativas
Asimismo, están surgiendo nuevas iniciativas como la de Recyclia, que pondrá en marcha un sistema colectivo para recoger y reciclar los envases comerciales e industriales, una nueva tipología de residuos cuya gestión deben organizar y financiar sus fabricantes por primera vez en nuestro país, según el Decreto de Envases y Residuos de Envases aprobado por el Gobierno el pasado diciembre. Recyclia continúa así expandiendo su infraestructura de gestión a nuevos flujos de residuos que se suman a los de paneles fotovoltaicos, baterías de vehículos de movilidad eléctrica y cartuchos de impresión incorporados a lo largo de sus diez años de actividad. Este nuevo sistema colectivo de ámbito estatal gestionará envases comerciales e industriales de todos los materiales y tanto de un solo uso como reutilizables. Previsiblemente, comenzará a operar a lo largo de 2023 y se sumará a los tres sistemas ya administrados por Recyclia: Ecoasimelec y Ecofimática, dedicados a la gestión de residuos electrónicos, y Ecopilas.
Otra iniciativa reciente es Ecophir Recicla, que, como indicaron sus responsables en su presentación, es una solución integral para los agentes afectados por el régimen de responsabilidad ampliada del productor de envases comerciales e industriales que permitirá cumplir con las obligaciones legales. El proyecto lo impulsa el Grupo Jané Morraja, formado por cuatro sociedades productivas en España y una productiva en Rumanía: Ecolignor, Palet Direct, Good Wood Palets, Hispalignor y Ecolignor Rom. Ecophir dará soporte técnico y oportunidades a los sistemas de responsabilidad ampliada del productor y al resto de agentes implicados, coordinando a comercio e industria —como generadores del residuo—, a los transportistas —para la recogida y el transporte— y a los gestores de residuos, para el correcto tratamiento de los mismos.
Por otro lado, si bien no está relacionado con los plásticos, también se ha creado Cartón Circular, el Scrap dedicado a velar por la correcta gestión y el reciclado de los envases de cartón en la industria. Para su creación se han aliado las principales asociaciones de la cadena de valor del envase industrial de cartón formada por Afco (Asociación Española de Fabricantes de envases y embalajes de cartón ondulado), Aspack (Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de cartón), Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, papel y cartón) y Repacar (Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y cartón).
En definitiva, la entrada en vigor del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, a finales de 2022 ha abierto el camino a numerosas iniciativas que, sin duda, tendrán su reflejo en Equiplast, la gran cita de los plásticos que tendrá lugar del 30 de mayo al 2 de junio de 2023 en Barcelona.